Secciones
Servicios
Destacamos
Barcelonés de nacimiento, se declara mitad donostiarra y mitad madrileño. Tiene 53 años recién cumplidos y lleva más de dos décadas al frente de la sección de esgrima del Fortuna. Empezó a practicar este deporte con once en Madrid, donde trabajaba su padre, y está ... orgulloso de los logros conseguidos por el club donostiarra en las diferentes categorías. Maestro de esgrima, comenzó a dar clases recién cumplida la mayoría de edad. Y sigue aún en la brecha.
– ¿Cuántos tiradores tiene a su cargo en el club?
– Cerca de 110, entre chicos y chicas, a los que hay que añadir los veteranos. Cualquier edad es buena para practicar este deporte. En el club tenemos gente desde los 6 a los 66 años.
– ¿Dónde entrenan a diario?
– En el polideportivo Pío Baroja de Donostia.
– ¿Cuál ha sido la evolución de la esgrima en Gipuzkoa?
– Antes apenas existía, no había clubes, pero ahora es un deporte en auge. Hay clubes en Lezo, en Irun, aunque el Fortuna es el referente en Euskadi.
– Es un club muy bien considerado a nivel nacional...
– Llevamos muchos años compitiendo y siempre quedábamos segundos o terceros. Este año, en cambio, en el Campeonato de España disputado en Tres Cantos, en Madrid, el sanpedrotarra Markel Amat ha quedado campeón de España en la categoría de menores de quince años y la hernaniarra June Ruiz Belategi en categoría femenina. Y por equipos, en sable, tanto los chicos como las chicas han sido subcampeones. Ya era hora. En la categoría de veteranos hemos ganado muchos campeonatos gracias a los donostiarras Enrique Solís y María José Padura, que en su día fue subcampeona del mundo.
– ¿Qué debe tener un tirador para destacar?
– La esgrima aúna estrategia e inteligencia. La fuerza bruta no sirve de nada. Es un deporte completo, de ataque y defensa, en el que la cabeza tiene una gran importancia, más incluso que el físico. Por los movimientos podría parecerse al ajedrez. El buen tirador debe tener reflejos, velocidad, concentración, cabeza fría y buen físico, aunque a determinados niveles no es necesario. Es un deporte muy completo.
– ¿Qué edad es buena para iniciarse en esta modalidad?
– Cualquiera es buena. A los niños les viene bien para aprender a coordinarse y a mantener la concentración. También sirve para superar los retos de la vida diaria. Lo ideal es que comiencen con 9 y 10 años, pero los hay quienes empiezan con 7 y 8. El entrenamiento es básico para progresar. La gente que prueba por primera vez, se queda.
– ¿Es peligroso?
– Para nada, incluso diría que es uno de los más seguros que hay comparando con otros deportes. Nunca hemos tenido un accidente grave.
– Hace dos semanas se disputó en Donostia el torneo Internacional Diputación de Gipuzkoa.
– Sí, hubo más de cien tiradores. Es el más prestigioso de España. Compitieron gente como el húngaro Aaron Slizagyi, campeón del mundo y que también fue olímpico en los Juegos Olímpicos de Londres 2010, donde ganó la medalla de oro. También tiene otros dos oros más logrados en Río 2016 y Tokio 2020.
– ¿Es Gipuzkoa una potencia a nivel nacional?
– Destacamos sobre todo en sable, modalidad en la que somos respetados en toda España. Varios tiradores del Fortuna han competido varias veces con la selección nacional.
– ¿Es un deporte caro?
– Eso es mentira. El material no cuesta mucho dinero. El traje, que consta de pantalón, chaquetilla y un peto interior, cuesta 85 euros, menos que una camiseta de la Real. La careta de competición sale a unos 55 euros y el guante, sobre doce. El mejor material, el que llevan los tiradores a los Juegos Olímpicos, es mucho más barato que el de otros deportes.
– ¿Próximos objetivos?
– El Campeonato de España de veteranos que será el 17 de junio en Donostia. Es la primera vez que disputa aquí, tomarán parte cerca de 150 tiradores.
– Quizás necesita mayor repercusión mediática...
– Sin duda. El fútbol se lleva casi todo el espacio en los medios, pero los deportes minoritarios, que son los que más logros consiguen, también deberían tenerlo. Por ejemplo, Markel Amat ha sido campeón de los Juegos del Mediterráneo en Zagreb y no se le dio la importancia que tenía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.