Inaxio Illarramendi, en pleno esfuerzo en las instalaciones deCrossFit Amara. ARIZMENDI
Inaxio Illarramendi

«Me gusta más que nos llamen atletas que 'crossfiteros'»

El CrossFit es su vida ·

Lunes, 9 de enero 2023, 08:08

Se mueve entre barras olímpicas, discos, cuerdas, mancuernas, 'airbikes'... A veces incluso camina haciendo el pino. Y es capaz de recorrerse el gimnasio entero. Podría decirse que es su día a día, aunque también le gusta andar teniendo los pies en el suelo. Inaxio Illarramendi ( ... Zarautz, 1998) ama el CrossFit y no se cansa de entrenar y de competir.

Publicidad

– ¿Cómo se le llama a la persona que practica CrossFit? ¿'Crossfitero'?

– A mí me gusta más que nos llamen atletas que 'crossfiteros'. Esta segunda denominación creo que es más vulgar. Pero bueno, tampoco me pasa nada si la escucho o si me dicen que soy 'crossfitero'.

– ¿Cómo lo describiría?

– Somos deportistas que hacemos entrenamiento funcional. Es una manera de entrenar haciendo diferentes ejercicios. Hay tres bloques principales: ejercicios cardiovasculares, de fuerza (de halterofilia) y de fuerza corporal (como una flexión).

– ¿Cuánto tiempo lleva practicándolo?

– Diría que unos cinco años y medio más o menos.

– ¿Por qué empezó?

– Yo vengo del mundo del triatlón. Empecé la universidad y empecé a agobiarme con los entrenamientos. Lo dejé y comencé a ir al gimnasio, a hacer pesas. Y de ahí pasé al CrossFit. Probé y me gustó mucho.

Publicidad

– Ahora le dedica mucho tiempo... ¿No es así?

– Entreno unas dos horas y media al día. A veces estoy en Donostia y otras veces en Zarautz. Depende de con quién me toque entrenar. Ahora trabajo como asesor de medioambiente en la Diputación de Gipuzkoa y voy al gimnasio por la tarde. Me gusta; me lo paso bien. Y no se me da nada mal.

– ¿Se gana la vida con el CrossFit?

– No. No es fácil hacerlo. Muy poca gente lo consigue.

– ¿Cuántos kilos mueve en alguno de los ejercicios que hace habitualmente?

– Pues, por ejemplo, en arrancada levanto 115 kilos; en dos tiempos, he llegado a hacer 145; en peso muerto estoy en unos 210; y en sentadilla muevo 190.

Publicidad

– ¿Cuál cree que es su punto fuerte?

– Más que los ejercicios cardiovasculares como correr o hacer remo, creo que mi punto fuerte está en los gimnásticos: dominadas, hacer flexiones de pino... Esas cosas de mono. Y en las competiciones la verdad es que destaco por cómo planteo las estrategias. Me conozco mucho.

– Compite a nivel nacional, internacional...

– Sí, así es. Normalmente, en este deporte se organizan competiciones privadas. Es decir, no hay un Campeonato de España como tal, sino que son organizadores privados los que montan el evento. Y cuanto mayores sean los premios, más nivel hay, claro. Yo he estado en Madrid, León... En muchos sitios. Y a nivel internacional he llegado a ir a Miami.

Publicidad

Experiencia internacional

«Tuve la posibilidad de competir representando al Mayhem estadounidense, pero finalmente me quedo con Crossfit Amara»

– ¿Cómo le fue?

– Estuve a comienzos del pasado año. Era una competición por equipos en la que participaba junto a otros dos chicos. Es una de las competiciones más importantes a nivel internacional. Ocupamos la 14ª plaza en la categoría élite. Allí competían los 30 mejores equipos, pero éramos unos 200 los que tratamos de clasificarnos para la competición de Miami. Fue una experiencia muy bonita. Lo organizaba la marca CrossFit. Porque, realmente, CrossFit es eso: una marca registrada.

– ¿Cuál es su objetivo para este año en el que acabamos de entrar hace pocos días?

– Me gustaría clasificarme para una especie de Europeo. Son los 60 mejores los que logran el billete. Realmente, son unas semifinales porque dan acceso a disputar el Mundial.

Publicidad

– Tuvo opción de fichar por un equipo americano...

– Así es. Tuve la oportunidad de competir representando al Mayhem estadounidense, pero al final, por una serie de exigencias que había, me quedo con CrossFit Amara. En su día, hasta que entré a trabajar en la Diputación, era uno de los dueños de este y del de Eibar y Arrasate. Pero vendí mi parte.

– ¿Qué le diría a una persona que empieza?

– Es un deporte en el que te puedes exigir mucho. Por eso siempre recomiendo a la gente que, cuando empieza, lo haga de forma suave. Si tu cuerpo responde bien, ya habrá tiempo más adelante para intensificar el ejercicio. No entra en la cabeza de nadie que una persona que empieza a correr haga un maratón la primera semana, ¿no?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad