Secciones
Servicios
Destacamos
El Super Amara no cesa de viajar en este arranque da año. Ahora su destino es Alcobendas, rival con el que va a dirimir esta noche (20.30 horas) por hacerse con una plaza en la Copa y con el que se medirá en tres ... ocasiones en un intervalo de tres semanas. Las madrileñas están más preocupadas por evitar el descenso liguero, que por su participación en la Copa.
El partido de vuelta lo resolverán en San Sebastián el 6 de febrero. Se trata del único equipo con el que todavía no se ha medido en la Liga. Este es un trámite que lo cerrarán en Bidebieta el próximo miércoles. Las donostiarras vuelven a adelantar la jornada liguera para afrontar en Dinamarca su tercera jornada de la fase de la Copa EHF. Esta vez el rival a batir será el Nikobing Falster danés, vigente campeón de Copa de su país, que ha caído en las dos primeras jornadas en casa del Craiova y frente al Prodavka Vegeta ante su público.
Otra de las particularidades del duelo copero de esta noche es la cantidad de jugadoras de la actual plantilla guipuzcoana que han militado previamente en el conjunto madrileño. En concreto son siete las que han vestido alguna vez la camiseta del Helvetia Alcobendas. Son las guardametas Maite Zugarrondo y Merche Castellanos, la extremo izquierdo actualmente convaleciente Leire Aramendia, la lateral Nora Azurmendi, las pivotes Judith Sans y Yunis Camejo, y la central internacional Silvia Arderíus. De este bloque, tan solo Arderíus se ha formado en la base del equipo madrileño. Ingresó en cadetes y lo abandonó con 24 años. El resto ha quemado diferentes etapas y varias han coincidido jugando. Aramendía llegó a disputar hasta cinco temporadas.
La última en recalar en San Sebastián ha sido esta temporada la pivote cubana Yunis Camejo. En la única campaña que cubrió con el Alcobendas logró el ascenso a la máxima categoría. Recaló en la Liga española hace dos campañas en las filas del Cleba León, donde llegó procedente de su país de origen. La internacional cubana reconoce haber dado un salto cualitativo importante con su ingreso en el Super Amara. «Hay una gran diferencia entre el balonmano que se juega en mi país y el europeo. Lo noté en la primera temporada, pero este año lo estoy notando más. Ahora estoy en un equipo mucho más profesional y no paro de aprender. En Cuba se trabaja más el físico en el área y aquí tiene mucha más importancia el aspecto técnico-táctico», apunta la pivote.
Reconoce que los inicios no han sido sencillos al poner de manifiesto que «me ha costado un poco adaptarme, no por temas personales, sino profesionales, porque he llegado a un club con muchísimo nivel. Aquí hay jugadoras con mucha calidad y puedes aprender de todas».
De entre las características o virtudes que mejor definen al Super Amara destaca «la versatilidad del juego me ha impactado, ya que podemos utilizar variantes según el rival al que nos enfrentamos»
Yunis Camejo considera que haber recalado en el Bera Bera «es como venir al colegio». Y entre el equipo docente destaca por encima del resto a su maestra Esther Arrojeria. La central de Usurbil es para ella «mi ídolo. Es un ejemplo a seguir, a través de su disciplina, un factor muy importante para ser profesional, lo logra todo. Además tiene esa magia para acoger a los grupos y enseñarte desde la humildad».
Para esta cita copera Imanol Álvarez repite la misma convocatoria de las últimas jornadas y solo se queda fuera la pivote Judith Sans. En Liga el Alcobendas tan solo ha ganado un partido, al Porriño, y empatado dos en doce jornadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.