![La continuidad en Europa pasa por ganar al Nykobing](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201901/26/media/cortadas/bera-bera-k5MD--624x407@Diario%20Vasco.jpg)
![La continuidad en Europa pasa por ganar al Nykobing](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201901/26/media/cortadas/bera-bera-k5MD--624x407@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Europa sigue llamando a la puerta del Super Amara. Emprendió esta novedosa aventura en la fase de grupos de la Copa EHF sin grandes pretensiones, hasta el punto de autoproclamarse equipo comparsa. Tres jornadas más tarde y a pesar de haber encajado dos derrotas este ... sentimiento ha quedado enterrado.
La espectacular actuación ofrecida en Artaleku frente al vigente campeón Craiova no sólo reafirmó la buena impresión causada en su debut ante el Prodavka Vegeta, sino que supuso la presentación oficial de su candidatura para los cuartos de final. Se postula como claro candidato a superar esta criba. Para eso es preciso despedir la liguilla entre los dos primeros puestos. La primera plaza parece estar ya adjudicada al Prodavka al haber ganado en las tres primeras jornadas. Incluso le podrían bastar los seis puntos que atesora para continuar el periplo europeo. Con un punto más se lo asegura de manera matemática.
El Super Amara necesita reivindicarse y eso significa tomarse la revancha de la derrota encajada la semana pasada en Dinamarca y doblegar al Nykobing Falster, que estrenó su casillero a costa del Bera Bera. La próxima semana será el conjunto croata el que recale en el Gasca. Casi con toda probabilidad que lo hará con la clasificación asegurada. Eso podría incrementar las opciones de éxito de las donostiarras.
Silvia Arderíus, Central del Super Amara
Ahora se puede felicitar por la buena fase que atraviesa tras la reanudación de la competición por el parón del Mundial de Francia. La internacional del conjunto donostiarra Silvia Arderíus reconoce que «nos están saliendo las cosas mejor de lo que pensábamos en un principio». Su buen tono lo han refrendado en la Liga y en la Copa aunque reconoce que el calendario ha sido benévolo en virtud del nivel de los rivales.
Tiene muy claro que para frenar a las danesas será imprescindible que «imprimamos velocidad al juego. Eso es algo que sabemos hacer muy bien, pero que en Dinamarca no lo pudimos hacer, porque fueron ellas las que lo hicieron». Augura que el partido puede ser muy parecido. En aquella ocasión las donostiarras mandaron en el primer tiempo (13-15) y fueron claramente superadas en la segunda mitad porque «nos costó marcar goles. En la primera parte aguantamos muy bien y en la segunda ellas marcaron el ritmo y prácticamente todos sus ataques acabaron en gol».
La jugadora que mejor se ajusta a esta explicación es la joven holandesa de veinte años Dione Housheer que cumple su primera campaña con el Nykobing, al terminar su concurso como la máxima anotadora con diez dianas y con una efectividad del cien por cien. La central recordó que acusaron la lesión que tuvo Elke Karsten «en el momento en el que ella estaba tirando del equipo».
Considera imprescindible que las danesas no abran ningún hueco importante al significar que «en Europa si se te van de tres o cuatro goles es difícil darle la vuelta al partido».
Esta es la cuarta ocasión en la que un equipo danés recala en Donostia. El balance hasta ahora ha sido de dos victorias (Frederishavn, Recopa 1997-98 Randers, EHF 2000-01) y una derrota por la mínima (26-27) contra el KIF Vejen, al que acabó por eliminar en cuartos de final de la Recopa. Esto significa que las donostiarras no saben lo que es ser eliminadas ante un equipo danés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.