![Aitor Garmendia vence en la copa de Gipuzkoa](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201908/09/media/cortadas/1417793693-kDsB--1248x698@Diario%20Vasco.jpg)
![Aitor Garmendia vence en la copa de Gipuzkoa](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201908/09/media/cortadas/1417793693-kDsB--1248x698@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aitor Garmendia se llevó el triunfo en la XIX Copa de Gipuzkoa de pichón colombaire, organizada el domingo por la sociedad Alkar en la campa Sarobe de Aia. La prueba reina de la especialidad reunió a 186 tiradores. Cubrieron 20 tiradores, que desempataron en busca de la victoria, que fue a parar a manos de Aitor Garmendia, nuevo campeón. Sucede en el prestigioso palmarés a Francisco Barreiro, vencedor de la pasada edición. La segunda plaza correspondió a Jon Lasa y la tercera, a Karlos Narro. En damas, triunfo para Leire Egaña, mientras que J. Joaquín Esnal se impuso en veteranos.
Redondo y Oñaederra. Joxan Rekondo se llevó el triunfo en la XXXVIII Prueba de Perros de muestra organizada por la sociedad Bizardia de Oiartzun en las campas del caserío Irastorza. Contó con la presencia de 25 perros entre británicos y continentales. En británicos, la setter inglés 'Falco' de Joxan Rekondo se llevó la prueba con una calificación de excelente, por delante de la pointer 'Inge' de Javier Oñaederra. En continentales, victoria para la epagneul bretón 'Gain' de Javier Oñaederra. El primer socio fue Iñaki Juaristi con su setter inglés 'Lai', mientras que entre los perros jóvenes la victoria en británicos fue para Víctor Viles con el setter inglés 'Sherpa'.
Comienza la veda. El jueves dará comienzo en la mayor parte de la península una nueva temporada de caza menor con la apertura de la media veda. Los más tempraneros serán los aragoneses y valencianos, que inician la campaña este domingo. Por los datos que hemos recabado, las codornices brillan por su ausencia, cosa que no ocurre con las torcaces, que continúan con su clara expansión.
Aragón: del 11 de agosto al 15 de septiembre. Especies: codorniz, paloma torcaz, urraca y ánade real. Palomas zuritas y bravías, del 11 al 15 de septiembre. Tórtola común, del 21 de agosto al 15 de septiembre, con un cupo de ocho ejemplares.
Araba: doce jornadas entre el 15 de agosto al 30 de septiembre. Especies: codorniz común, conejo, corneja negra, palomas bravía, torcaz y zurita, urraca y zorro. Se suspende temporalmente la caza de la tórtola europea.
Bizkaia: del 18 de agosto al 15 de septiembre, todos los días. Especies: codorniz, paloma torcaz, paloma bravía, urraca y corneja negra. Quienes cacen en zonas de aprovechamiento común deberán remitir un parte de capturas antes del 11 de octubre.
Castilla y León: del 15 de agosto al 15 de septiembre. Días hábiles para la caza: 15, 17, 18, 20, 22, 24, 25, 27, 29, y 31 de agosto y 1, 3, 5, 7, 8, 10, 12, 14 y 15 de septiembre. Especies: codorniz, tórtola común, paloma torcaz, paloma bravía, urraca, corneja, conejo y zorro. La paloma torcaz, paloma bravía y la tórtola común retrasan al 25 de agosto el comienzo de su caza.
Comunidad Valenciana: del 11 de agosto al 8 de septiembre, paloma torcaz, paloma bravía, paloma zurita, estornino pinto, urraca y zorro, en puesto fijo. Tórtola europea, desde el 15 de agosto con un cupo de ocho ejemplares. Codorniz, desde el 11 de agosto al 8 de septiembre.
Gipuzkoa (propuesta de orden foral): del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre. Especies: codorniz, tórtola y palomas.
Navarra: del 15 de agosto al 15 de septiembre, jueves, sábados, domingos y festivos. Especies: codorniz, tórtola común, paloma torcaz y ánade real. El cupo de codornices es de diez por cazador y día; y el de tórtola común, de dos. En los cotos de la zona sur se podrá cazar la paloma torcaz al salto en la zona de codorniz y desde puesto desde el 15 de agosto al 15 de septiembre.
La Rioja: del 15 de agosto al 8 de septiembre, martes, jueves, sábados, domingos y festivos. La tórtola común retrasa su apertura hasta el 1 de septiembre. Especies: codorniz, tórtola común, paloma torcaz, urraca, corneja negra, estornino pinto y zorro. Cupo: se fija un máximo por cazador y día de veinte codornices y cinco tórtolas comunes.
Palomeras de Parzonería. Se ha publicado en el boletín oficial de Gipuzkoa la subasta pública del aprovechamiento de caza de la paloma en los montes de la Parzonería General de Gipuzkoa y Álava. El plazo para la presentación de solicitudes estará abierto hasta las 12.00 horas del 7 de septiembre. La apertura de plicas se realizará al día siguiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.