Iker Valverde y Javier Bienzobas (Gráficos)
San Sebastián
Domingo, 11 de agosto 2024, 07:16
Donostia, como ciudad de deporte que es, requería de un polideportivo a su altura. El Paco Yoldi, tras la profunda remodelación que ha sufrido en los últimos años, tiene todo lo que exige la ciudadanía. Mezcla natación, fitness, baloncesto, voleibol y artes marciales. Cuenta con ... tres tatamis homologados y se ha convertido en la referencia de las artes marciales, que están en crecimiento, tanto en Gipuzkoa como en Euskadi. A diario hacen uso de sus instalaciones numerosos deportistas, tanto federados como usuarios que con su Kirol Txartela aprovechan para nadar o ejercitar sus músculos.
Publicidad
El gimnasio es una de las instalaciones más utilizadas por el ciudadano de a pie. El intxaurrondotarra Gorka Arriola suele bajar a Amara para entrenar en el Paco Yoldi. «Es un gimnasio que está bien. Las maquinas en general están en buen estado. Está bien distribuido y entra bastante gente», explica. Esto último es la razón de que no acuda al de Intxaurrondo, que es mucho más pequeño. Como punto de mejora, Arriola considera que «tiene demasiadas máquinas de cardio que no se utilizan y quita espacio a más maquinaria de musculación, que por lo general es lo más utilizado». Además, añade que «las dos poleas que tiene fallan bastante y el no tener jalón es un punto en contra».
Otra parte importante y una de las más demandadas es la piscina del Paco Yoldi. Las piscinas, mejor dicho, ya que el complejo cuenta con dos. Una de distancia olímpica (50 metros) y otra de la mitad. Jon Murua, director técnico de la Federación Guipuzcoana de Natación considera que ambas piscinas «están muy bien, no tenemos ninguna queja ni vemos ningún problema».
Por poner una pega o un aspecto que se podría mejorar, Murua cree que hay «mayor demanda que oferta». En las horas puntas las calles se llenan y en algunos momentos no hay sitio para todos. Sin embargo, «poco se puede hacer ante eso», dice el director técnico de la Guipuzcoana. «Hay veces que el agua está fría, pero es algo mínimo», apostilla Murua.
Publicidad
La otra gran faceta del Paco Yoldi es la cancha de baloncesto. Ahí disputa sus partidos el Easo Saskibaloi Taldea. La cancha está en buen estado. El parqué de momento no necesita excesivas reformas y las canastas son adecuadas. La temperatura dentro del recinto también está bien y el polideportivo tiene la ventilación necesaria. En el largo de la cancha, el público dispone de una grada para ver los partidos. No es muy grande ni tiene capacidad para muchos espectadores. En los últimos años no ha sufrido remodelaciones y se ha quedado obsoleta. No da una mala imagen ni tampoco es urgente, pero sería la siguiente obra a realizar.
Separado por unas redes, en el lado contrario a la grada, se encuentra otro frontón. No se disputan partidos oficiales de pelota y está disponible para reservar por cualquiera que lo desee. También es apto para jugar a fútbol sala y balonmano.
Publicidad
Las artes marciales están en auge. El fenómeno Ilia Topuria ha desencadenado un proceso que ya había empezado desde hace un lustro. Cada vez hay más combates y veladas en Euskadi. Muchas de ellas se celebran en el Paco Yoldi. El polideportivo de Amara tiene una sala multiusos que pone a disposición de los peleadores. Los tres tatamis homologados que posee le convierten en el lugar idóneo para celebrar combates en todo el territorio. Un peleador anónimo del gimnasio Kuraia explica las ventajas de este lugar: «Los tatamis del Paco Yoldi están súper bien. He podido entrenar y pelear allí y es de los mejores sitios en los que he peleado. Es muy amplio y permite la práctica de diferentes artes marciales». Sin embargo, todavía hay margen para la mejora. Este peleador asegura que «se suele juntar mucha gente para ver los combates», lamenta la ausencia de graderío: «Las gradas son inexistentes. La sala se divide en tres, una parte para cada tatami, y se celebran tres combates a la vez. Tienen que poner sillas de plástico alrededor porque la gente que va a ver los eventos no tiene gradas donde colocarse».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.