

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Vicente
Miércoles, 9 de abril 2025, 06:59
El Amen Corner son tres hoyos icónicos en el golf en los que el torneo puede dar un vuelco. «Puedes recuperar muchos golpes como puedes ... perder muchos golpes», dice Erviti antes de desgranar los tres hoyos en los que Augusta concentra la atención. «El hoyo 11 es un par 4, con una calle bastante ancha, con una parte a la derecha que se abre entre los árboles. Es un gran hoyo de golf. El segundo golpe es maravilloso, espectacular desde la colina, con el agua al fondo que entra en parte del green. Habrá unos 8 o 9 metros de desnivel de principio a fin. Dicen que todas las pendientes de Augusta confluyen en ese green del hoyo 11».
A la hora de elegir los palos a jugar en el denominado 'White Dogwood', Erviti apunta que «el primer golpe puede ser con drive y luego el segundo depende del viento, podría ser un hierro 7 u 8. Si la bandera está larga, es mejor no atacarla y jugar a principio de green, y si está corta, hay que defenderse también un poco corto. Si la bandera está de mitad de green a la derecha, el approach desde la derecha es muy, muy difícil, así que hay que intentar ser un poco más agresivo en la línea».
El hoyo 12, el 'Golden Bell', es un par tres «espectacular. Desde el tee tienes todos los árboles detrás de green, las flores, el agua... Hay que estar muy pendiente del viento, es clave acertar bien con la intensidad, cuánto va a quitar o a sumar porque el margen de error es muy poco, sobre todo por la derecha, donde vas al agua. No puedes irte nunca por la derecha. El margen es siempre entre los dos bunkers o la parte izquierda. Estos días hemos pegado el hierro 9 tranquilo, pero Josele podría llegar a dar un pitching si hace más calor y con la adrenalina del torneo».
Noticia relacionada
Y el Amen Corner acaba en el 13, el conocido como 'Azalea' cuyo tee ha sido retrasado en los últimos años para poner trabas a los pegadores. «Es una salida que a los grandes pegadores les exige todavía un poquito de efecto porque ya no puedes echar por encima de los árboles como se hacía antes. Lo normal es que tengamos que jugar un palo más corto, recto, y desde ahí el segundo tiro a green ya se hace con la bola más alta que los pies haciéndolo más difícil. Este segundo tiro se hace un palo largo. El green está muy bien defendido por la ría así que hay que apoyarse a la izquierda o fallarla muy a la derecha que también sirve porque hay calle. Es otro hoyazo. Si haces 'lay up' hay que pensar bien la distancia y ángulo».
«En ese hoyo 13 se puede pegar un drive de salida o un mini drive y luego un hierro 4 al green. La elección del hierro depende un poco de la distancia hecha con el drive. Con calor quizás se le pueda dar un 5. Por ahí andará. Al pegar con la bola más alta que los pies no se acaba de hacer la distancia total del hierro. Siempre vas a hacer cinco o siete menos de lo que pueda ser la distancia de swing entero. Calculo que si Josele pega un buen drive, luego podrá dar un hierro 5 o incluso un hierro 4».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.