Secciones
Servicios
Destacamos
Los palistas guipuzcoanos tienen mucho que decir aún en estos Juegos Olímpicos. Maialen Chourraut, Miren Lazkano y Pau Etxaniz forman parte del equipo olímpico de slalom conformado para París. La veteranía y la constancia de la triple medallista olímpica contrastan con los nervios y la ... emoción de una primera vez.
Los focos apuntan a Chourraut, quien busca su cuarta medalla en su quinta cita olímpica. Pero esta vez se encuentra acompañada por dos debutantes que han seguido sus pasos desde pequeños y para los que ella es toda una referente. La de Lasarte, literalmente, los ha visto crecer.
El fin de semana el arranque no fue el mejor para Maialen. El domingo consiguió clasificarse para la final de kayak femenino pero erró en un descenso que la dejó sin opción de ampliar su medallero particular. Se mostró «fastidiada» por no saber maniobrar en la puerta dos, «se me ha atravesado desde el primer día», declaró tras su última bajada.
Al acabar, no pudo esconder la decepción que se había llevado después de terminar la final en el último lugar, pero esto no ha hecho más que empezar. Fue su primer intento de medalla, pero no el único.
A los 41 años y una dilata carrera ha reconocido encontrar una motivación extra, ya que además de en eslalon, donde ha conseguido sus grandes éxitos, competirá también en la categoría kayak cross. Tras lograr la plata en Tokio llegaron las dudas y la sombra de su retirada, pero duró poco. Tardó pocas semanas en decidir que quería continuar. ¿El culpable? El kayak cross.
Confesó que le daba mucha pena dejar el piragüismo sin haber probado esta nueva modalidad en unos Juegos y ese nuevo objetivo se convirtió en ilusión extra que le ha llevado a seguir luchando con uñas y dientes para estar en París.
Esta semana entrará en liza en la nueva disciplina,ahora es el único objetivo más inmediato de la guipuzcoana. «Tengo la cabeza en eso, en descansar y en ir a por ello», apuntó bajo la amenaza de que aún no ha dicho su última palabra.
En el kayak cross, que se disputará desde el viernes, Chourraut compartirá los nervios del debut junto a Miren Lazkano. Ambas compiten en esta nueva especialidad en una prueba explosiva que da comienzo sobre una rampa situada a más de dos metros de altura sobre la lámina de agua. Ahí, cuatro kayaks idénticos entre sí se deslizan por la rampa para completar un descenso de no más de un minuto.
Para Miren compartir la experiencia con la que siempre ha sido su referente la hace aún más especial. «Maialen es un ejemplo y alguien que desbloquea el sueño para que pueda ser real» confesaba tras clasificarse las dos palistas del Atlético San Sebastián juntas para esta aventura.
Miren explica que «ha tenido la suerte de tenerla en el club desde que empezamos. Nos ha enseñado mucho. Por ejemplo, que no es mejor el que más tiene sino el que mejor trabaja. Nos quedamos con su persona y con la cercanía de trato. Es impresionante que siendo quien es venga a consolarme cuando no me va bien».
Antes de competir juntas la donostiarra se estrena hoy en unos Juegos Olímpicos con la ilusión y los nervios de la primera vez. Lazkano se sube a la canoa en la primera serie a partir de las 15.00 horas, «tengo muchísimas ganas y estoy disfrutando la experiencia». La segunda serie está previsto que arranque a las 17.10 horas. Si la primera jornada se le da bien a la donostiarra, mañana será el día de la verdad.
Desde la capital francesa asegura que «físicamente me encuentro bien» y que le gustaría «rendir a mi máximo nivel» ya que «es lo que me dejaría satisfecha más allá de un resultado». Ese es su objetivo. Si todo va bien las semifinales del C1 femenino están programadas para las 15.30 de mañana y la gran final será después, a las 17.25 horas.
Lazkano es consciente de la importancia de controlar la emoción y el nerviosismo, siempre presentes en la cita deportiva más importante, aun mas la primera vez. «Estamos preparados, ilusionada, pero hay que saber gestionar la presión mediática, abruma el boom que esto tiene, yo no estoy acostumbrada para nada», confiesa desde París contenta de que la competición se celebre allí, «estamos en un buen lugar para poder conseguir un buen resultado».
Miren comparte con Pau Etxaniz lo que esta competición representa para ellos, el punto de partida de su estreno olímpico. El telón también se sube hoy para él, que a partir de las 16.00 luchará en la primera serie del kayak masculino. La segunda comenzará a las 18.10 h.
Pau Etxaniz reconoce estar «ilusionado» con su participación. «Físicamente estoy muy bien y satisfecho. No busco el resultado, sino la forma de competir porque el resultado será la consecuencia de cómo reme».
En este caso, el piragüista tiene el potencial de sorprender y destacarse entre los mejores del mundo. En su caso será pasado mañana jueves el día en el que se decidirán las medallas. La semifinal será a las 15.30 y la final a las 17.30.
Confiesa que «el otro día hicimos un simulacro de competición y ya me puse un poco nervioso. Me salió muy bien, por cierto, pero estoy ya con muchas ganas de que empezar».
Para él, «ha sido un ciclo olímpico en el que he ido mejorando mucho. Hace tres años no era favorito para estar aquí, pero he mejorado mucho año tras año con la ayuda de mi aita». No obstante, entre risas señala que «satisfecho me iría con el oro».
Los jóvenes guipuzcoanos, cada uno en su categoría, se alternarán en el canal en las pruebas de esta tarde, un escenario de primer nivel en esta modalidad. Las pruebas se llevarán a cabo en el nuevo estadio de aguas bravas. El Náutico Vaires-Sur-Marne, situado al este de París, que está hospedando todas las pruebas de piragüismo olímpico. Las federaciones francesas de remo y de piragüismo se encuentran maravilladas con el nuevo estadio náutico, que se convirtió en la primera instalación olímpica nueva y fue finalizada en 2019. En sus gradas ambos animaron a Maialen el pasado fin de semana como dos aficionados más, hoy suponemos que los papeles se invertirán.
Maialen ha sido para ellos todo un referente dentro y fuera del agua. La veterana campeona les ha visto crecer. «Ellos para mi son ejemplos de competir y agarrarse a los proyectos. Son referentes para mí. París va a ser especial con ellos», admitía a este periódico haciendo una comparativa con los casos de «María Eizmendi, Cristina Martínez y Xabier Etxaniz, que lograron ir los tres en 1992 y 1996».
«Es guay poder vivir día a día junto a ella. Tenemos plena confianza. Compartimos el día a día. Es una cabezota pero te da mucho. Si Maialen lo hace de esta manera, tú también sabes que puedes seguirle. ¡A quién mejor que seguir que a Maialen y a mi aita!», aseguraba Pau. Su padre, además de su entrenador, es el marido de la de Lasarte con la que tiene a su hermana Ane.
«Se junta la veteranía con la juventud, la cautela con la forma brava de ser de Pau. Y Xabi en medio. Lo que le hemos hecho sufrir. La frescura de Pau es una pasada. Me siento muy orgullosa de él. Es un gran regalo compartir esta experiencia en familia.», explicaba Maialen Chourraut. Ahora les toca a sus herederos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.