Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Gipuzkoa Basket, Ignacio Núñez, desarrolla las novedades que presentó la semana pasada.
– ¿Le hubiese gustado hacer estos cambios antes?
– Estoy seguro de que ahora son absolutamente necesarios. Cuando llegué entendía que el club necesitaba un cambio de ritmo y un ... giro, pero también había que saber en qué dirección. Ahora tengo la certeza de que tenemos que arriesgar y hacer cosas diferentes.
– ¿Llegan por el descenso o por un cúmulo de circunstancias?
– Necesitamos un cambio de modelo. La permanencia hubiera sido un éxito increíble, pero tengo la impresión de que no habría cambiado mucho el trasfondo del club ni su implicación con Gipuzkoa.
– En su discurso del viernes realizó una dura crítica a la industria de la ACB. ¿Es actualmente más rentable competir en la LEB Oro que en la ACB?
– La capacidad de generar ingresos es mayor en ACB, de eso no hay duda. Pero si quieres competir mínimamente, tienes que acometer muchísimos más gastos. Cuando yo hablo de industria que se tiene que arreglar hablo del fútbol porque tuvo la venta unificada de los derechos de televisión. Aumentaron los ingresos, pero la clave fundamental es que hubo control en el gasto. Los clubes ya no pueden gastar lo que quieran y eso en el mundo del baloncesto profesional masculino en España no ocurre, de manera que los clubes viven permanentemente en deuda. Mientras eso no se arregle con un incremento de los ingresos y en paralelo un control del gasto es difícil para un club como el nuestro, con esa masa social, el poder competir. El ticketing y los abonados son una parte muy importante en el baloncesto y por ahí tiene que venir el crecimiento del club.
– Cuando ve que Bilbao Basket o Fuenlabrada han utilizado a más de veinte jugadores en una misma temporada, ¿qué siente?
– Frustración. Otro ejemplo es el del Estudiantes. No sé en cuántos gastos ha incurrido. Nosotros tomamos la decisión de gastar lo que creemos que podemos gastar, pero así estás tremendamente limitado a la hora de hacer cambios. Hay que quebrar esa rueda y no estar siempre viviendo por encima de tus posibilidades.
Noticia Relacionada
– ¿Qué relevancia tiene la incorporación de Ibon Muñoz en el puesto de director general?
– Es un gestor muy acreditado por la labor que ha hecho en el Super Amara BAT y un profesional que viene muy preparado para entender nuevas maneras de trabajar. Además el mensaje es claro: separamos la dirección deportiva de la gerencia económica. Volcando en eso todos sus esfuerzos es más fácil que el club dé la vuelta.
– ¿Ayudará a captar más patrocinios del territorio? Acunsa es navarro y Primafrío murciano.
– Estaremos encantados de que la provincia nos pueda apoyar más. Tenemos una serie de patrocinadores guipuzcoanos, pero debemos ser capaces de conjugar lo mejor de Gipuzkoa con lo mejor que nos venga de fuera. He destacado en alguna ocasión el cómo compite el club y su honestidad financiera, sobre todo esta última temporada. Hemos sido un poco Quijote por la manera en la que ascendimos y hemos competido. Se ha ganado el reconocimiento de fuera del territorio y así se explica que vengan marcas de fuera. Tenemos que seguir trabajando con esos mensajes de honestidad y rigor en un territorio muy rico y atractivo como Gipuzkoa.
– Ha salido Germán Cea y llegan Andy Panko, Ibon Muñoz y el nuevo director deportivo. ¿Supone una mayor cuantía económica?
– Son decisiones estratégicas y necesarias de reestructuración de una organización. Nuestro presupuesto va a ser menor que el de otros años y vamos a tomar medidas para ahorrar de otros sitios y que no haya aumento de gasto en ese sentido. La inversión de dinero que hace Andy Panko al club ayuda en ese proceso de cambio. La decisión es fruto de los cambios que consideramos imprescindibles para que la organización dé un salto adelante.
– ¿Va a ingresar el club algo por el descenso?
– Recuperaremos en noviembre una cuarta parte del canon que teníamos ya entregado a la ACB, que son 484.000 euros. Con eso haremos frente a pagos pendientes con jugadores y a las deudas que hemos tenido durante este año, porque esta temporada vamos a dar pérdidas al no tener ticketing ni abonados.
Situación económica
La LEB Oro, nueva normalidad
Nombres propios
Director deportivo
– ¿Tienen ya candidatos?
– Los tenemos, pero no va a ser una decisión inmediata porque ahora debemos resolver temas institucionales y presupuestarios. Tenemos que inscribirnos en LEB el 2 de julio, la temporada no empieza hasta octubre y la decisión para mí es la de que los jugadores vengan a partir de septiembre. Si lo cerramos en junio, bien. Si nos vamos al 15 de julio, también bien. Es una decisión que queremos pensar bien. El triángulo entre Panko, el primer entrenador y el director deportivo debe ser fluido.
– ¿Iñaki Martín tiene oportunidad de ser el primer entrenador?
– Iñaki tiene posibilidades de que siga en el club.
– ¿Llegará antes el entrenador que el director deportivo?
– Irán bastante de la mano. A mí me han lanzado nombres que son maravillosos como entrenador y como director deportivo, pero luego tienen que encajar ellos en la estructura de gasto del club, de lo que se puede permitir en la firma de jugadores y en su propia contratación. Tiene que ser gente que sea capaz de apostar. De 'quizás este año cobro tanto, pero a lo mejor dentro de cuatro años cobro dos veces más'. Tiene que ser un cambio con gente que venga para hacer crecer al club.
– Exceptuando a Brizuela y además de los tres que han estado los dos últimos años, ¿qué jugadores guipuzcoanos se puede permitir el club? Se me ocurren Beraza, Mikel Sanz, Maiza, Zubizarreta y Ansorregi como los capacitados para estar en LEB Oro con el GBC.
– Por ir por partes. El único que tiene contrato es Motos. Con Oroz lo tenemos que concretar estos días pero se le va a ofrecer la renovación, al igual que a Julen, dentro de las condiciones presupuestarias que vamos a tener este año, que son muy ajustadas. Queremos incorporar a más y ojalá podamos hacerlo. Beraza yo creo que está pendiente de si finalmente el Barça asciende o no, pero es un chico que conocemos bien y me gustaría contar con él. Y con los otros que has mencionado, también. Pero aquí el Iraurgi tiene un papel porque tiene una serie de jugadores que son suyos y otros que tienen la sana ambición de competir y crecer.
– ¿Es posible una plantilla con peso guipuzcoano apoyada por tres muy buenos de fuera?
– Me encantaría que Mike y Johnny siguieran, pero Dee se nos escapa desde el punto de vista presupuestario, y diría que Carlson también. Mikel, Julen y Xabi, si ellos quieren, son unos fijos. Con Carlson y con Beraza ya tendríamos cinco, pero cuidado porque Oroz puede que hasta diciembre o enero no vuelva aunque el club debe ofrecerle la renovación porque se lo ha ganado y por sentido de responsabilidad. ¿Uno o dos muy diferenciales de fuera? Ojalá, pero vamos a tener que acudir a cesiones gratuitas de jugadores y hablar con agencias para tratar de convencer de que este club puede ser un modelo donde gente muy joven venga, crezca y se haga un nombre.
– Quizás es la época más difícil para ello, ¿pero puede ser el momento y para volver a darse la mano con el Juaristi Iraurgi y llegar a algún tipo de acuerdo?
– Totalmente. Primero, tenemos que hacer un esfuerzo para que las dos direcciones generales y deportivas estén coordinadas porque vamos a competir de manera coyuntural por una serie de jugadores que seguro que nos interesan a ambos. Una idea que tengo que trasladar al Iraurgi para pedir de modo conjunta a la Federación es la de procurar que los dos clubes no jueguen en casa el mismo fin de semana, sino que se vayan alternando para que la gente, aunque sean pocos y quien quiera, pueda acudir a ver al Iraurgi y a nosotros. El Iraurgi es un ejemplo de buen trabajo y de manera seria y sana de hacer las cosas y queremos y debemos estar cerca de ellos. Tuvimos una reunión con ellos la semana pasada y vamos a ir en la misma línea. Y con los otros clubes tenemos que trabajar con todos y comenzar un tiempo nuevo en el que el GBC deba ser la punta de la pirámide. Pero la punta de la pirámide es pirámide porque debajo hay gente que te sostiene y a la cual tú ayudas. Y eso lo tienes que vertebrar.
– Ha repetido en varias ocasiones que el presupuesto va a ser muy ajustado. Los dos últimos en LEB han sido 1,3 millones con Nicola y 850.000 euros con Fisac. ¿Vamos hacia esas cantidades?
– Iremos hacia menos porque debemos plantear un presupuesto que podamos cumplir de arranque. Habrá que ver las aportaciones del Ayuntamiento, de la Diputación, del patrocinador principal, de otros patrocinadores, de taquillas y abonados... Y tenemos compromisos de pago pendientes que lastran mucho nuestra tarea. Prefiero hacer un presupuesto muy bajo y que si las cosas mejoran a lo largo del año, con más abonados y patrocinadores, podamos hacer algún movimiento, que no ir con todo comprometido y después no poder hacer nada. El presupuesto puede estar en torno al año de Porfi Fisac, pero el gasto deportivo y en plantilla será menos que esa temporada, porque tenemos otra serie de gastos y deuda que tenemos ir cubriendo.
– Por lo tanto, vamos a ver a un Gipuzkoa Basket muy diferente a sus cuatro temporadas anteriores en LEB Oro, donde logró en todas el ascenso.
– Sí, pero con la máxima ambición. Mi idea es la de montar una estructura que permita que si el club crece en dos-tres cuatro años y sube a la ACB, todo lo que se haya hecho sirva. Ese crecimiento y esa ambición debe estar ahí, pero... Creo que el último año en LEB Oro fuimos el presupuesto número cinco. Este año estaremos por debajo de esa cantidad y competiremos para ganar a todos, pero las cantidades no serán las de otros años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.