Armitrage, Bosh y Watremez, del Biarritz, intentan frenar a un rival del Perpignan, en la final por el ascenso del sábado pasado. AFP
Rugby

Aviron y Biarritz, ante la madre de las batallas

Aguilera acogerá este sábado, a las 17.00 horas, el derbi vasco con una plaza en el Top 14 en juego y con el donostiarra Asier Usarraga en Baiona

Iñigo Goñi

San Sebastián

Viernes, 11 de junio 2021

El Aviron Bayonnais y el Biarritz Olympique Pays Basque se disputarán este sábado, a partir de las 17.00 horas, en Aguilera una plaza en el Top 14 de la siguiente temporada. Uno de los dos conjuntos de Iparralde reirá y el otro llorará ... en el derbi vasco que más pasión encontrada levanta en todo Euskal Herria, muy por encima de un Real-Athletic por poner un ejemplo.

Publicidad

El partido será la madre de todas las batallas, ya que habría que tirar de hemeroteca para comprobar si alguna vez se han medido en un partido tan trascendental. En la jornada que cerraba el Top 14, el Aviron Bayonnais perdía ante el Stade Français (9-12), y terminó la liga penúltimo, lo que le obligaba a defender su sitio en la elite frente al subcampeón de la segunda categoría.

Y casualidades de la vida esa segunda plaza en la final de la ProD2 correspondió al Biarritz Olympique. El conjunto rojiblanco perdió la final ante un Perpignan, que ascendía de forma directa al Top 14 (33-14).

Así, el devenir de las respectivas competiciones han provocado que ambos equipos lapurtarras se midan por una plaza en la máxima categoría del rugby francés. Los biarrots tendrán una nueva oportunidad de ascender a la elite en un derbi vasco dramático, que terminará con uno de los dos clubes lapurtarras en la segunda división.

Publicidad

Los blanquiazules llegaron al Top 14 en 2019, mientras los rojiblancos abandonaron la máxima categoría en 2014. Desde entonces la crisis ha afectado mucho al conjunto biarrot, pero este 2021 les llega una nueva oportunidad para volver a la élite.

El equipo que mejor gestione la presión puede llevarse la victoria y jugar la próxima temporadaen el Top 14

Lo hace con un conjunto equilibrado, pero con los baionarras favoritos a mantenerse entre los catorce mejores. Eso sí, la final se jugará ante 4.896 espectadores y con 4.162 gargantas apoyando a los suyos y 734 baionarras que recorrerán los pocos kilóemtros que separan a ambas localidades.

Publicidad

La rivalidad entre ambos equipos es tal que durante la semana ambos clubes han decidido que ningún jugador, ni el cuerpo técnico, ni directivos hagan declaraciones a los medios de comunicación.

Usarraga, ante su pasado

Tampoco ha podido hablar con los medios el donostiarra Asier Usarraga (1994), que se enfrenta a su pasado. Tras un periplo muy corto en el rugby de Hegoalde, el tercera donostiarra pasó a las filas del Biarritz Olympique, donde se formó como jugador de élite.

En los primeros meses de la pandemia, mayo de 2020, dio el salto a Baiona después de siete años en la disciplina de Biarritz Olympique, a donde llegó en edad juvenil. Temporada tras temporada fue subiendo peldaños en el club rojiblanco hasta llegar al primer equipo, con el que disputó 84 partidos, 39 de ellos como titular.

Publicidad

Sumó así una importante experiencia en la segunda división del rugby francés, la Pro D2, antes de llegar a sus 25 años al último peldaño, el Top 14. Su primer año en el Baiona no ha sido sencillo, ya que sufrió una lesión que le hizo pasar por el quirófano. En enero por fin pudo cumplir su sueño de debutar en el Top 14. Lo hizo ante el Pau. Es el único jugador de Hegoalde en el conjunto baionatarra y en el primer equipo del Biarritz no hay ningún jugador del sur del Bidasoa, pero si que ha contado en algún partido con Kerman Aurrekoetxea, parte de los Espoir, pero que ha contado con minutos en Pro D2. El jugador de Getxo es todavía más joven. Apenas cuenta con 21 años y es hijo de internacionales con España en el combinado femenino y masculino.

Biarritz Olympique-Aviron Bayonnais

  • Partido. Promoción de ascenso-descenso Top 14-Pro D2. Partido único.

  • Lugar y hora. Aguilera (Biarritz), sábado a las 17.00 horas.

  • Espectadores permitidos. 4.896 espectadores. 4.162 del Biarritz y 734 del Aviron.

  • XV Biarritz. Watremez, Peyresblanques, Millar, Olmstead, Dyer, O'Callaghan, Jalagonia, Armitage, Hart, Perraux, Speight, Saili, Vergnaud, Starck eta Lonka.

  • XV Baiona. Boniface, Ulugia, Nixon, Galarza, Ducat, Usarraga, Duputs, Amosa, Ruru, Ordas, Luc, Hingano, Muscarditz, Baget y Germanin.

Ambos conjuntos cuentan con jugadores de innumerables nacionalidades aunque no pierden del todo el label vasco de Iparralde. Destacan en Biarritz Steffon Armitage que fue internacional con Inglaterra y también tiene a tres pilieres georgianos en la primera línea. Sin olvidar a los irlandeses O'Callaghan y Hart o el internacional canadiense Evan Olmstead. Necesitarán su mejor rugby para superar a un Baiona del Top 14.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad