![Imanol Álvarez: «En la Copa EHF hemos podido reafirmar que nuestro nivel es bueno»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201902/14/media/cortadas/bera-bera-ok-alvarez-14022019-U309536711126AH-U70641910080jJF-624x385@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![Imanol Álvarez: «En la Copa EHF hemos podido reafirmar que nuestro nivel es bueno»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201902/14/media/cortadas/bera-bera-ok-alvarez-14022019-U309536711126AH-U70641910080jJF-624x385@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Imanol Álvarez ser muestra altamente satisfecho del rendimiento que ha dado su equipo en la Copa EHF, muy cerca de alcanzar los cuartos de final. Una opción que no la contemplaban en los inicios. Confía en que el ritmo de competición sea un revulsivo para ... seguir luchando para reeditar la Liga y ganar la Copa, lo que significaría sumar su segundo triplete.
- ¿Qué sensación se le ha quedado tras el paso por la EHF?
- El equipo ha competido bien y ha tenido oportunidad de jugar de tú a tú contra todos los equipos.
- ¿No contaba con que se diera esa circunstancia?
- Sí contaba con ello, lo que hemos hecho es reafirmarlo y comprobar que nuestro nivel es bueno al llegar hasta el último día con opciones.
- ¿La experiencia ha sido más enriquecedora que la que vivió en la liguilla de la Champions?
- Era diferente. Esta es más reciente y me da la impresión que la he disfrutado más, porque he visto al equipo más cerca de ganar los partidos. En la Champions los equipos eran más potentes como el Vardar o el Larvik en sus mejores años. Entonces también competimos bien, pero ahora hemos estado más cerca.
- Si le dan a elegir, ¿optaría por la Copa EHF para llegar más lejos?
- Si se diera el caso, deberíamos intentar jugar la Champions. Significaría dar pasos adelante sin renunciar a nada. A no ser que fuera por motivos económicos, lo ideal sería jugarla. Tenemos que intentar estar lo más arriba posible. Incluso para mejorar el rendimiento deportivo es más recomendable jugar la Champions. Cuanto más difícil sea la competición, mejor para el equipo.
- Empezaron la liguilla de la EHF sin grandes aspiraciones y al final han estado a punto de superarla.
- Nos tocó un grupo que a priori era complicado. Sabíamos que las danesas eran un equipo potente, que el Craiova era campeón y que el Prodavka venía de la Champions. Salimos sin muchas pretensiones y al final ha habido igualdad.
- ¿La igualdad le ha sorprendido?
- No. No creo que el equipo haya jugado a un nivel extra. Venía jugando bien y en la fase ha demostrado que nuestro juego era bueno para competir con lo equipos europeos.
- El claro triunfo de Artaleku sobre el campeón Craiova valió para romper los esquemas?
- No sé si rompió algún esquema, pero ese día es verdad que se dieron muchas circunstancias. Nuestro buen juego en un pabellón con tanta tradición y con tanta gente fue un premio para las jugadoras. Nos entró el hambre de buscar más días así.
- ¿Qué ha dado Europa al equipo?
- Experiencia, aprendizaje, ver dónde está el siguiente escalón y sobre todo un baño de autoestima.
- Eso no se puede entrenar.
- Así es, sentir estas sensaciones sólo se consigue compitiendo contra grandes. A priori tú no eres favorito en ningún partido y si eres capaz de ganar y jugar bien, te refuerza el esfuerzo y eso resulta impagable.
- ¿En qué momento viste factible poder pasar a cuartos?
- Después de ver cómo ganamos al Craiova y que en la jornada anterior no estuvimos tan lejos de ganar en Croacia al Prodavka piensas que podríamos haber tenido ya cuatro puntos. En Dinamarca también jugamos un buen primer tiempo, pero unos malos minutos otra vez nos condenaron. En esos dos partidos podríamos haber rascado algo más y hoy estaríamos hablando de otra cosa.
- El equipo no parece haberse resentido físicamente.
- Así es. Y eso sí es quizá lo que me podría sorprender. Era una de las cosas de las que tenía más miedo. No saber cómo íbamos a llegar al final. El equipo ha demostrado en todo momento tener hambre de ganar, y no importaba donde jugara si en Alcobendas la Copa o en Dinamarca la EHF. Hemos sabido dosificarlo bien, pero tengo claro que todo el mérito ha sido de las jugadoras.
- Al hilo del desgaste físico, ¿le sorprendió la intensidad defensiva mantenida durante todo el partido contra el Prodavka en el Gasca?
- El plan inicial era empezar con un ritmo alto y ver cómo se adaptaban ellas. No pensaba que íbamos a aguantar así hasta el final y así fue. Cuando ves que te salen las cosas parece que el cansancio se nota menos.
- Esta medida no se pudo repetir de la misma manera en Craiova.
- Allí cambiamos gente y quisimos dosificar. El inicio del segundo tiempo las cosas no funcionaron. Con ellas nos resultó mejor la defensa 6:0.
- Retoman la Liga de líder y falta por jugar la Copa. ¿Perfudica o beneficia haber jugado la Copa EHF?
- Nos debería beneficiar. Los partidos peligrosos son los primeros. Ahora con el Morvedre, aunque tenemos una semana para prepararlo, y sobre todo el siguiente que es la visita del Guardés. Después ya se verá si nos podemos beneficiar del ritmo de competición que hemos tenido.
-¿El triplete lo ves a su alcance?
-Lo veo lejano. Todavía tienen que pasar muchas cosas. De momento, estamos cumpliendo con el objetivo y esperemos que las lesiones nos respeten no perdamos más jugadoras y recuperemos las que nos faltan.
-¿Es más complicado ganar la Copa?
- Yo diría que sí. Es más difícil estar muy fino tres días seguidos, no sólo para nosotros sino para todos, y no fallar. En Liga hay margen de error.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.