«Clara Azurmendi está progresando y Carolina Marín siempre es favorita»
A la contra ·
Secciones
Servicios
Destacamos
A la contra ·
Organizar un Mundial y un Europeo en un periodo de tres meses no es sencillo en ninguna disciplina. El donostiarra Andoni Azurmendi, presidente de la Federación Española de Bádminton (San Sebastián, 1967), hace balance, pone en valor el crecimiento de este deporte y habla sobre ... Carolina Marín, una de las mejores, y sobre Clara, su hija, que está en una evidente línea ascendente.
– Llegó a la presidencia de la Federación española en octubre de 2020. ¿Qué balance hace?
– Es muy positivo. Ha habido una reestructuración en la Federación y hemos formado un equipo bueno, había inercia y funcionaba bien, pero cuando entra alguien, le da su toque. Me gusta el trabajo en equipo, me he rodeado de los mejores y está todo engranado. El balance no puede ser más positivo.
– Cuando entró demandaba cambios. ¿Son palpables algunos?
– Vengo de la Federación Vasca, que es como llevar un patinete, y ahora llevo un trasatlántico. La Federación la hacen funcionar ahora los trabajadores de la Federación, antes el peso de los políticos era demasiado importante y condicionaba el funcionamiento, no había libertad de trabajo. A mí eso no me gustaba. Los responsables tienen que ser los trabajadores de la Federación.
– En diciembre se disputó el Mundial en Huelva. ¿Qué nota le pone?
– A nivel organizativo, un 10. En la organización de eventos somos punteros a nivel mundial. El campeonato de Europa de dentro de un mes se iba a celebrar en Finlandia y en dos meses lo hemos organizado en Madrid porque nos lo pidió la Federación Europea. Saben cómo trabajamos. En lo deportivo fue una pena que Carolina Marín no pudiera reaparecer en Huelva, su casa, y eso lo ha deslucido. Pero los partidos fueron buenos.
– Los dos finalistas en hombres y mujeres fueron asiáticos. ¿Tan lejos están?
– De momento, sí. Este arcoíris que hemos tenido con Carolina Marín igual no pasa nunca más. Con todo el dominio asiático no hay nadie que les haya plantado cara como ella. Nadal, Ángel Nieto o Pau Gasol solo ocurren una vez en la vida. Antes, los Juegos estaban en el aire por el dominio del bádminton chino, ahora fíjate con Carolina o Clara.
– ¿Qué falta entonces?
– Pues que no hay tantos niños y niñas que quieran competir a nivel federativo en bádminton. Aunque creo que está creciendo mucho y se está haciendo popular. Muchos escolares lo están dando en las ikastolas, es fácil de practicar y es longevo. Lo puede jugar todo el mundo.
– Ahora llega el Europeo en Madrid. Esto no para.
– Ha sido un reto organizativo tremendo, lo hemos organizado en sesenta días. El evento ha sido apoyado desde el principio y el gasto ha sido importante, solo podía irse a una ciudad grande como Madrid.
– ¿Tiene Carolina Marín opciones o viniendo de dos lesiones tan graves es complicado?
– Carolina siempre es favorita, cuando sale a la pista es favorita. El problema es que es su primer torneo desde abril del año pasado y ha sufrido dos graves lesiones en su rodilla y tuvo problemas añadidos. Es un nivel bueno para reaparecer, porque no están las asiáticas. A ver cómo responde, hay que ganar cinco partidos seguidos en cinco días.
– ¿Puede recuperar su nivel y ser la mejor del mundo?
– Me gustaría decirte que sí, pero es complicado. El nivel que tenía estaba en el tope. Es un deporte con mucho impacto, mucho salto, las rodillas sufren y las rivales le buscarán las cosquillas. Hay jugadoras coreanas y chinas que vienen con mucha fuerza y todo el mundo quiere ganar a Carolina Marín.
– Tienen 11 representantes, ¿cómo están las opciones?
– Nuestras mejores bazas son Carolina, Clara y Bea. En el individual masculino también estamos bien colocados, pero será complicado. Los sorteos y los cruces pueden ser caprichosos, a ver si hay opciones.
– Le pregunto por Clara. ¿Cómo la ve a sus 23 años?
– En clara progresión, está en su mejor momento en el ranking mundial, en el puesto 42. Está compitiendo en los Super Series, viene de avanzar rondas en el All England y este año ha ganado a la 12 del mundo y un set a Sindhu, que es medalla en los dos últimos Juegos Olímpicos. Ha tenido un punto de inflexión y ahora está obteniendo muchos resultados, si físicamente no tiene problemas puede avanzar en el cuadro. Está entre las diez mejores de Europa, sin duda. Haber participado en los Juegos le llena de moral.
– Y compitiendo.
– Claro, cuando ves que peleas contra las mejores del mundo, les plantas cara y a alguna le ganas, pues te creces. Es obvio que hay otras que son estrellas y parecen inalcanzables, pero nunca se sabe. Está en un momento dulce.
– ¿Cuáles son sus principales virtudes?
– Diría que la constancia. Te hablo desde un grado personal. Se fue con 13 años a Madrid a apostar por su sueño y eso supone un cambio también a nivel familiar y ha sido duro. Pero luego cuando le ves compitiendo en Tokio –gran parte de la familia estuvo ahí– pues todo el esfuerzo cobra sentido. Tiene mucha fuerza de voluntad. En lo deportivo, con sus 1,84 metros tiene un fuerte golpeo desde atrás, pero claro, con esa altura tiene menos movilidad que algunas rivales.
– ¿Cuánto ha podido cambiar el bádminton en cuanto a seguimiento y práctica?
– La figura de Carolina ha hecho que la práctica del bádminton explote. Es una chica mediática, ha tenido presencia en los medios y ha dado a conocer el deporte. Se genera afición, pero hay que hacer una base para que haya más licencias federativas. La gente juega, se apuntan a escuelas, y luego compiten. Es una rueda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.