Maider Artola
sAn sebastián.
Martes, 6 de agosto 2024, 02:00
Maialen Chourraut quedó eliminada este lunes en los cuartos de final de la nueva modalidad kayak cross del piragüismo slalom y dice 'agur' a los Juegos Olímpicos de París tras terminar en duodécima posición en slalom. Se va de la ciudad gala sin «un ... gramo de energía» y sintiéndose «en la máxima miseria». La lasarteoriatarra quedó en tercera posición en una serie dura que se disputó en el canal de aguas bravas Vaires sur Marne, lugar donde se desarrollan estos días varias competiciones de piragüismo. Noemie Fox, hermana de Jessica Fox, fue la que quedó en primer lugar. La australiana y la guipuzcoana habían sido las dos que salieron victoriosas en la tercera eliminatoria, logrando el premio a cuartos de final. En segunda posición quedó la neozelandesa Luuka Jones, medalla de plata en los Juegos de Río de Janeiro 2016. El último lugar fue para la alemana Ricarda Funk, campeona olímpica en Tokio 2020. Había nivel.
Publicidad
La palista guipuzcoana no pudo obrar el milagro para pasar a la semifinal, ya que desde el principio estuvo en último lugar. La pugna por el tercer puesto fue entre Ricarda Funk y Maialen Chourraut. La del Atlético San Sebastián se quedó descolgada de sus compañeras desde sus primeras paladas y estuvo última durante toda la bajada. En la realización de la voltereta esquimal, Maialen Chourraut tocó la pala con el obstáculo horizontal y eso hizo que la alemana Ricarda Funk se adelantara. En cambio, en el segundo obstáculo la lasarteoriatarra entró por el interior y consiguió no dejar espacio a la alemana. Ricarda Funk y Maialen Chourraut estuvieron en plena lucha por el tercer puesto durante toda la bajada, pero sin éxito para ninguna de las dos de cara a la semifinal que se iba a disputar minutos después.
Noticia relacionada
La triple medallista olímpica se vio perjudicada tras salir por la calle número 4, que definió como «la peor de todas». Pese a que en la ronda del domingo la jugada salió a su favor y quedó en segunda posición, este lunes no fue bueno para la palista lasarteoriatarra: «Por la calle 4 es casi imposible sacar la carrera adelante. Lo hice el domingo, pero esta vez salía junto a las mejores y sabía que no me iban a dejar nada fácil la salida», destacó ayer ante las cámaras. Eso hizo que no pudiese recortar distancias con la australiana Noemie Fox y la neozelandesa Luuka Jones. Además, en el último tramo de la bajada, Chourraut se enganchó con la alemana Ricarda Funk, que más tarde recibió sanción por los jueces de la modalidad. Si no hubiese sido así, la lasarteoriatarra hubiese quedado en última posición.
La modalidad de kayak cross ha sido estrenada este año en París 2024. Chourraut comenzó su preparación para la misma nada más entrar en el programa olímpico. Podía haber sido un punto de esperanza para ella después de no conseguir medalla en slalom, pero, finalmente, no fue así: «Lo he peleado, lo he dado todo y no me puedo achacar lo que sí me pude achacar en el slalom. Ahí me fui pegando con la misma pared una y otra vez. No os podéis imaginar lo duro que es vivirlo. Te hace sentirte en la máxima miseria. Lo intentas relativizar, te dices que hay cosas mucho peores en la vida... Pero vivir este momento, con esta presión... Son emociones totalmente extremas. Es lo que nos hace engancharnos tanto, pero es durísimo. La carrera que he hecho es increíble, me tengo que agarrar a eso para salir de ese agujero», destaca la palista con los ojos vidriosos.
Publicidad
Su familia no se ha despegado de ella en todos estos días en la ciudad gala. Su hija Ane, su marido y entrenador Xabi Echaniz y su hijastro Pau Etxaniz, bronce en K1 en estos Juegos Olímpicos, no dudaron en apoyar a la palista de 41 años en esta última prueba. Su hija Ane es un pilar fundamental para ella: «Mi hija me anima. Siempre. Tiene once años, pero una madurez impresionante. Todo lo que ha hecho para que yo esté aquí es exagerado. Esto queda entre nosotras. Todos saben lo que me ha ayudado», explicaba segundos antes de echar a llorar.
También su compañera de club, Miren Lazkano, fue eliminada de la modalidad kayak cross el domingo y se despidió de sus primeros Juegos Olímpicos. La única medalla que llega a Gipuzkoa por parte de la representación del Atlético San Sebastián es la de Pau Etxaniz.
Publicidad
Maialen dio ayer por finalizada su participación en los Juegos de la capital gala y pasa a la historia como la guipuzcoana con más presencias en una cita olímpica. Son un total de cinco las participaciones en dicho campeonato. Logró la medalla de bronce en Londres 2012, se subió a lo más alto del podio consiguiendo un oro en Río 2016 y su última medalla, la de plata, la consiguió en Tokio 2020.
Maialen Chourraut
Piragüista
Tiene a su espalda 41 años, pero una vitalidad y deportividad enorme. Ayer, tras terminar su bajada en los cuartos de final, se le hizo la pregunta de rigor: si va a dejar a un lado la competición o va a seguir al pié del cañón. Lo único que quiso destacar es que lo va a meditar bien: «Esa decisión repercutirá en mi vida y en la de los que están a mi alrededor. A todos nos gusta el morbillo de qué haré, pero esa decisión cambia mi vida. No se pueden tomar esas decisiones en caliente. Necesito descansar. No me queda un gramo de energía. Eso no se me puede echar en cara. Y el ahora qué ya se dejará para más adelante», concluyó la palista del Atlético San Sebastián.
Publicidad
De momento deja en el aire su participación en los próximos Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028, pero está más que satisfecha de todo lo logrado.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.