Borrar
La llama olímpica roza Gipuzkoa: consulta su recorrido

Rumbo a los Juegos de París

La llama olímpica roza Gipuzkoa: consulta su recorrido

La antorcha, que tiene París como destino, completará hoy su decimosegunda etapa bordeando el territorio a su paso por Biarritz, Anglet, San Juan de Luz, Baiona y Hasparren

Bruno Parcero

San Sebastián

Lunes, 13 de mayo 2024

La llama olímpica es uno de los símbolos de los Juegos. Conmemora el robo del fuego de los dioses por parte de Prometeo y su posterior entrega a la humanidad. Sus orígenes se remontan a la antigua Grecia, hace 2.800 años. Allí se mantenía un fuego ardiendo en las sedes de celebración de los Juegos Olímpicos. Sin embargo, en la era moderna no fue reintroducido hasta 1928 en Amsterdam, si bien no es hasta 1936, en la cita de Berlín, en la Alemania nazi, cuando se incorpora por primera vez un viaje de relevos. Ese ritual casi sagrado que desde 1964 comienza en la ciudad griega de Olimpia, llegó el pasado miércoles a Marsella a bordo del mítico Belem para comenzar su periplo de 69 días por tierras francesas y hoy, 20 de mayo, como ya hiciera el 25 de junio de 1992, la antorcha con su llama volverán a pasar muy cerquita de Gipuzkoa.

Ni entonces ni ahora se adentrará en el territorio, pero quienes lo deseen tienen una buena oportunidad para acercarse y ver en directo su paso en su camino hacia París, a donde llegará el 26 de julio para encender el pebetero durante la ceremonia de inauguración de unos Juegos Olímpicos cuya llama se apagará definitivamente el 11 de agosto en la clausura.

CIFRAS Y FECHAS CLAVE DEL RELEVO

DE LA ANTORCHA OLÍMPICA

16 de abril: Encendido de la llama olímpica en Olimpia, Grecia

9 días de relevos en Grecia

8 de mayo: Llegada de la llama a Francia, a Marsella

68 días de relevo de la antorcha olímpica en territorio francés

64 territorios implicados en el relevo de la antorcha olímpica, incluidos 5 territorios de ultramar

450 localidades se atravesarán, de las cuales 65 son de escala

10.000 portadores de la llama olímpica

3.000 porteadores participarán en relevos colectivos

200 metros: la distancia media recorrida por un portador de la llama olímpica

12.000 kilómetros recorrerá la antorcha

26 de julio: Ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024. Encendido del pebetero

11 de agosto: Ceremonia de clausura de los Juegos olímpicos de París 2024. Se apaga el fuego.

CIFRAS Y FECHAS CLAVE DEL RELEVO

DE LA ANTORCHA OLÍMPICA

16 de abril: Encendido de la llama olímpica en Olimpia, Grecia

9 días de relevos en Grecia

8 de mayo: Llegada de la llama a Francia, a Marsella

68 días de relevo de la antorcha olímpica en territorio francés

64 territorios implicados en el relevo de la antorcha olímpica

450 localidades se atravesarán, de las cuales 65 son de escala

10.000 portadores de la llama olímpica

3.000 porteadores participarán en relevos colectivos

200 metros: la distancia media recorrida por un portador de la llama olímpica

12.000 kilómetros recorrerá la antorcha

26 de julio: Ceremonia de inauguración. Encendido del pebetero

11 de agosto: Ceremonia de clausura. Se apaga el fuego.

CIFRAS Y FECHAS CLAVE DEL RELEVO

DE LA ANTORCHA OLÍMPICA

16 de abril: Encendido de la llama olímpica en Olimpia, Grecia

 

9 días de relevos en Grecia

 

8 de mayo: Llegada de la llama a Francia, a Marsella

 

68 días de relevo de la antorcha olímpica en territorio francés

 

64 territorios implicados en el relevo de la antorcha olímpica

 

450 localidades se atravesarán, de las cuales 65 son de escala

 

10.000 portadores de la llama olímpica

 

3.000 porteadores participarán en relevos colectivos

 

200 metros: la distancia media recorrida por un portador de la llama olímpica

 

12.000 kilómetros recorrerá la antorcha

 

26 de julio: Ceremonia de inauguración. Encendido del pebetero

 

11 de agosto: Ceremonia de clausura. Se apaga el fuego.

CIFRAS Y FECHAS CLAVE DEL

RELEVO DE LA ANTORCHA

16 de abril: Encendido de la llama olímpica en Olimpia, Grecia

 

9 días de relevos en Grecia

 

8 de mayo: Llegada de la llama a Francia, a Marsella

 

68 días de relevo de la antorcha olímpica en territorio francés

 

64 territorios implicados en el relevo de la antorcha olímpica

 

450 localidades se atravesarán, de las cuales 65 son de escala

 

10.000 portadores de la llama olímpica

 

3.000 porteadores participarán en relevos colectivos

 

200 metros: la distancia media recorrida por un portador de la llama olímpica

 

12.000 kilómetros recorrerá la antorcha

 

26 de julio: Ceremonia de inauguración. Encendido del pebetero

 

11 de agosto: Ceremonia de clausura. Se apaga el fuego.

Hace 32 años esa llama que había llegado desde Olimpia a Catalunya por Empúries para recorrer la Península y las islas, partió en una de sus etapas desde Vitoria rumbo a Bilbao, pasando por Legutio y Otxandio como localidades más cercanas a Gipuzkoa. Este lunes la decimosegunda etapa del relevo de París 2024, denominada de los Pirineos Atlánticos, ha tomado su salida en Biarritz para recorrer Anglet, San Juan de Luz, Baiona, Hasparren, Orthez, Arette y Pau, donde el fuego reposará antes de proseguir su camino hacia la ciudad de la luz.

La de hoy será una jornada festiva en la que cada una de estas localidades ha programado diferentes actividades durante todo el día y donde deportes como el surf, el remo, la pelota o el kayak serán homenajeados.

20 de mayo

20 de mayo

La Côte des Basques, en Biarritz (08.00 h.), ha sido el punto de partida de una antorcha que será llevada durante la etapa por un centenar de portadores. Tras subir al faro, la llama alcanzará Anglet por el Boulevard de la Mer antes de entrar en Chambre D'Amour y llegar a la Surf Avenue.

BIARRITZ - ANGLET

8 horas - 9h33

Leyenda

Salida

Estadio

Jean Moulin

Llegada

Recorrido

Golf de

Biarritz

Faro

Relevo colectivo

Fed. de surf

Iglesia Santa Eugenia

Estación

Midi

BIARRITZ - ANGLET

8 horas - 9h33

Leyenda

Salida

Estadio

Jean Moulin

Llegada

Recorrido

Golf de

Biarritz

Faro

Relevo colectivo

Fed. de surf

Iglesia Santa Eugenia

Estación

Midi

BIARRITZ - ANGLET

8 horas - 9h33

Leyenda

Salida

Estadio

Jean Moulin

Llegada

Recorrido de la antorcha

Golf de

Biarritz

Faro

Relevo colectivo

Fed. de surf

Iglesia Santa Eugenia

Estación

Midi

BIARRITZ - ANGLET

8 horas - 9h33

Leyenda

Salida

Estadio

Jean Moulin

Llegada

Recorrido de la antorcha

Golf de

Biarritz

Faro

Relevo colectivo

Fed. de surf

Iglesia Santa Eugenia

Estación

Midi

A bordo de una trainera

A San Juan de Luz, a menos de 15 kilómetros de la frontera de Irun, el fuego olímpico llegará por mar (09.45 horas) a bordo de una trainera de Ur Yoko que saldrá de Digue de l'Artha e irá escoltada por medio centenar de diferentes embarcaciones hasta alcanzar tierra firme en el Quai de L'Infante donde les esperará una tamborrada infantil antes de dirigirse hacia Grande Plage. El exfutbolista Bixente Lizarazu será uno de los portadores de la llama.

SAN JUAN DE LUZ

9H45 - 10H25

Leyenda

Ayuntamiento

Salida

Llegada

Recorrido

SAN JUAN DE LUZ

9H45 - 10H25

Leyenda

Ayuntamiento

Salida

Llegada

Recorrido

SAN JUAN DE LUZ

9H45 - 10H25

Leyenda

Ayuntamiento

Salida

Llegada

Recorrido

SAN JUAN DE LUZ

9H45 - 10H25

Leyenda

Salida

Llegada

Recorrido

Ayuntamiento

Baiona cogerá el testigo (10.50 horas) para realizar un recorrido de 4,6 kilómetros entre las dos orillas del Adour que finalizará en el consistorio de la localidad hacia las doce del mediodía.

BAIONA

10h50 - 12h02

Estadio

Pierre

Cacareigt

Puente Saint-Esprit

Ayuntamiento

Castillo

Explanada

Roland Barthes

Leyenda

Salida

Llegada

Recorrido

BAIONA

10h50 - 12h02

Estadio

Pierre

Cacareigt

Puente Saint-Esprit

Ayuntamiento

Castillo

Explanada

Roland Barthes

Leyenda

Salida

Llegada

Recorrido

BAIONA

10h50 - 12h02

Estadio

Pierre

Cacareigt

Puente Saint-Esprit

Castillo

Explanada

Roland Barthes

Leyenda

Salida

Llegada

Recorrido

BAIONA

10h50 - 12h02

Estadio

Pierre

Cacareigt

Puente

Castillo

Leyenda

Explanada

Roland Barthes

Salida

Llegada

Recorrido

Y, a partir de aquí, la llama comenzará a alejarse definitivamente de Gipuzkoa rumbo a Hasparren (12.18 horas) para seguir hacia Orthez, Arette y Pau, en el corazón de Béarn y ciudad escala donde reposará la llama olímpica después de una pequeña ceremonia frente al Palacio Beaumont, antes de reemprender la marcha el miércoles rumbo a Périgueux y Burdeos.

En 1992 también pasó muy cerca

Así que otra vez Gipuzkoa volverá a sentir el calor de la llama olímpica sin poder disfrutar de su paso por el territorio como ya sucediera en los Juegos Olímpicos de Barcelona. Entonces la antorcha paso a poco más de 11 kilómetros en su viaje de Vitoria a Bilbao. Legutio, Otxandio, Dima, Igorre, Lemoa, Bedia y Usansolo fueron las localidades de paso de un relevo marcado por el miedo de los organizadores a un posible boicot por parte de la izquierda abertzale.

De La Rioja a Euskadi

Un malentendido entre la Guardia Civil y la Ertzaintza en la entrega de la custodia de la comitiva provocó un fenomenal atasco

La antorcha había llegado a Euskadi el día anterior desde Logroño y lo que se encontraron los organizadores fue una gran acogida por parte de un público que se agolpó en las aceras y las cunetas por las que pasó el fuego olímpico. Unas 8.000 personas abarrotaron la Plaza de España de la capital gasteiztarra para ver la llegada de la antorcha, que fue recibida por el lehendakari José Antonio Ardanza antes de pernoctar allí mismo.

Como anécdota de la jornada, el fenomenal atasco que provocó la caravana de la antorcha a su entrada en Euskadi. En ese momento, la Guardia Civil entregó la custodia de la comitiva a la Ertzaintza, pero un malentendido entre ambos cuerpos de seguridad originó enormes retenciones debido a que la policía autonómica no dio paso a los vehículos de forma regular. Cruces de acusaciones entre ambos cuerpos que no llevaron a ningún sitio.

Relevo con la antorcha apagada

Al día siguiente, en la etapa que unía Vitoria y Bilbao, se vivió la jornada más dolorosa de todo el recorrido ya que una de las relevistas, Natalia Agirretxu, falleció en accidente de tráfico cuando se dirigía al concesionario donde se le iba a entregar la indumentaria con la que estaba previsto que realizara uno de los relevos entre Otxandio y Dima. La Ertzaintza comunicó su muerte poco después a los miembros de la organización que detuvieron la caravana para guardar un minuto de silencio por la relevista en el lugar donde debía correr. Su tramo lo realizó un joven que se había apuntado minutos antes como suplente y que completó los 500 metros con la antorcha apagada en señal de duelo. Los organizadores, como homenaje, entregaron a la familia de la joven la antorcha con la que debía haber cubierto aquel tramo.

El 27 de junio de 1992, la antorcha dejó definitivamente atrás Euskadi camino a Santander. Los ciclistas Paco Galdos –último corredor que había vestido la 'maglia rosa' antes de Miguel Indurain– y Marino Lejarreta –en proceso de recuperación de un grave accidente que había sufrido a principio de temporada–, la triatleta Virginia Berasategi o la leyenda José Ángel Iribar fueron algunos de los conocidos relevistas de la antorcha a su paso por tierras vascas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La llama olímpica roza Gipuzkoa: consulta su recorrido