Secciones
Servicios
Destacamos
La labor solidaria de la Donosti Cup fue reconocida en 2008 por la Unicef con un premio nacional por su «aportación al deporte y al intercambio cultural a través de la integración y la participación infantil y juvenil». Un año después, el Ayuntamiento de ... San Sebastián entregó a su director, Iñigo Olaizola, el Tambor de Oro, máximo galardón que otorga la ciudad. Gracias al empeño de la Cup, han podido participar en el campeonato, con todos los gastos pagados, equipos de Perú, El Salvador, Bolivia, Irak, Palestina, India, Uganda, Mozambique o Ucrania, entre muchos otros países. Durante sus 29 años de vida, en la Donosti Cup se han visto escenas que van más allá del deporte, como la participación de un equipo formado por niños israelíes y palestinos o el caso de un club femenino estadounidense que, ante la inferioridad técnica de sus adversarias, propuso mezclar sus jugadoras para equilibrar el partido.
La Donosti Cup es mucho más que fútbol. Además de jugar partidos, los jóvenes deportistas tienen la oportunidad de participar en numerosas actividades y excursiones. El centro neurálgico del torneo es la 'Donosti Cup Fan Zone', en el estadio de Anoeta, que durante toda la semana se convierte en la zona con más ambiente de la ciudad. Es el lugar donde por la tarde, cuando han finalizado su jornada, los equipos se reúnen para bailar, divertirse y confraternizar.
personas acompañarán a los 10.000 futbolistas que tomarán parte en el torneo. Los jóvenes protagonizarán más de 1.600 partidos en cuarenta campos de juego de todo el territorio guipuzcoano.
Comienzos La primera edición fue un desastre. En vez de cien equipos, llegaron 32
Evolución Con los años,la Cup ha abrazado conceptos como igualdad y mestizaj
Consolidación El torneo es el mayor de España y el cuarto en Europa
Por el torneo han pasado ya más de 90.000 jugadores de medio mundo y antes de la 30ª edición los organizadores esperan que esta cifra llegue a los 100.000 jóvenes. Futbolistas como Xabi Alonso, Jordi Alba, Nacho Fernández, Mikel Arteta o López Recarte han jugado en la Donosti Cup.
equipos de 27 países participarán en la 28ª edición de la Donosti Cup. En las categorías femeninas se han inscrito 129 conjuntos, entre ellos el Benfica y el Olympique Lyonnais. En el último lustro, el evento ha experimentado un crecimiento exponencial, con casi cien equipos nuevos por temporada.
Con un total de setenta equipos, Estados Unidos lidera la clasificación de países con mayor representación en el torneo, seguido de Francia y Canadá. El resto de participantes son Portugal, Noruega, Suecia, Rusia, Palestina, Jordania, Líbano, Japón, China, Singapur, Australia, Sierra Leona, Nigeria, República del Congo, Sudáfrica, México, El Salvador, Honduras, Guatemala, Panamá, Perú y Brasil.
Deporte y mucho mñas La Donosti Cup es mucho más que fútbol. Además de jugar partidos, los jóvenes deportistas tienen la oportunidad de participar en numerosas actividades y excursiones. El centro neurálgico del torneo es la 'Donosti Cup Fan Zone', en el estadio de Anoeta, que durante toda la semana se convierte en la zona con más ambiente de la ciudad. Es el lugar donde por la tarde, cuando han finalizado su jornada, los equipos se reúnen para bailar, divertirse y confraternizar.
7.500 personas acompañarán a los 10.000 futbolistas que tomarán parte en el torneo. Los jóvenes protagonizarán más de 1.600 partidos en cuarenta campos de juego de todo el territorio guipuzcoano.
Camino de los 100.000 Por el torneo han pasado ya más de 90.000 jugadores de medio mundo y antes de la 30ª edición los organizadores esperan que esta cifra llegue a los 100.000 jóvenes. Futbolistas como Xabi Alonso, Jordi Alba, Nacho Fernández, Mikel Arteta o López Recarte han jugado en la Donosti Cup.
640 equipos de 27 países participarán en la 28ª edición de la Donosti Cup. En las categorías femeninas se han inscrito 129 conjuntos, entre ellos el Benfica y el Olympique Lyonnais. En el último lustro, el evento ha experimentado un crecimiento exponencial, con casi cien equipos nuevos por temporada.
Con sabor internacional Con un total de setenta equipos, Estados Unidos lidera la clasificación de países con mayor representación en el torneo, seguido de Francia y Canadá. El resto de participantes son Portugal, Noruega, Suecia, Rusia, Palestina, Jordania, Líbano, Japón, China, Singapur, Australia, Sierra Leona, Nigeria, República del Congo, Sudáfrica, México, El Salvador, Honduras, Guatemala, Panamá, Perú y Brasil.
La labor solidaria de la Donosti Cup fue reconocida en 2008 por la Unicef con un premio nacional por su «aportación al deporte y al intercambio cultural a través de la integración y la participación infantil y juvenil». Un año después, el Ayuntamiento de San Sebastián entregó a su director, Iñigo Olaizola, el Tambor de Oro, máximo galardón que otorga la ciudad. Gracias al empeño de la Cup, han podido participar en el campeonato, con todos los gastos pagados, equipos de Perú, El Salvador, Bolivia, Irak, Palestina, India, Uganda, Mozambique o Ucrania, entre muchos otros países. Durante sus 29 años de vida, en la Donosti Cup se han visto escenas que van más allá del deporte, como la participación de un equipo formado por niños israelíes y palestinos o el caso de un club femenino estadounidense que, ante la inferioridad técnica de sus adversarias, propuso mezclar sus jugadoras para equilibrar el partido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.