Secciones
Servicios
Destacamos
Todas las alarmas han saltado en Francia durante enero tras el hallazgo de dos jabalíes infectados de peste porcina africana a dos kilómetros de la frontera con Bélgica. Ante la enorme preocupación que ha suscitado este asunto, el ministro de Agricultura, Didier Guillaume, ha anunciado ... la creación de una «zona blanca» vacía de jabalíes en la frontera franco-belga para evitar cualquier introducción de la enfermedad en su territorio. El objetivo es llevar a cabo una caza intensiva con el fin de eliminar todos los jabalíes de la zona fronteriza. Para ello, además de cazadores y agentes forestales, el ministro de Agricultura y Alimentación anunció la colaboración del Ejército para abatir jabalíes y colocar trampas. Según sus palabras, el peligro sanitario que corre Francia es muy grave, de ahí que haya llamado a la movilización general de los ciudadanos franceses para combatir esta plaga.
Además de la eliminación de jabalíes de la zona delimitada, Bélgica va a construir un vallado en la zona afectada mientras que en la francesa serán los cazadores los que se ocupen de instalar una valla electrificada para evitar el paso de los jabalíes. La zona sensible va a ser patrullada por agentes forestales y cazadores con el fin de abatirlos y buscar cadáveres que serán incinerados en el lugar para evitar la propagación de la enfermedad. Bélgica y Francia no son los únicos países europeos que han decidido aplicar medidas extraordinarias, ya que Dinamarca ha empezado a construir una valla en la frontera con Alemania para evitar que los jabalíes puedan entrar a su territorio.
La Federación Española ha presentado esta semana ante la Intervención Central de Armas y Explosivos de la Guardia Civil (ICAE), 24 alegaciones contra el proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de Armas de 1993. Solicita la retirada inmediata del borrador y la redacción de uno nuevo que se limite a transponer la Directiva Europea 2017/853 sobre la adquisición y tenencia de armas, sin exceder de su propio contenido literal, tal y como la administración acordó con cazadores y armeros. El texto actual incumple tal acuerdo al incluir, modificaciones en la fabricación, comercialización, tenencia y uso de armas que no aparecen en la directiva europea e impone una serie de prohibiciones y limitaciones no reflejada ni en la citada directiva, ni en la legislación del resto de países europeos.
Desde la federación solicitan a todos los cazadores que muestren, de forma masiva, su disconformidad con este borrador, presentando alegaciones antes del jueves 7, tanto de forma particular como desde todos los colectivos afectados, accediendo al siguiente enlace donde podrán cumplimentar las alegaciones http://bit.ly/2SeBrCH.
Ayer finalizó el periodo hábil para la caza menor en nuestro territorio, quedando únicamente abierto entre las especies el zorro hasta el domingo 24 y la becada, cuya temporada finaliza el domingo 17, debiendo cumplir las medidas especiales portando el correspondiente parte de capturas y precintando todas las que se realicen con un cupo de tres. Las cuadrillas de caza mayor de Gipuzkoa seguirán con su actividad en febrero y marzo, finalizando la temporada el 31 de marzo.
La Escuela de Caza de Arkale en Oiartzun acoge el miércoles 6 la segunda jornada del curso preparatorio para los aspirantes a obtener su primera licencia de caza. Se ha programado de 15.00 a 19.00 horas y será impartida por Haritz Eceiza, director de la escuela. Se tratará de resolver las dudas planteadas e instruir a los alumnos en los aspectos más destacados del examen, finalizando con unas pruebas prácticas que determinarán el nivel alcanzado por cada alumno.
Los aspirantes que acudan al cursillo y aprueben el examen programado por el Gobierno Vasco obtendrán la licencia federativa sin coste el primer año. El curso es gratuito, pudiendo apuntarse a través del correo electrónico info@fedecazagipuzkoa.com o el teléfono 943474642.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.