
Secciones
Servicios
Destacamos
Los Premios Deportistas Cinco Estrellas que organiza EL DIARIO VASCO ha celebrado este viernes su séptima edición en el Hotel María Cristina, donde ha reconocido a lo más granado del deporte guipuzcoano y también de fuera del territorio. La saltadora Ruth Beitia, oro olímpico en los Juegos de Río de Janeiro 2016 y bronce en Londres 2012, har recibido el premio principal del evento. Un reconocimiento de altura a una atleta que ha saltado todas las barreras posibles a lo largo de su prolífica trayectoria.
La cántabra, ya retirada del atletismo profesional, acudió a la cita acompañada por su entrenador y alma máter, Ramón Torralbo -del que dijo que merecía dos estrellas y media del premio- y recordó que aún mantiene el récord de España de salto de altura logrado en el estadio de Anoeta en 2007. En el momento de la recogida del galardón admitió que comparte los proyectos auspiciados por este periódico en torno al respeto en el deporte y en el reconocimiento a las pioneras del deporte femenino. «En mi carrera siempre he tratado de transmitir ese respeto y he trabajado por la igualdad», destacó, antes de definir su trayectoria con una palabra: «perseverancia».
Beitia sucede en el palmarés a Xabi Alonso (2018), Antoine Griezmann (2019), José María Olazabal (2021), Maialen Chourraut (2022), Sara Alonso (2023) y Teresa Perales (2024). La atleta se mostró muy agradecida ante el aplauso de autoridades, deportistas, patrocinadores e invitados que llenaban el salón del hotel cinco estrellas de San Sebastián.
La cita, que se ha convertido en un «clásico del deporte en Gipuzkoa», en palabras del director de DV, David Taberna, volvió a exhibir la pluralidad deportiva del territorio. Uno de los momentos más emotivos de la gala la protagonizó el exguardameta y exentrenador Juan Carlos Unzué, quien recibió el galardón a 'la superación'. El navarro, que se ha convertido en abanderado de la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), sintió el calor de todos los invitados y aprovechó la ocasión para reencontrarse con viejos amigos como Meho Kodro, con el que coincidió en su etapa en el Tenerife, Brais Méndez, al que hizo debutar en el primer equipo del Celta, y Luis Arconada, su ídolo de la infancia.
1 / 5
Estuvo acompañado de su mujer y «ángel de la guarda» María y su hermano Eusebio, mánager general del equipo ciclista Movistar. Durante su discurso se vivió el momento más emocionante de la jornada. Fue un canto a la vida y a la superación: «Tenemos que aceptar aquellas cosas que no podemos cambiar y confiar en nuestras capacidades». El salón al completo se puso en pie para brindarle una conmovedora ovación.
Como no podía ser de otra manera, el ciclismo guipuzcoano también se hizo un hueco en la gala con el reconocimiento a la trayectoria de Gorka Izagirre. Al de Ormaiztegi, alejado del mundo profesional desde hace unos meses, se le entrecortó la voz al recordar a su familia y a aquellos que le ayudaron a llegar al circuito mundial tras dar sus primeras pedaladas en la carretera.
Noticia relacionada
Del Goierri, a Costa Urola, donde reconoció la figura del histórico pelotari Luciano Juaristi 'Atano X' con el premio leyenda. Luis Arconada, Luis María Lasurtegui, Edurne Pasaban, Iñaki Perurena, Julen Aginagalde y Joxe Mari Olasagasti ya recibieron este galardón en ediciones anteriores.
El fútbol tampoco podía faltar en la gala. Tuvo su espacio desde perspectivas muy diversas. Por un lado, se premió a la Liga F -Liga profesional de fútbol femenino- en la categoría 'triunfos recientes'. Su presidenta, Beatriz Álvarez, recogió el trofeo y reivindicó que «esta tierra siempre ha sido referente en el fútbol femenino con el Añorga y el Oiartzun».
1 / 5
Por otro lado, el hernaniarra Luis Llopis, actual entrenador de porteros del Real Madrid, y su hijo Iñigo, nadador paralímpico -oro en París-, recibieron el premio a la inculcación del deporte. «Todo reconocimiento que llega de casa es un motivo de alegría mayor», se congratuló el expreparador de guardametas de la Real, a la vez que Iñigo agradeció a este periódico «la visibilidad que da al deporte adaptado».
Otra saga, en este caso periodística, aportó el momento más simpático de la ceremonia. El veterano periodista Tomás Guasch y su hija Susana Guasch vieron reconocidas sus trayectorias en los medios con el premio especial al periodismo deportivo. Ambos trasladaron su gratitud y recordaron los buenos momentos deportivos que han pasado en San Sebastián. «Veo a Arconada y todavía me pongo nervioso», confesó Tomás, mientras Susana agradecía a su progenitor servirle como inspiración a la hora de decantarse por su profesión.
El escenario se quedó pequeño a la hora de la entrega del premio a los imprescindibles que quiso reconocer la labor de los árbitros. Esa figura invisible, casi siempre muy castigada, sin los que sería imposible celebrar partidos. Los árbitros Daniel Palencia y Lidia Barragán en representación del comité de fútbol; Miguel Ángel Fernández y Jaume Puyol, de la federación de baloncesto y Mikel Mantxola y Marta Fernández, de parte del comité de balonmano, recibieron el galardón.
Además, los deportistas paralímpicos Fernando Mitxelena, en tiro olímpico, y Amagoia Arrieta, en boccia, recogieron su galardón después de su concurso en los últimos Juegos de París. «El deporte es vida, que todo el mundo lo practique», reclamó Mitxelena que despertó el apoyo unánime de todos los presentes.
Por último, el regatista Jaime Framis recogió el premio a la promesa deportiva. Este donostiarra de 22 años debutó en la última edición de la Copa América juvenil celebrada en Barcelona. Fue el primer vasco en hacerlo, abriendo así el camino en esta modalidad deportiva. Le entregó el galardón Agustín Zulueta, mentor del propio Framis, quien deseó muy agradecido que «espero que esto solo sea el comienzo».
La diputada de Deportes, Goizane Álvarez, felicitó a todos los galardonados y aseguró que «estos reconocimientos van más allá de lo deportivo». «Cuando salís a ganar modeláis a los jóvenes y no tan jóvenes. Tenéis un gran impacto en los demás», proclamó también. En la misma sintonía se mostró minutos más tarde el director general de El Diario Vasco, Iñigo Martín, al afirmar que «resulta inspirador estar rodeado de tan grandes deportistas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Las villas del paseo Colón en primera línea de mar
Lola Horcajo /J. J. Fdez. Beobide
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.