Del 26 de julio al 11 de agosto

Los guipuzcoanos que sueñan con los Juegos Olímpicos de París 2024

Chourraut, Kauldi, Peciña, Garciandia, Paredes, Turrientes, Brizuela o Eraunzetamurgil son las bazas más probables aunque otros atletas se quieren ganar su hueco

Beñat Barreto

San Sebastián

Domingo, 17 de marzo 2024, 07:11

No hay nada más grande para un deportista que los Juegos Olímpicos. Cuatro años de trabajo para estar presentes en París 2024. Gipuzkoa sumó cuatro medallas en Tokio 2020. Maialen Chourraut, Mikel Oyarzabal y Martin Zubimendi se hicieron con la de plata y Julen Aginagalde ... logró la de bronce. ¿Cuántos guipuzcoanos habrá en París 2024?

Publicidad

Atletismo. John Cabang es la mejor opción para que el atletismo guipuzcoano tenga representación en París. El irurarra, que eligió a la selección de Filipinas (tiene doble nacionalidad), ha sido tercero de Asia en los 60 metros vallas y ha corrido el Mundial en pista cubierta, alcanzando las semifinales. Ya es el plusmarquista vasco de 60 y de 110 metros vallas y está mejor que nunca, con serias opciones de entrar en los Juegos vía World Ranking.

El que no ha conseguido la mínima es Chakib Lachgar. En el maratón de Sevilla, sufrió en la parte final de los 42,195 kilómetros. Lachgar, ganador de la Behobia y campeón del mundo de 50 kilómetros, lo volvió a intentar solo tres semanas después en Barcelona, donde tuvo que abandonar pasado el kilómetro quince con problemas en el muslo. Aún tiene una bala en Roterdam.

Atletismo

Sin Teresa Errandonea y Odei Jainaga, el atletismo guipuzcoano tiene complicado estar en París

Y sin demasiadas opciones de poder acudir a los Juegos, aunque sin descartarlos del todo, están otros atletas guipuzcoanos como Iker Arozena (longitud), Andoni Calbano (relevo corto de España), Ibai Serrano (relevo largo de España) o las pertiguistas Maialen Axpe y Malen Ruiz de Azua.

Publicidad

Balonmano. La selección masculina sabrá hoy mismo si estará en París 2024. Lo tiene prácticamente hecho porque acaba hoy el Preolímpico ante Brasil y debería perder por más de 18 goles para quedarse fuera. En la selección está el urretxuarra Imanol Garciandia. Fuera se han quedado los irundarras Kauldi Odriozola –lesionado– e Iñaki Peciña, este por decisión técnica. En caso de clasificarse podrían estar en verano en París. España consiguió el bronce en 2020.

Tendrán que sudar bastante más la lezoarra Maitane Etxeberria y el resto de sus compañeras del 11 al 14 de abril en Torrevieja. España se mide en el Preolímpico a Argentina, República Checa y Países Bajos y debe ganar para pelear por las medallas en París. Etxeberria estuvo en el pasado Campeonato del Mundo.

Publicidad

Balonmano

España se la juega hoy ante Brasil y aspiran a ir a los Juegos Kauldi, Iñaki Peciña y Garciandia

Baloncesto. Los donostiarras Darío Brizuela y María Eraunzetamurgil no deberían tener problemas para luchar en París 2024. El base del Barcelona es un fijo para Scariolo mientras que Eraunzetamurgil tiene dos bazas: jugar con el equipo 5x5 o participar en el 3x3.

Ciclismo. La presencia guipuzcoana está pendiente de las pruebas de pista y del rendimiento de los ciclistas de ruta. Quizá la opción más segura es la de Ane Santesteban. A nada que mantenga su rendimiento de las últimas temporadas, encontrará hueco en la prueba de ruta, para la que la selección dispone de dos plazas, una menos que los hombres a tenor del ranking de la UCI de la pasada temporada. Alex Aranburu y los hermanos Izagirre, Ion y Gorka, son los mejor colocados para entrar en un equipo reducido en ruta. En principio no cuentan para la contrarreloj. La competencia será grande. En cuanto a la pista, Eukene Larrarte trata de sumar puntos y méritos en las citas de la Copa del Mundo tras dar un paso adelante en el Campeonato de Europa.

Publicidad

Fútbol. Es una de las medallas más factibles. Mikel Oyarzabal, Martin Zubimendi y Mikel Merino consiguieron la plata en Tokio 2020 después de caer en la final ante Brasil a las órdenes de Luis de la Fuente. Clasificados arrasando en la fase de preparación, España siempre es una de las candidatas al oro debido al gran trabajo de formación. Salvo sorpresa, los tres realistas lo tienen imposible puesto que superan el límite de edad. Los atletas participantes deben haber nacido a partir del 1 de enero de 2003, por lo que los tres están fuera de dicho rango. Cada selección puede utilizar tres jugadores más mayores. Seleccionables sí que son el donostiarra Ander Barrenetxea, habitual en la fase de la clasificación, y el beasaindarra Beñat Turrientes, capitán de la Sub-21.

Fútbol

Irene Paredes es fija como capitana, Turrientes es clave para Santi Denia y Barrene sueña con París

Si el combinado masculino apunta a llegar lejos, qué decir de la plantilla que entrena Montse Tomé. La legazpiarra Irene Paredes capitaneará a la selección en París después de ganarse el billete proclamándose campeona de la Nations League. También quieren tocar metal la donostiarra Amaiur Sarriegi y la zumarragarra Elene Lete. Lucharán por entrar en la lista final.

Publicidad

Golf. Serán 120 golfistas los que participen, 60 en cada categoría (masculina y femenina); lo cual supone la misma cantidad que en Tokio. Francia, tiene dos plazas aseguradas: una en el evento masculino y otra en el femenino. Las 118 cuotas restantes (59 por género) se decidirán a través del ránking. Jon Rahm tiene el billete asegurado y la otra plaza es ahora para Pablo Larrazabal, clasificado en el puesto 110, con Jorge Campillo, un puesto por detrás. El donostiarra Adrián Otaegui, en el 118, va a tener que jugar muy bien en el tiempo que queda hasta junio, cuando se hace el corte, para tener opciones.

Hockey hierba. La donostiarra Maialen García no termina de afianzarse en el grupo de 16 jugadoras que estarán en París. Cuando la lista es más amplia, siempre tiene hueco, pero cuando se reduce como en los Juegos es la primera que se queda fuera. Va a depender de cómo acabe la temporada con el Egara. Serán 16 más tres reservas. España estará encuadrada en el grupo A con Países Bajos, Alemania, Gran Bretaña, Francia y Sudáfrica. En hombres no habrá guipuzcoanos.

Noticia Patrocinada

Piragüismo

Maialen Chourraut, con tres medallas, debe ganarse su plaza en el K-1. Lógicamente, es la favorita para representar a España

Piragüismo slalom. ¿Se imaginan unos Juegos sin Maialen Chourraut? El combinado estatal cuenta con cuatro plazas, dos en kayak y otros dos en las de canoa, y la lasartearra es la favorita para llevarse la plaza en el K-1 sin descartar que pueda disputar la nueva modalidad de kayak cross. En el C-1 lucharán por plaza la irundarra Klara Olazabal y las donostiarras Miren Lazkano y Olatz Arregi. Olazabal cuenta con los mejores resultados en este ciclo olímpico.

Piragüismo en pista. Iñigo Peña, con dos diplomas, tendrá complicado estar en París después de que sus dos pruebas favoritas se hayan quedado fuera del programa. Al zumaiarra le queda la bala del K-2500, pero para ello debería ganar el selectivo y luego en mayo superar en la Copa del Mundo a Rodrigo Germade y Adrián Del Río, la pareja olímpica en Tokio. Exactamente lo mismo deberá conseguir la pasaitarra Begoña Lazkano en las mismas pruebas. Salvo sorpresa, el piragüismo en pista no tendrá guipuzcoanos.

Publicidad

Rugby a siete. El rugby a siete será olímpico por tercera vez en París. El combinado español se la juega en Mónaco el próximo mes de junio y a priori no está entre las favoritas para conseguir billete olímpico. Los donostiarras Anton Legorburu y Aratz de Goicoetxea sueñan con estar en los Juegos. No lo tendrán fácil.

Skate. Alain Kortabitarte, joven de 18 años de Errenteria, superó la primera fase en Dubai y sigue con opciones de estar en París. El skater se la jugará en las pruebas que se disputarán en Shanghai, del 16 al 19 de mayo, y en Budapest, del 20 al 23 de junio.

Publicidad

Surf. Es uno de los deportes que más guipuzcoanos tendrá en París, en este caso en la Polinesia Francesa, en Tahití, donde se celebrará la prueba del surf. El donostiarra Andy Criere, la zarauztarra Nadia Erostarbe y la zumaiarra Janire González-Etxabarri se han ganado el billete olímpico en el reciente Mundial ISA celebrado en Puerto Rico.

Iñigo Llopis con la medalla lograda en Tokyo 2020. Michelena

Iñigo Llopis y Nahia Zudaire quieren repetir hazañas

Los nadadores paralímpicos Iñigo Llopis y Nahia Zudaire sueñan con repetir los magníficos resultados que tuvieron en Tokio. Ambos consiguieron con claridad las marcas necesarias para nadar en París. Los Juegos Paralímpicos se disputarán del 28 de agosto al 8 de septiembre y Gipuzkoa tiene oportunidad de traerse para casa preseas. El donostiarra estuvo cerca del oro en el 100 metros espalda S8 y se tuvo que conformar con la medalla de plata. No tuvo opción en los relevos 4x100 estilo libre con una séptima plaza. La nadadora de Zubieta, por su parte, finalizó su participación con dos cuartos puesto que llevaban consigo diploma olímpico. Fue cuarta en los 100 metros mariposa y 400 libres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad