Ezkurdia se dispone a lanzar a portería en el semifinal de Copa ante el Liberbank Gijón disputada ayer en Barakaldo. Oskar Matxin
Balonmano

El Bera Bera vivirá una nueva final copera

Se toma la revancha de la pasada edición superando con suma claridad al Liberbank Gijón

Sábado, 27 de abril 2019, 20:14

El acceso a la decimoquinta final de Copa para el Super Amara fue menos apurado que su clasificación a semifinales vivida la víspera ante el Rocasa. Este nuevo triunfo por 23-16 sobre el vigente campeón de la Copa, el Liberbank Gijón, le permitirá luchar por el título este domingo a las 13.00 horas (Teledeporte) frente al Aula Alimentos Valladolid, rival al que en esta campaña no ha sido capaz de batir en la Liga.

Publicidad

En esta oportunidad consiguió imponer su autoridad desde los primeros compases del partido, frente a un Gijón Liberbank que sólo fue capaz de discutir tímidamente la superioridad guipuzcoana en el último tercio de la primera mitad. Felizmente para el Super Amara tuvo un arranque diametralmente opuesto al sufrido en cuartos de final contra el Rocasa. Si la víspera necesitó diez minutos para estrenar su casillero después de encajar un parcial inicial de 5-0, en las semifinales fue el Liberbank el que igualmente se vio forzado a invertir también este mismo tiempo para batir por primera vez (4-1) a la meta Renata Lais Arruda, que cuajó una brillante actuación ante sus antiguas compañeras.

Super Amara

Arruda; Arderíus (4), Karsten (3), Terés (2), Berasategi, Cardoso (5), Ezkurdia (1) -equipo inicial-, Castellanos; Sans (1), Arrojeria (3), Aramendia, Menéndez (1), Etxeberria, Azurmendi, Camejo y Gil (3).

23

-

16

Liberbank Gijón

Álvarez (p), Caño, Bonazzola (3), Téllez (2), Cobo, Palicio (1), Joia (1) -siete inicial-; Ruiz (ps), Lozano, Faría, Torreira, Nedelcu (3) y Gavilán (6).

  • Árbitros Fernández y Murillo. Excluyeron a Térés y Menéndez (2) por el Bera Bera y a Cobo y Joia por el Gijón

  • marcador cada cinco minutos 2-0, 4-1, 5-1, 5-1, 8-4, 11-8 (descanso), 13-8, 14-9, 18-11, 19-13, 20-14 y 23-16 (final)

  • incidencias Semifinal de la Copa jugado en el polideportivo Lasesarre de Barakaldo ante más de un millar de aficionados.

La actuación de la meta internacional brasileña no sólo fue providencial el pasado año para que el conjunto asturiano se anotara el triunfo en la Copa superando al Bera Bera en la final e impidiendo que se anotara su sexto título. Renata Lais volvió a ser decisiva en este choque contra el Gijón, aunque en este oportunidad su aportación ha servido para catapultar al conjunto donostiarra a la disputa de su decimoquinta final.

Diez minutos sin goles

Una vez que el Gijón estrenó su casillero, la inoperancia ofensiva pasó a cobrar mayor relieve, ya en los siguientes diez minutos ninguno de los dos equipos fue capaz de modificar el marcador. El último tercio de la primera mitad, en cambio, fue la fase más delicada para los intereses del equipo donostiarra al intuirse la remontada de un conjunto asturiano que fue capaz de meterse con garantías en la lucha por acceder a la final copera al reducir las diferencias a tres goles (11-8).

El Super Amara desaprovechó en este primer periodo la opción de romper el partido y dejarlo bien encarrilado ante los palpables problemas que tenía el equipo astur para ver portería. Esta situación pasó a ser realidad en el arranque del último cuarto, fase en la que llegaron a abrir un esperanzador margen de siete goles (18-11). En la reanudación volvió a maniatar en el ataque al Liberbank a través de su eficacia defensiva y a la inestimable colaboración de la meta Renata que acumuló un total de diez paradas para el descanso, varios de ellos espectaculares. Acabó el partido con un total de 17, lo que equivale a más de un 50% de acierto, ya que el Liberbank efectuó 33 lanzamientos.

Publicidad

Las pérdidas de balón condicionaron sustancialmente el desarrollo del partido. El Bera Bera cometió 19. Durante el último cuarto fue capaz de administrar correctamente esta distancia, ya que el Gijón sólo fue pudo acercarse a una renta de cinco goles (19-14).

Nueva final inédita

El Super Amara se está acostumbrando a disputar finales inéditas. Le ocurrió hace tres ediciones frente al anfitrión de esta edición, el Zuazo, que cayó el viernes en cuartos a manos del Elche Mustang, y lo volvió a experimentar el pasado año frente al rival de ayer. En cierto modo, esta victoria le ha valido para tomarse la revancha.

Publicidad

Este mediodía se topará por primera vez después de quince finales de Copa con el Aula Alimentos Valladolid. Se trata de la segunda oportunidad que un conjunto pucelano accede a una final de la Copa de la Reina. La primera ocurrió hace casi treinta años, concretamente en la campaña 1989/90, en la que el conjunto donostiarra logró el ascenso a la máxima categoría. En aquella oportunidad fue noticia que el claro dominador del momento, el Íber, no accediera a la final. El título se lo llevó el Constructora Estellés, al batir por 21-17 al Universidad de Valladolid.

Se da la curiosa circunstancia que el Aula Alimentos Valladolid es el único rival de la Liga al que en esta edición no ha sido capaz de ganar. En la jornada de ida el duelo disputado en Bidebieta se saldó con un empate a 24. Las guipuzcoanas no fueron capaces de aprovechar la última posesión de balón para inclinar de manera definitiva el marcador a su favor después de disputar un partido que se caracterizó por la igualdad de fuerzas.

Publicidad

Aunque más daño hizo la incuestionable derrota encajada en la vuelta en el pabellón Huertas del Rey. La protagonista de esta jornada fue la internacional O'Mullony, actualmente lesionada, y que la próxima temporada vestirá la camiseta del Super Amara. El presidente del Valladolid anunció la víspera del partido la noticia de que tanto O'Mullony como la pivote también internacional Eli Cesáreo habían fichado por el Bera Bera.

En esta competición el Aula apeó en cuartos al Granollers por 25-21 y ayer en semifinales al Elche en la prórroga por 29-28.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad