SAN SEBASTIÁN.
Viernes, 3 de abril 2020, 09:11
Como todos los años por estas fechas, las diferentes comunidades autónomas comienzan a publicar sus órdenes de vedas para la próxima temporada de caza. Las más madrugadoras han sido Asturias y Extremadura. Asturias la publicó el 24 de marzo, mientras que Extremadura lo hizo ... el martes de esta semana. Existe disparidad de criterios entre los legisladores autonómicos para regular un mismo tema, lo que crea cierta confusión.
Publicidad
En el caso de Asturias llaman la atención las fechas de la media veda, que van desde el primer día hábil de agosto hasta el tercer domingo del mismo mes. En el caso de la caza menor, se podrá cazar desde el 18 de octubre hasta el 14 de febrero, mientras que la mayor dará comienzo el 18 de octubre para llegar hasta el 28 de febrero. Lo que ya no hay quien entienda son las especies abatibles. Mientras por un lado se veda la caza del zorzal común y charlo, por otro se permite la caza de la gaviota reidora y patiamarilla.
En cuanto a Extremadura, encontramos criterios radicalmente opuestos. La media veda irá del 15 de agosto al 8 de septiembre, mientras que la caza menor será del 12 de octubre al 6 de enero. La paloma torcaz y zurita irá del 7 de noviembre al 28 de febrero, siendo los cupos de quince palomas en media veda y veinte el resto de la temporada. En cuanto a la malviz, prohibida en Asturias, se autoriza su caza en Extremadura desde el 14 de noviembre hasta el 28 de febrero.
En cuanto a Gipuzkoa, queda por ver si continuará con la dinámica de los últimos años y es el último territorio en dar a conocer su orden de vedas.
La Federación Española, las autonómicas y la Fundación Artemisan han iniciado una campaña de recogida de fondos para el proyecto 'Cáritas ante el coronavirus'. Las donaciones se pueden realizar a través del enlace www.fundacionartemisan.com/covid-19 o en la cuenta bancaria ES05 3081 0601 0734 5389 3129.
La normativa que regulará la pesca en Navarra durante la temporada 2020 indica que la pesca de la trucha común en la región salmonícola superior, donde se encuentra el río Bidasoa, comenzará el 1 de mayo y concluirá el 30 de junio. El cupo es de dos truchas por pescador y día. La talla mínima será de 23 centímetros y la máxima de 35. El salmón solo se podrá pescar en el tramo salmonero del Bidasoa, con un permiso especial, del 1 de mayo al 31 de julio. Se cerrará cuando se capture el ejemplar número 53. La talla mínima será de 50 centímetros.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.