Borrar
Prueba. En el taller de costura que Perurena Zubitur tiene en Leitza, Patricia Martín prueba su equipación con un piedra.

Ver 52 fotos

Prueba. En el taller de costura que Perurena Zubitur tiene en Leitza, Patricia Martín prueba su equipación con un piedra. REPORTAJE GRÁFICO LOBO ALTUNA
Herri Kirolak

El 'atelier' para los harrijasotzailes

DV se adentra en el taller de Maite Perurena Zubitur, quien diseña y cose en Leitza las prendas que visten los deportistas de herri kirolak. «Apostamos por materiales innovadores y resistentes», dice

Sábado, 4 de noviembre 2023, 01:00

Los deportes de fuerza están de moda y los harrijasotzailes también. El levantamiento de piedras está ganando adeptos entre quienes lo practican y aquellos que se mueven en estas plazas aseguran que «quien prueba se queda y repite». Nadie sabe explicar cuál es la razón exacta del auge de esta modalidad deportiva de los herri kirolak, pero lo que está claro es que las escuelas de levantadores están proliferando por todos los territorios vascos y suman gran número de adeptos, entre los que las mujeres están ganando presencia. A esto hay que sumar que los desafíos, las exhibiciones y los retos reúnen a un buen número de espectadores, lo que está contribuyendo a la organización o el refuerzo de la organización de las pruebas de levantamiento de piedras.

Deportistas o incluso, figuras televisivas de realities vascos engrosan la lista de nuevos harrijasotzailes que van ganando presencia en los desafíos o campeonatos vascos y forman parte del cambio de imagen que se está produciendo entre los levantadores de piedra. Los hombres de gran envergadura, con sus pantalones de mahón reforzados, sus fajas negras atadas a la cintura y sus chalecos acolchados con petachos junto a la publicidad, han dado paso a deportistas musculados, más estilizados y con una indumentaria muy cuidada, además de la destreza para levantar las piedras y la fuerza, resistencia y otras muchas cualidades que trabajan duro los harrijasotzailes para lograr sus objetivos, que no son un tema baladí.

«Comencé mi proyecto de cero. Empecé a hacer chalecos a medida porque los que empezaban no encontraban el material»

Chalecos a medida, pantalones y fajas. han cambiado en la equipación deportiva básica de los levantadores de piedras. El trabajo de la modista Maite Perurena Zubitur, que dirige el proyecto 'Aitaren Harriak eta Amaren Hariak' y su marca '301K' en su taller de Leitza, ha contribuido a la modernización de la imagen de los deportistas de esta modalidad de herri kirolak. Hija y hermana de grandes harrijasotzailes, por sus logros y récords logrados, mujer de Aitor Madariaga, un levantador retirado, ha crecido viendo coser a su madre la ropa que Iñaki Perurena utilizaba en cada levantamiento.

Cada detalle. Maite supervisa cada zona de los pantalones de la levantadora para que en la exhibición cuente con la mayor protección y comodidad a la hora de hacer el esfuerzo.
Imagen principal - Cada detalle. Maite supervisa cada zona de los pantalones de la levantadora para que en la exhibición cuente con la mayor protección y comodidad a la hora de hacer el esfuerzo.
Imagen secundaria 1 - Cada detalle. Maite supervisa cada zona de los pantalones de la levantadora para que en la exhibición cuente con la mayor protección y comodidad a la hora de hacer el esfuerzo.
Imagen secundaria 2 - Cada detalle. Maite supervisa cada zona de los pantalones de la levantadora para que en la exhibición cuente con la mayor protección y comodidad a la hora de hacer el esfuerzo.

Primero fue su abuela, María Garciarena, quien se encargó durante años de coser los pantalones de mahón del gran levantador de piedra leitzarra. Después su mujer, Maite Zubitur, cosía, remendaba, zurcía o lo que hiciera falta, no solo en los de Iñaki, también los de su hijo Inaxio. De todas aquellas horas de costura, Maite Perurena Zubitur aprendió «la importancia de la ropa para un levantador de piedra. No se puede olvidar que mi padre, en un intento de récord en el velódromo de San Sebastián en 1987, dentro de las desaparecidas 'Seis Horas', desistió en su intento ya que se le habían rasgado los pantalones. Era demasiado arriesgado». Un recuerdo que tiene muy presente la leitzarra, quien reconoce que «comencé con mi proyecto para responder a las necesidades de los harrijasotzailes que empezaban y no encontraban el material necesario para entrenar y después competir».

Perurena Zubitur emprendió su proyecto con la confección de los chalecos «desde cero. Evidentemente, había chalecos para los harrijasotzailes, pero empecé a hacerlos a medida, personalizándolos, porque considero que es una pieza muy importante. Introduje nuevos materiales, innovadores, resistentes, que protegen a los deportistas».

La modista de Leitza tiene claro que la talla física de los deportistas, la forma de la piedra a levantar (rectangular, cilíndrica, cúbica, esférica o irregular) y su peso, determinan el tamaño, forma y espesor del chaleco. Todo un mundo donde innovar, experimentar y aprender respetando las normas sobre el material establecidas en cada una de las pruebas o campeonatos de levantamiento de piedra que existen, en el que está inmersa la leitzarra y en la que investiga desde el material hasta cuidar con mimo el color de cada chaleco.

A medida y personalizados

La levantadora de piedra Patricia Martín es una de sus clientas y esta semana, con este periódico de testigo, acudió al taller de costura de Maite a remendar su chaleco personalizado amarillo. «A mí, desde niña, me gusta ese color y creo que fue el primer chaleco de ese color que confeccionó Maite». La leitzarra asentía mientras la gallega afincada en Getxo reconocía que «probé con las piedras animada por mi marido, Mikel, que practicaba deportes de fuerza. La verdad que no conocía este deporte hasta llegar a Bizkaia, pero me enganchó desde el principio y estoy encantada».

La cirujana estética que trabaja en el hospital de Cruces asegura que «el ambiente es muy bueno en la escuela de Félix Campos 'Ogikiñe I' y la verdad que estoy muy contenta con los resultados que estoy obteniendo en las diferentes competiciones en las que he participado hasta este momento, pero la que me resulta más dura es la de Mallabia».

«Aunque desde fuera puede parecer un deporte muy duro y brusco, levantar piedras es pura técnica»

Mientras, la modista leitzarra marca el chaleco de Patricia para ajustarlo, tras haber perdido unos kilos, la gallega continúa ensalzando todo aquello que le aporta ser harrijasotzaile. «La verdad que me ayuda, además de mantener en buen estado de forma, a liberar la tensión del trabajo y lograr un buen equilibrio. Aunque desde fuera puede parecer un deporte muy duro y brusco, es pura técnica. Hay que lograr la máxima concentración a la hora de ejecutar cada movimiento y controlar la fuerza para poder aguantar 3-5 minutos y levantar la piedra que corresponda, en mi caso, las grandes».

La altura de Patricia, 1,81, hace que no sea una talla estandar a la hora de competir y necesite piedras personalizadas para sus exhibiciones. Lo mismo le ocurre con la ropa y Maite es la encargada de confeccionarle los chalecos y pantalones que necesita. La leitzarra no escatima con todo tipo de detalles a la hora de repasar su indumentaria. «En el caso de las mujeres, es evidente que hay que proteger los pechos. Es una zona sensible para todos los levantadores de piedra porque es donde sitúa la piedra tras un gran impulso, por eso la reforzamos».

El refuerzo de ciertas partes es clave también en los pantalones. petachos acolchados en muslos y la zona púbica. «Ambas zonas son claves para todos los levantadores y aunque muchos pedidos los recibo por email, el primer contacto al menos suele ser por esa vía, después los deportistas tienen que venir aquí a personalizarlos».

Con su proyecto, Maite Perurena Zubitur ha conseguido que prendas claves para los harrijasotzailes como las fajas «los productores nos las hagan de seis y nueve metros. Antes eran de tres y solíamos coserlas. Acababan rompiéndose. Es una prenda muy importante, clave para un levantador». También ha comercializado la tan preciada resina que «los que empezaban en este deporte no podían conseguir». '301K' es todo reto que Maite Perurena Zubitur, como buena modista, ha gestado. Seguro que establece nuevas marcas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El 'atelier' para los harrijasotzailes