Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge F. Mendiola, Xabier Manzanares e Iñigo Rodriguez
San Sebastián
Domingo, 11 de agosto 2024, 12:26
El balonmano no deja de dar alegrías a los olímpicos guipuzcoanos. Con el bronce logrado este domingo en París por Kauldi Odriozola e Imanol Garciandia para España tras imponerse a Eslovenia por 23-22 ya son diez los metales que los jugadores de balonmano del ... territorio se han colgado al cuello a lo largo de la historia de los Juegos, todas de bronce.
Garciandia, debutante en París, señala que «estaré dos o tres días fuera de casa, pero volveré dentro de poco a mí pueblo. Me va a costar asimilar todo lo que he vivido». Tanto el urretxuarra como el zumaiarra se mostraron entusiasmados tras una victoria que marcará un antes y un después en su carrera deportiva. «El trabajo para ser uno de los 14 elegidos y debutar en una cita olímpica ha sido inmenso. El simple hecho de estar aquí es todo un logro», ha reivindicado Garciandia.
Asimismo, el jugador de 29 años quiso destacar el desempeño de los Hispanos durante el torneo. «Casi nunca estamos entre los favoritos y siempre logramos algo. La medalla de bronce sabe como el oro tras ver todo el trabajo que hay detrás. Esta medalla es y será siempre muy especial, no puedo decirle nada más al balonmano».
La lista de medallistas se completa con el eibartarra Aitor Etxaburu, el irundarra Iosu Olalla y el zumarragarra Iñaki Urdangarin en Atlanta 1996 (estos dos últimos repitieron en Sídney 2000), el errenteriarra Jon Belaustegui en Pekín 2008 y el también irundarra Julen Aginagalde en Tokio 2021, todas ellas de bronce.
El último de los que se colgó una medalla olímpica, Julen Aginagalde, se siente «orgulloso» por los dos guipuzcoanos y afirma que «han sabido sobreponerse a ese sufrimiento en un torneo complicado y siendo importantes. Esta selección se ha ganado el respeto de todos». Aginagalde, también ha repasado como vivió el bronce que logró hace tres años en los Juegos de Tokio. «Fueron muy especiales para mí. Era como la última oportunidad de poder lograr una medalla olímpica, que finalmente conseguimos». El expivote irundarra ha confesado que se «alegra especialmente» por Odriozola, ya que compartieron vestuario en el Bidasoa Irun durante dos temporadas. «Ha sido un poco más especial por Kauldi, porque jugué con él durante dos años en el Bidasoa, lo que me ha hecho alegrarme un poco más», afirmó.
Aginagalde ve posibilidades de que esta generación de jugadores, con Odriozola y Garciandia, pueda llegar a ser campeocampeón olímpico en un futuro. «¿Por qué no? Creo que se está trabajando bien desde abajo y ese oro olímpico puede llegar en un futuro», señaló.
El balonmano es, con diferencia, la disciplina que más preseas ha otorgado al deporte en Gipuzkoa. Le siguen con tres el piragüismo (2012, 2016 y 2021), el fútbol (1920, 1992, 2021) y el ciclismo (1996, 2004, 2008).
En total son 33 los atletas locales que han tocado metal en los Juegos Olímpicos, con Chourraut en lo más alto de la tabla gracias a las tres medallas que colecciona: plata en Londres 2012, oro en Río 2016 y bronce en Tokio 2021. Los otros guipuzcoanos que conocen la sensación de subirse en más de una ocasión al podio olímpico son Iker Martínez y Xabi Fernández por su oro en Atenas 2004 y la plata de Pekín 2008 en la disciplina de vela y, precisamente, los jugadores de balonmano Urdangarin y Olalla por sus bronces en Atlanta y Sídney.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.