Borrar
Jean-Baptiste Aldigé, presidente del Biarritz Olympique, en el transcurso de la entrevista en San Sebastián. DE LA HERA
«No entiendo por qué Donostia nos rechaza»

Jean-Baptiste Aldigé, presidente del Biarritz Olympique

«No entiendo por qué Donostia nos rechaza»

Confiesa que la negativa del Ayuntamiento de San Sebastián a que el club de Biarritz participe en la reforma del Miniestadio de Anoeta «ha sido un golpe tremendo, inesperado»

Álvaro Vicente

San Sebastián

Domingo, 11 de febrero 2024

Su propuesta para participar económicamente en la reforma del Miniestadio de Anoeta, con 15 millones de euros, a cambio de poder jugar el Biarritz Olympique sus partidos como local en esa instalación ha sido rechazada por el Ayuntamiento de San Sebastián. Aldigé se muestra «decepcionado» porque no acaba de entender qué puede llevar a San Sebastián a renunciar a un proyecto que iba a convivir con el atletismo y que llegaba con un proyecto deportivo transfronterizo bajo el brazo «para impulsar el rugby guipuzcoano, vasco y español».

– ¿Cómo ha encajado la negativa de San Sebastián?

– No lo esperaba. Ha sido un golpe tremendo porque teníamos mucha ilusión, estamos convencidos de que podía ser positivo para San Sebastián y Gipuzkoa, y nos hemos encontrado con la negativa por respuesta.

– ¿Cuáles son las razones esgrimidas por el alcalde Goia?

– Según se nos trasladó en la reunión que mantuvimos la alcaldesa de Biarritz, Maider Arosteguy, Goia y yo recientemente, la segunda en apenas dos meses, traer a 10.000 personas cada quince días al Miniestadio es más un problema para la ciudad y especialmente para el barrio de Amara. No lo entiendo cuando cada quince días se reúnen 40.000 personas en Anoeta. Goia dijo que quiere un estadio de atletismo y no de rugby, así que ese argumento nos demuestra claramente que no ha trabajado en nuestro proyecto. Nosotros lo que proponemos es un recinto deportivo para el rugby y el atletismo. En ningún momento queremos acabar con el atletismo. Nos dicen que las gradas retráctiles que proponemos en nuestro proyecto por encima de la pista de atletismo van a perjudicar a los atletas. Es evidente que no han profundizado en nuestro proyecto porque proponemos la misma tecnología no invasiva con gradas retráctiles que tiene el estadio de Francia para los Juegos Olímpicos.

– ¿Entonces?

– Entendemos que la razón es política. Ahí no podemos entrar. Nosotros le llegamos a decir al Ayuntamiento que si no tenía dinero para realizar la reforma, estábamos dispuestos a aumentar la cantidad de 15 millones que habíamos puesto encima de la mesa. Ahí tampoco hubo respuesta.

– ¿Qué paso es el siguiente?

– Estamos en un periodo de reflexión, pero es evidente que nuestra propuesta para crecer como club se ha visto anulada.

– ¿Cuál es la posición de la alcaldesa de Biarritz?

– Nos dice que vamos a intentar trabajar en otras soluciones, pero es difícil que salga algo mejor. No parece muy preocupada por el futuro del club. Nosotros entendemos que San Sebastián es el mejor lugar para el crecimiento del Biarritz Olympique y también para llevar adelante un proyecto deportivo ambicioso en la base y en la élite que podía tener el objetivo final de crear un equipo transfronterizo que pudiera jugar en el Top14. Teníamos el apoyo del rugby vasco, incluso la Española apostaba por el proyecto.

– ¿No habrá más intentos?

– No se puede convencer a quien no quiere. Ha habido círculos opacos que no nos quieren.

– ¿A qué se refiere?

– Dice Goia que Bildu y PSE tampoco son partidarios de que participemos en la remodelación del Miniestadio y que juguemos cada quince días en San Sebastián. Resulta extraño que dos partidos nacionalistas como PNV y Bildu desaprovechen la oportunidad de jugar bajo la bandera de Euskal Herria generando puentes sólidos entre Iparralde y Hegoalde. Dicen que no a alguien que quiere poner 15 millones de euros para participar en una reforma de una instalación pública aun sabiendo que nunca va a ser de nuestra propiedad. La única condición es jugar en el Miniestadio. Nada más. Se me escapa por qué dicen que no. Es como darse cabezazos contra una pared.

– El presidente de la Federación Guipuzcoana de Atletismo dijo en estas mismas páginas que era la «muerte del atletismo».

– Hemos estado con él y con otra gente del atletismo después de esas declaraciones y nos hemos dado cuenta de que el Ayuntamiento no ha compartido nuestro proyecto con ellos. Pensaban que el Biarritz Olympique les iba a echar de la instalación y que no iban a poder entrenar muchos días. Estaban totalmente confundidos. Ramón Goikoetxea –presidente de la Guipuzcoana– no había visto nada del proyecto que el Ayuntamiento tenía encima de su mesa. Tampoco habían tenido contacto con Bildu y el PSE. En nuestro encuentro con ellos, algo que el Ayuntamiento no ha hecho, han podido corroborar que la instalación es del atletismo todos los días salvo los dos días al mes que el BO jugaría sus partidos.

Noticia relacionada

– ¿Podría haber esa convivencia entonces?

– Sin ninguna duda. No entendemos cómo se puede dejar pasar este tren. La ciudad podía aprovechar nuestro dinero para resolver en parte la situación de falta de mantenimiento que tiene en la ciudad deportiva de Anoeta y no lo aprovecha. ¿Por qué? Se pierde una gran oportunidad beneficiosa para los donostiarras y guipuzcoanos y también para hoteleros y hosteleros, entre otros. Nosotros renovamos el Miniestadio de arriba abajo con una nueva pista de atletismo, un campo de hierba y nuevos vestuarios para que lo aprovechen los usuarios cada día.

– El proyecto era con un terreno de hierba artificial. Eso impedía la celebración de pruebas de lanzamientos en atletismo.

– Ese no iba a ser un problema. Nosotros estamos dispuestos a que sea de hierba natural y las gentes del atletismo lo saben.

– ¿Cómo se siente?

– Decepcionado porque no comprendo qué motivos hay para oponerse a algo natural, transparente y útil. Hemos trabajado mucho en este proyecto y sé que no solo yo sino el equipo que me rodea ha hecho todo lo posible para impulsar al Biarritz Olympique. Tenemos la conciencia muy tranquila. Desde que cogimos el club hace seis años hemos tratado de mantenerlo a flote. El nuestro era un proyecto que va más allá del deporte. Desde luego, no merece la pena vivir con resentimiento. Hemos hecho todo lo que está en nuestra mano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «No entiendo por qué Donostia nos rechaza»