

Secciones
Servicios
Destacamos
El Biarritz Olympique quiere hacer del Miniestadio de Anoeta su estadio para jugar como local y para ello pretende participar ecónomicamente en la reforma del recinto deportivo donostiarra. Las conversaciones entre las partes implicadas están en marcha y la propuesta la conocen en el Ayuntamiento de San Sebastián, además de otros agentes ligados directa o indirectamente. La intención es firme.
A grandes rasgos, el Biarritz Olympique, respaldado económicamente por la fortaleza de Louis-Vincent Gave, cofundador y CEO de GaveKal Capital, una firma de inversiones radicada en Hong Kong, está en disposición de aportar entre 12 y 15 millones de euros para realizar la reforma, otro tanto sufragaría el ayuntamiento de Biarritz y en torno a seis millones abonaría el consistorio de San Sebastián, según el planteamiento conocido por este periódico.
El miniestadio pasaría a ser un moderno recinto deportivo de 11.000 localidades en el que se seguiría practicando atletismo y que podría albergar otros acontecimientos deportivos o culturales como conciertos de tamaño medio. El césped sería de hierba artificial como recoge el proyecto del estudio de arquitectura e ingeniería con el que trabaja el BO (Biarritz Olympique), lo que impediría celebrar campeonatos de atletismo relevantes al ser obligatorio contar con una zona central de césped natural en el que aterrizar los lanzamientos de jabalina y martillo principalmente.
Representantes del ayuntamientos de San Sebastián y Biarritz al más alto nivel se han reunido en las últimas semanas para explorar esta propuesta del BO y las conversaciones siguen abiertas porque hay interés en ir atando cabos y en profundizar en una posibilidad de la que a priori todas las partes deberían salir beneficiadas.
El presidente del BO, Jean-Baptiste Aldigé, es quien está impulsando este ambicioso proyecto respaldado por el fondo de inversión radicado en Hong Kong que sustenta al club económicamente desde junio de 2018. Su relación con la alcaldesa de Biarritz, Maider Arosteguy, ha sido muy tirante siempre, con declaraciones cruzadas con la nunca efectuada reforma del estadio de Aguilera y su entorno en el foco del mismo. En marzo de 2019, Aldigé presentó la que iba a ser la solución a todos los males económicos del club, modificando los planes del Ayuntamiento en el 'plateau' de Aguilera –la pequeña meseta en la que se ubica el estadio– con un planteamiento que iba a convertir al Olympique en autosuficiente, un planteamiento éste que no compartía la alcaldesa. Después de este tira y afloja, en los últimos meses la relación entre ambos ha mejorado hasta ir de la mano en esta propuesta del miniestadio.
San Sebastián, y por ende el resto del territorio histórico, ganaría un moderno recinto en consonancia con la reforma global que se pretende hacer de la zona deportiva de Anoeta en los próximos años. Colmaría también la histórica reclamación de las gentes del atletismo guipuzcoano de contar con una instalación moderna para poder entrenar y competir.
El Biarritz Olympique, por su parte, ganaría un nuevo espacio en el que crecer toda vez que el Aviron Baiona, hoy en la máxima categoría, en el Top14, se ha hecho fuerte en Iparralde y se ha llevado a buena parte de los seguidores de este deporte. Hoy el Biarritz rara vez pasa de los 3.000 aficionados en las gradas por los más de 13.000 que mete en Aviron en cada partido. Los intentos por fusionar ambos clubes no han fructificado en los últimos años y hoy siguen caminando por separado.
Los rectores del Biarritz creen que jugando en San Sebastián sus partidos como local podrían ampliar su masa social y con ello su fortaleza deportiva. El Biarritz llegó a ser finalista de la Champions del rugby, fue campeón de la Heineken Cup, tiene títulos de liga y hoy está la segunda división, la ProD2. No ha podido seguir el enorme desarrollo que exige el Top14, donde se mueven presupuestos millonarios, pero sigue teniendo fuerza y tirón pese a la competencia del Aviron.
El estadio de Anoeta ha acogido partidos suyos en algún momento, con una respuesta multitudinaria de sus seguidores y también de guipuzcoanos que siguen este deporte.
En la propuesta de reforma que plantean los dirigentes del Biarritz Olympique hay una importante parte del aforo –3.000 de los 11.000 asientos– destinado a 'hospitality' porque es ahí donde defienden tienen margen de crecimiento como hacen la mayoría de los clubes franceses. Según documentación ofrecida por el Top14, los ingresos de la mayoría de los clubes en Francia proceden en un 65% de lo generado en 'hospitality', un 30% de televisión y un 5% de socios y entradas.
El estadio de Aguilera en el que el Biarritz juega sus partidos como local no tiene hoy infraestructura suficiente para fomentar relaciones entre empresarios en espacios polivalentes y en el nuevo recinto sí existiría esa posibilidad. Esos espacios tendrían actividad más allá de los días de partidos bien gestionados por el club o por el consistorio, que seguiría siendo el propietario de la instalación.
Si se llegara a concretar esta propuesta, sin plazos por el momento, el miniestadio acogería cada quince días un partido de rugby del Biarritz, con el consiguiente desplazamiento de seguidores biarrots a la ciudad, siempre bienvenidos por hosteleros y hoteleros.
En esta propuesta del Biarritz Olympique se abre la posibilidad de modificar el nombre del equipo para hacer partícipes también a los clubes de Hegoalde. Porque si algo tienen claro los rectores del Biarritz es que cualquier paso que se dé tiene que ir de la mano de los clubes guipuzcoanos y también de las federaciones territoriales y Vasca. Entre otras posibilidades planteadas, el Biarritz ofrecería formación con técnicos y pondría a su disposición de los jugadores guipuzcoanos el centro de formación que se pretende construir en Aguilera. Hernani, Atlético San Sebastián, Bera Bera y Ordizia no pasan ahora por su mejor momento deportivo. En buena parte porque en su apuesta por la gente de casa no hay forma de seguir la dinámica de fichajes en la que se ha entrado a este lado de los Pirineos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.