«La competición no me ha dejado disfrutar del todo»
Escalada ·
El zumaiarra Eneko Carretero, campeón de la Copa de España de bloque, anuncia su retirada del deporte de éliteEscalada ·
El zumaiarra Eneko Carretero, campeón de la Copa de España de bloque, anuncia su retirada del deporte de éliteMaider Artola
Domingo, 18 de agosto 2024, 08:18
Eneko Carretero (Zumaia, 2001) lleva vinculado a la escalada desde que era un niño. Desconoce las horas que ha pasado colgado de las paredes. Desde que comenzó a dar sus primeros pasos, supo que lo que fue un pasatiempo en su día se convertiría después ... en pasión. «Mis padres son escaladores. Comencé yendo al monte con ellos desde que era un niño y desde entonces lo llevo en la sangre», recuerda.
Publicidad
Han sido muchos años compitiendo a alto nivel y es ahora cuando ha decidido parar. «Ha sido la decisión más difícil de mi vida. Cerrar esta etapa es duro, pero tengo la suerte de que mi familia y mis amigos me han apoyado», relata. Carretero dice adiós a la escalada de élite. «Al principio da miedo, pero hay vida aparte de la competición», reflexiona.
Recuerda cómo antes de apostar por la escalada, practicó fútbol, baloncesto, capoeira y judo, hasta que a los seis años se presentó por primera vez en una competición, pero no en la categoría que le correspondía. «Todavía no tenía edad para competir y me metieron en la de mi madre. No podía estar en la sub-16».
A lo largo de su trayectoria ha participado en competiciones nacionales e internacionales, consiguiendo varios éxitos. El primero en 2018, en juveniles, cuando quedó subcampeón del mundo en sub18. «Fue bonito ver a mi equipo animando e incluso a algunos llorando», rememora. «Ya en esa etapa juvenil tuve que sacrificar todos los veranos. Estaba fuera de casa cada fin de semana, sin poder tener casi vida social. Ese fue el mayor reto. Estar todos esos años al 100%». Su progresión le llevó a ganar en categoría absoluta la Copa de España de boulder y después se proclamó campeón en la prueba de dificultad.
Publicidad
Este recorrido deportivo le ha permitido codearse con grandes escaladores. «He tenido el placer de compartir momentos con Mikel Linazasoro, los hermanos Andoni, Bittor y Joanes Esparta, además de Chris Sharma. También he entrenado durante muchos años con Alberto Ginés».
Hoy en día, alejado de la exigencia de la competición, se entrena y trabaja en el rocódromo donostiarra 'The Factory Boulder' y también se pasa por el 'Klimb' de Zarautz. Está federado en Sokaitz Eskalada.
Publicidad
Al hacer repaso de su carrera, reconoce que ha tenido cierto vértigo con las expectativas que se generaban en torno a su figura. Eso le ha podido pesar en algunos momentos.«Desde muy joven puedes estar consiguiendo buenos resultados, pero cuando una competición sale mal, ahí viene el problema».
Uno de los factores que le han empujado a dejar de competir en torneos de élite ha sido el económico. Ha percibido falta de ayuda por parte de las federaciones en un momento en el que el oro olímpico de Alberto Ginés en Tokio 2020 podía impulsar el deporte y no lo ha hecho. «Pensábamos que podía haber más recursos para entrenar, pero nada». El zumaiarra da su opinión al respecto. «Me parece muy bien que se apoye a los que obtienen buenos resultados, pero también hay que animar a la gente que está trabajando y mejorando. En un futuro seguro que habrá muchos escaladores buenos y un gran nivel, pero hoy faltan recursos».
Publicidad
Luego está el desgaste físico y mental que conlleva su deporte. Eso también le ha llevado a dejarlo. «No me puedo permitir seguir entrenando al 100%. Tengo que trabajar y estudiar. El hecho de tener que estar a todo me supone un cansancio extra. Tengo la suerte de que mi trabajo es en el ámbito de la escalada, pero el agotamiento físico muchas veces me ha llevado a no demostrar todo mi nivel en la competición».
La exigencia que supone la competición tampoco le ha ayudado. «Me sigo poniendo muchas expectativas y mucha presión. Veo que soy así y no pensar en ello me cuesta mucho. Suele ser en competiciones muy puntuales, pero me causa agotamiento físico y mental. Ahora busco tranquilidad. Hacer vías o bloques duros en roca, por ejemplo. La presión ahí es diferente y el tiempo que requiere es mucho más tranquilo. La competición no me ha dejado disfrutar del todo».
Publicidad
Los gastos para acudir a diferentes competiciones también penalizan.«Competir en siete competiciones al año en el extranjero supone un gasto de casi 1.000 euros por cada una. A base de sacrificio, puedes llevarlo durante un tiempo, pero ahora le doy prioridad a otras cosas. Lo normal sería que la federación pagase las competiciones».
Pese a abandonar la práctica en la élite, no se desvincula del todo, sigue sumando desde otro espacio. «Soy equipador, los que montan las vías y los bloques en las competiciones. Me quiero dedicar a equipar competiciones. Es una motivación que tengo. Me estoy sacando el título nacional para poder equipar las competiciones nacionales. Mi sueño sería ir más allá y conseguir equipar en Copas del Mundo y competiciones internacionales», concluye.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.