Gipuzkoa Basket cumple hoy ante el Herbalife Gran Canaria (13.00 horas, Movistar Deportes 1) 400 partidos en la ACB y para celebrarlo hablamos con Raulzinho Neto (Belo Horizonte, Brasil, 1992), uno de los jugadores más ilustres del club y que mejor carrera ... está teniendo tras crecer en San Sebastián. El base brasileño, que jugó 99 partidos entre 2011 y 2014, milita actualmente en los Washington Wizards en su sexta temporada en la NBA.
Publicidad
–Aterrizó en la NBA con 23 años y siempre ha contado con minutos en equipos importantes. ¿Está siendo su carrera al igual que como la soñaba?
–Mi sueño siempre ha sido el de jugar en la NBA y me lo estoy pasando muy bien. Es mi sexta temporada en la liga y todo lo que soñé de pequeño lo he conseguido, pero tengo más objetivos y quiero llegar más lejos.
–Cuatro temporadas en Utah Jazz, una en Philadelphia 76ers y ahora en los Washington Wizards. ¿Qué nos puede destacar de cada franquicia y lugar?
–He tenido la suerte de estar en equipos y franquicias que ofrecen la máxima ayuda a los jugadores. He estado con muy buenos entrenadores y compañeros de equipo y creo que esto me ha ayudado a jugar bien y mejorar tanto como jugador como persona. Los Jazz, donde he estado más tiempo, tienen una franquicia muy familiar al estar ubicada en una ciudad más pequeña. Siempre que mi familia o amigos venían a visitarme nos ofrecían toda la ayuda posible. Es una franquicia que es más pequeña que otras, como Philadelphia por ejemplo, pero que está siempre contigo.
–Siga.
–Philadelphia, por ser un poco más grande, pierde ese lado más personal que me gustaba mucho. En cambio, es un equipo que tiene muchos partidos retransmitidos en la televisión nacional y en el que los aficionados acompañan más. Son súper intensos. En Washington llevo poco tiempo y está siendo un año raro por el Covid, pero me han dado la oportunidad y me está yendo muy bien.
Publicidad
–Además ha podido compartir vestuario con auténticas estrellas. ¿Con cuál se quedaría?
–Es difícil elegir una. He tenido compañeros que son grandes jugadores, que son grandes personas... Te podría decir cinco o diez nombres que me han ayudado mucho. Ricky Rubio ha sido una de ellas, me ayudó muchísimo. Y Joe Ingles. Él también jugó en España y quizás por compartir esa conexión nos hemos llevado muy bien. Son compañeros a los que me he acercado más fuera de la pista.
–A este lado del Atlántico Russell Westbrook tiene cierta mala fama. Se dice que tan solo se centra en sus números sin tener en cuenta el bien del equipo. ¿Cómo es él en las distancias cortas?
–No, para nada. Westbrook es un competidor nato. Siempre intenta ganar y su manera de hacerlo es intentando coger todos los rebotes, haciendo asistencias para los compañeros y anotando cuando tiene que hacerlo. Por eso los números pueden parecer que juega para él solo, pero no. Piensa antes en el equipo que en él y siempre tiene en mente ganar y competir. En el vestuario es el mejor líder que he tenido.
Publicidad
neto, sobre westbrook
–La NBA está viviendo una época de tener bases de muchísima calidad prácticamente en todos los equipos. ¿Cómo es jugar ante estrellas cada noche?
–No es fácil cuando juegas ante tantos bases y escoltas de tanta calidad, te exprimen toda la energía para tratar de defenderlos y después meter canasta en el otro lado. Es muy difícil, pero al mismo tiempo te hace mejor jugador. Cuando llegué a la NBA estuve cuatro años en la Conferencia Oeste y estoy convencido de que jugar regularmente ante jugadores como Stephen Curry, Damian Lillard, Chris Paul o Russell Westbrook te hace mejor.
Publicidad
–¿Se queda con alguien en especial?
–Desde que llegué a la liga, cuando me han preguntado por quién es el jugador más difícil al que he tenido que defender, siempre he respondido que Westbrook. Por el poder físico, su velocidad, su fuerza... Siempre me ha sido muy difícil defenderle. Me impresiona su capacidad competitiva de estar cada segundo, cada minuto, al 110%. Es muy difícil igualar su energía.
–Gipuzkoa Basket cumple 400 partidos en ACB. ¿Qué valor le da a que fuera su primer equipo en Europa?
–Gipuzkoa Basket ha sido muy importante en mi carrera. Me ayudó mucho a adaptarme en España. Mis compañeros y Sito Alonso, que fue el entrenador durante mis tres años, me cuidaron mucho para mejorar mi baloncesto, para aprender cómo ser un profesional, cómo cuidar el cuerpo... En todo. Gipuzkoa Basket me ha dado muchísimo. A todos mis familiares y amigos que fueron a visitarme les encantó San Sebastián y fueron años de mucho aprendizaje que han servido para llegar donde me encuentro ahora.
Publicidad
–En la ciudad aún tiene mucho cariño y siempre es nombrado cuando se habla de los mejores jugadores de la historia del club. ¿Qué recuerdos tiene de sus tres temporadas aquí?
–Fueron tres temporadas diferentes. La primera fue de ensueño. Ganamos muchos partidos, entramos en la Copa del Rey, en los playoff, nos clasificamos para jugar la Eurocup... Fue muy buena. El segundo año lo pasamos peor porque en verano salieron jugadores, pero en la pista aprendí mucho. Y el tercero fue más normal. Tengo recuerdos muy buenos de mis compañeros. De las cenas que hacíamos, de los entrenamientos, de las competiciones que hacíamos... De todo. Lo pasé muy bien.
–Si tuviese que quedarse con solo un partido, ¿cuál elegiría?
–Nunca voy a olvidar el partido que le ganamos al Real Madrid en Illunbe. No jugué mucho, pero fue increíble por cómo estuvo tanto el equipo como la afición.
Noticia Patrocinada
–Y una más difícil. Si tuviera que elegir a solo una persona por la importancia que tuvo en su paso por el GBC, ¿quién sería?
–Una persona... Sito Alonso. Fue el que me llevó a San Sebastián, el que me dio la oportunidad de jugar y el que creyó en mi juego. Aunque lo hiciera mal, me dejaba jugar como un joven porque entendía que era parte del proceso y que era así como tenía que mejorar.
–La temporada de la Copa y el playoff sigue siendo la mejor de la historia del club. ¿Mantiene contacto con los compañeros de aquel año?
Publicidad
–Sí, sigo hablando bastante con Julen Olaizola y Mikel Motos, porque en aquella época éramos los más jóvenes y siempre estábamos haciendo cosas juntos. Hemos creado una amistad muy grande. Hace un par de años, cuando volví a España, quedamos en Madrid para comer y hablar y siempre que nos encontramos lo pasamos muy bien.
–¿Ha podido volver a San Sebastián? No parece que Salt Lake City o Washington sean mejores ciudades...
–No, pero tengo ganas de volver y de aprovecharla de una manera diferente de cuando estaba allí de jugador.
Publicidad
–¿Tiene algún mensaje para el club y la afición?
–Les tengo mucho cariño y mi mensaje es de agradecimiento por los años que pasé allí. Todavía recibo mensajes de aficionados del Gipuzkoa Basket que siguen mi carrera y me transmiten su energía positiva queriendo que lo haga cada vez mejor, y lo agradezco muchísimo. Espero que el club y la afición sigan creciendo y tengan éxito en el baloncesto.
Partidos: Doblas (307), Salgado (139), Panko (134), Úriz (130), Olaizola (126).
Puntos: Doblas (2.724), Panko (1.933), Salgado (1.295), Baron (953), Neto (770).
Rebotes: Doblas (1.303), Panko (815), Miralles (386), Hanley (320), Salgado (298).
Asistencias: Salgado (580), Úriz (337), Doblas (312), Dani Pérez (300), Neto (265).
Triples: Salgado (278), Baron (186), Panko (163), Jordi Grimau (72), Ignerski (71).
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.