La gran marcha del 20M
Caza y pesca ·
Las federaciones preparan la manifestación del 20 de marzo en Madrid para reivindicar los beneficios de la caza en el mundo ruralSecciones
Servicios
Destacamos
Caza y pesca ·
Las federaciones preparan la manifestación del 20 de marzo en Madrid para reivindicar los beneficios de la caza en el mundo ruralLa Federación Vasca de Caza ha tenido esta semana un encuentro con sus Federaciones Territoriales de cara a preparar su asistencia a la gran manifestación que tendrá lugar el 20 de marzo en Madrid, bajo el lema '20M Rural juntos por el campo'. El movimiento ... de agricultores, ganaderos, cazadores, sector forestal y el mundo rural piden respeto al campo español y a sus formas de vida. Las cuatro federaciones han decidido acudir a la misma bajo una pancarta unitaria con el mensaje 'Euskadin Ehiza Bai', que ya se utilizó como eslogan de la multitudinaria manifestación celebrada el 5 de mayo de 2019 en Donostia y que reunió a más de 15.000 cazadores vascos en defensa de su actividad. En este sentido, desde la Federación Guipuzcoana de Caza explican que ya se ha comenzado a trabajar para organizar los autobuses que llevarán a los cazadores a Madrid a precios populares de 5 euros para los cazadores federados y 15 euros para el resto de interesados en acudir a la misma. Esta manifestación tiene como objetivo «parar la grave situación que están generando las políticas anticaza del actual gobierno, defendiendo que el mundo rural necesita a la caza como importante motor de desarrollo económico, ecológico y social», explican.
Balance de la temporada. Después de una temporada cinegética bastante irregular, van llegando las fechas de cierre de la campaña, y es la hora de ir haciendo balance de la misma. En cuanto a las torcaces, los resultados no fueron los deseados, con una temporada muy floja en líneas generales y que se fue animando en el mes de noviembre, contabilizándose 1.519.786 palomas en total y destacando como mejor jornada de pase el 10 de noviembre con un número final de 880.849 torcaces.
Las malvices han dado más alegrías durante la temporada de migratorias, con algunas buenas jornadas en nuestros montes durante la campaña. La becada se ha comportado algo mejor, con un mes de noviembre bastante bueno para los cazadores de la zona norte. De la caza de invierno que animaba las jornadas cinegéticas en otros tiempos, nada que decir, ya que entre la prohibición de la avefría y la limitación de fechas para las acuáticas, esta caza ha desaparecido por completo.
Este próximo lunes finaliza la caza menor en general en nuestro territorio, quedando abierta la caza de la paloma torcaz y la becada hasta el 20 de febrero y el zorro hasta el 28 de febrero. La paloma torcaz se podrá cazar, sin ninguna limitación especial, tanto en puesto como al salto. En el caso de la becada, se deberán cumplir las medidas especiales para su caza, portando el correspondiente parte de capturas y precintando todas las capturas que se realicen. Las cuadrillas de caza mayor de Gipuzkoa continuarán con su actividad hasta el 10 de abril. En cuanto a los resultados de esta temporada de caza mayor, parece que continúan con la tendencia al alza de los últimos años, cumpliéndose los cupos de capturas establecidos por la administración.
Gripe aviar en Castilla y León. La Junta de Castilla y León ha desvelado que ya se ha producido en su territorio el primer foco de gripe aviar en aves de corral, tras la detección durante este año de tres casos previos en aves silvestres en las provincias de Lleida, Ávila y Palencia. El foco se ha confirmado en una explotación de pavos del municipio segoviano de Fuenterrebollo, donde ha sido necesario el sacrificio de todos los animales de la explotación afectada y el establecimiento de una zona de restricción. En el caso de las aves silvestres, el primer foco detectado en la comunidad se produjo el 14 de enero en tres gansos comunes y una garza real hallados muertos por agentes medioambientales en la Laguna del Oso, en la provincia de Ávila. Pese a la alarma generada por estos casos, desde la Junta de Castilla y León quieren tranquilizar a la población al recordar que el potencial de transmisión a las personas de este virus es bajo y que se están llevando a cabo todas las medidas de revisión de bioseguridad y vigilancia para garantizar la detección temprana de cualquier caso.
Morán y Rodero, campeones. El pasado fin de semana se disputó en el Coto Social de Llerena (Badajoz) el Campeonato de España de Altanería. El catalán Ricardo Morán gano en la modalidad de Sky Trial acompañado de su ave 'Tiritas' y en Altanería con Perro de Muestra ganó Francisco Rodero, con 'Catalina'.
El pasado fin de semana se disputó en aguas del río Araxes el IV Open Lance de Pesca por Parejas, organizado por la Sociedad Tolosako Arrantzaleak, con la colaboración de la Federación Guipuzcoana de Pesca. Compitieron en la prueba un total de 22 parejas. Tras cuatro mangas y seis horas de competición, se impuso en la prueba la formada por el bejarano Miguel Ángel García López y el riojano Álvaro Lozano del Rey, la segunda posición fue para los pescadores de Tolosako Arran-tzaleak David Marcos y Eric de Bustos, cerrando el podium los pescadores de Buruntz Azpi de Lasarte-Oria David Iglesias y Francisco Díez Guinaldo. A nivel individual primer puesto para el gran pescador de Castilla y León Miguel Ángel García López con 13 truchas, seguido del lasartearra David Iglesias Centeno, segundo clasificado con 13 truchas, cerrando el podium el excampeón nacional David Marcos con 12 truchas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.