Lander Beramendi, en el barrio donostiarra de Intxaurrondo, donde reside, con un aro y la medalla de plata lograda en el Campeonato de España. Gorka Estrada
Lander Beramendi | Gimnasta

«Con esfuerzo puedes conseguir lo que quieras»

Enrique Echavarren

San Sebastián

Lunes, 6 de mayo 2024, 07:17

Donostiarra del barrio de Intxaurrondo, tiene 15 años recién cumplidos –sopló las velas el pasado lunes–. Cursa tercero de la ESO en la ikastola Lau Haizeta y en un futuro próximo le gustaría estudiar Psicología o Magisterio. Hace tres semanas se proclamó en Castellón subcampeón ... de España base individual en categoría cadete en el ejercicio de aro con 16.435 puntos. La medalla de oro fue para el valenciano Francesc Zaragoza (16.465) y el bronce para el gallego Iván Gutiérrez (16.434,5).

Publicidad

– ¿Con qué edad comenzó a practicar gimnasia rítmica?

– Con ocho años, en Intxaurrondo Egoa Ikastola. Me gustó desde el principio. Ahora pertenezco al club Donosti. Buscaban gente para formar el equipo, hice una prueba y me apunté.

– ¿Quién le metió el gusanillo?

– Al principio mi hermana Naia. Ella me enseñó a hacer los primeros movimientos, como la rueda. Luego veía a mis compañeras de clase hacer gimnasia rítmica en el patio durante los recreos. Me gustó y hasta hoy.

– ¿Su hermana sigue haciendo gimnasia rítmica?

– No, lo dejó y se cambió al baloncesto. Decía que no tenía futuro como gimnasta.

– ¿Por qué se decidió por la gimnasia en lugar de otros deportes como fútbol, baloncesto o atletismo?

Publicidad

– Nunca me han gustado los deportes de contacto, ni tampoco correr. Prefiero las disciplinas en las que prima la elasticidad y, sobre todo, la técnica.

Inicios

«Al primer entrenamiento fui con ropa de calle y me sentí un poco fuera de sitio, pensaba que ibana reírse de mí»

– ¿Qué recuerda de su primer entrenamiento?

– Tenía 9 o 10 años. Fui con ropa de calle y me sentí un poco fuera de sitio. Era el único chico del grupo, el resto eran mujeres. Pensaba que iban a reírse de mí, pero mi entrenador, Unai Arrieta, me ayudó mucho. Le veía entrenar y, poco a poco, comencé a sentirme más seguro.

– ¿Y del primer campeonato que compitió?

– No me acuerdo bien dónde fue, creo que en el Paco Yoldi de Donostia. Competí en las modalidades de manos libres y pelota. Quedamos cuartos.

– ¿Cuántos trofeos y medallas tiene en casa?

Publicidad

– Trofeos un par, de categoría escolar, y medallas unas quince. Pertenecen a Campeonatos de Gipuzkoa o a torneos disputados en Euskadi. Las tengo todas colgadas en mi cuarto, para que se vean bien.

– ¿Cual le hizo más ilusión?

– La primera que conseguí con mi equipo, en categoría cadete, en Azkoitia. Quedamos segundos. Era la primera vez que salíamos a competir fuera. Está pegada en la pared.

– ¿Qué hace falta para ser un buen gimnasta rítmico?

Publicidad

– Un poco de todo, agilidad, baile, oído musical, sincronización... Y también mucho esfuerzo. Hay gimnastas que no son muy elásticos y aún así tienen mucha calidad, son muy buenos. Con esfuerzo puedes conseguir casi todo lo que te propongas, lo que quieras.

– ¿Qué ejercicio se le da mejor? ¿Cuerda, pelota, mazas, aro o cinta?

– La pelota me gusta bastante, es más cómoda que los otros elementos.

– ¿Es un deporte sacrificado?

– Sí, mucho. Entrenamos cinco días a la semana. Alternamos cuatro por equipos y dos individuales. Hay días en los que llego a casa cansado, pero como es lo que me gusta no me quejo.

Publicidad

– ¿Su entrenadora, Naiara Crujeiras, es muy exigente?

– No mucho, lo normal. Nos corrige lo que hacemos mal, pero siempre para mejorar. Estamos muy contentos con ella y también con Jaione Tejedor y Laura Molinos, las otras entrenadoras.

– ¿Los jueces son muy estrictos?

– Sí, sobre todo a la hora de puntuar. La mayoría de las veces son justos. Cuando estás actuando les miras para que puntúen tu expresión y también lo haces después de reojo.

Noticia Patrocinada

– ¿Tiene algún ídolo?

– No tengo referentes por ahora. En el club la que más destaca es Naroa Pérez. Es mayor que yo, pero nos llevamos muy bien. También es entrenadora.

– ¿Cuál es su próximo objetivo?

– El Campeonato de España por conjuntos en Santander, el sábado 18. Me gustaría volver con alguna medalla, pero lo importante es quedarte a gusto contigo mismo del trabajo realizado. También participan dos equipos de Tolosa, La Victoria de Valladolid y Larraona de Pamplona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad