Secciones
Servicios
Destacamos
El coto del Leizaran acogió el sábado una nueva edición del Campeonato de Gipuzkoa de Becadas con la participación de los mejores especialistas del territorio. Los cazadores y jueces inscritos se dieron cita a las siete de la mañana en la sociedad Basurde de Berastegi ... para la entrega de documentación y cruce de jueces. Cumplidos los trámites protocolarios, los competidores se desplazaron en vehículos todoterreno hasta el guardetxe del Leizaran, lugar elegido por la organización para iniciar la prueba. La salida se dio a las 8.20 horas. Rápidamente se pudo confirmar la presencia de becadas en el cazadero, ya que diez minutos después, a las 8.30, ya se había abatido la primera pieza.
La lluvia acompañó toda la jornada cinegética, lo que añadió dureza al complicado cazadero, que regaló a los competidores un buen número de becadas. Abatieron 17 entre los 21 participantes, aunque fueron más las oportunidades que tuvieron.
En estas condiciones y tras cinco horas de competición, Iñaki Loyarte Arraras, cazador del Txantxangorri de Hernani, consiguió hacerse con el cupo de tres becadas para las 10.15 horas, completando un magnífico campeonato. Con este resultado, Loyarte añade una nueva txapela a su palmarés, en el que destacan el título de Euskadi de 2017 y el territorial de 2006. Le siguió en la clasificación Mikel Mutuberria, del Azeri de Hondarribia, quien capturó dos becadas. Este resultado le situó por segundo año consecutivo en el segundo escalón del podio. El bronce fue para Raúl Gordillo, cazador del Hegazti de Irun, con una becada. Destacar que otros once cazadores consiguieron abatir pieza, completando las diecisiete becadas que se capturaron en este campeonato territorial.
La cuarta plaza, con una becada, fue para el defensor del título y excampeón nacional Jon Urkaregi, al que siguieron, también con una pieza, Pedro Manuel Janeiro y Jon Lertxundi.
Destacar el gran trabajo de organización realizado por el director de la prueba Patxi Aranalde y el equipo de la sociedad Basurde de Berastegi.
Los cinco primeros clasificados en el Campeonato de Gipuzkoa han obtenido plaza para el Campeonato de Euskadi de Becadas, a desarrollar en el coto de Kuartango, en Araba, el domingo 24. Defenderá la txapela el alavés Ignacio Olabe.
El periodo de sorteos en los pasos tradicionales de aves migratorias de Gipuzkoa llega a su fin este domingo. Como ya es tradición, algunas sociedades prorrogan el plazo, previa solicitud a la Diputación Foral de Gipuzkoa, con el fin de una mejor gestión de las líneas de aves migratorias. Este año han solicitado la prórroga las siguientes sociedades: Aldaipe de Eskoriatza, Alkar de Aia, Altzamendi de Altzaga, Azeri de Hondarribia, Anade de Zumaia, Basati de Gaintza, Basurde de Berastegi, Behar-Zana de Villabona, Bidasoa de Irun, Galepertarrak de Pasaia, Jaizkibel-Allerru de Lezo, Katagorri de Legazpi, Larra-Txori de Aia, Leintze de Arrasate, Ontza de Andoain, Oreiña de Ezkio-Itsaso, Pago Uso de Oñati, Sastraka de Oiar-tzun, San Huberto de Errenteria, Tolosa E.E. de Tolosa, Txantxangorri de Hernani y Txepetxa de Errenteria.
En las líneas donde han finalizado los sorteos es importante tener en cuenta que cambian los horarios de caza. Hasta el 30 de noviembre dispondrán de esa posibilidad desde las 7.30 a las 17.30 horas, mientras que a partir del 1 de diciembre se empezará a las 8.00, media hora más tarde, para acabar también a las 17.30.
La relativa a las aves acuáticas es una de las novedades que incluye la Orden Foral 0071 LI/2019, de 27 de agosto de 2019, por la que se fijan los periodos hábiles y condiciones generales de caza en el Territorio Histórico de Gipuzkoa para la campaña 2019/2020. Según dispone la misma en su artículo 2.2. f), la caza de aves acuáticas se autoriza únicamente hasta el 17 de noviembre, con la excepción del ánade azulón, que se podrá cazar hasta el 31 de enero. Por tanto, a partir del lunes ya no se podrán cazar las siguientes especies: ansar común, ánade friso, cerceta común, cuchara europeo, porrón europeo, porrón moñudo y focha común.
Desde la Federación Guipuzcoana de caza remiten un recordatorio para sus clubes, para informarles de que con el fin de confeccionar el calendario oficial de competiciones de 2020, disponen de plazo hasta el 9 de diciembre para remitir a los responsables federativos las competiciones que van a incluir a lo largo del próximo año.
La Federación Vasca convoca un curso de formación de jueces y juezas autonómicos de pesca y casting. Se llevarán a cabo en cada uno de los territorios. Están programados para el 12 de enero en Araba, el 19 de enero en Gipuzkoa y el 26 de enero en Bizkaia. La dirección para los interesados es comitejuecespesca@gmail.com.
Las malas condiciones que presenta el río Araxes obligan a la Federación Guipuzcoana a aplazar el VI Campeonato Viejas Glorias de Pesca por parejas de salmónidos mosca, previsto para mañana en el Intensivo del Araxes. Lo han trasladado al 14 de diciembre y mantienen el escenario.
La sociedad Mons, por su parte, lleva a cabo este domingo su Concurso Intersocial de pesca marítima al lanzado desde costa, última prueba de la Liga de Regularidad en mar y que decidirá el vencedor de la misma. La competición se va a desarrollar en aguas de Hondarribia, de 8.30 a 13.00.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.