![Iñigo Peña: «La apuesta de hacer tres pruebas en el Europeo era arriesgada, pero salió bien»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202208/24/media/cortadas/pena-kCk-U1701052218352MNF-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
«La apuesta de hacer tres pruebas en el Europeo era arriesgada, pero salió bien»
Piragüista ·
El zumaiarra acaba de conseguir dos medallas de plata en Múnich y ya piensa en los Juegos Olímpicos de ParísSecciones
Servicios
Destacamos
Piragüista ·
El zumaiarra acaba de conseguir dos medallas de plata en Múnich y ya piensa en los Juegos Olímpicos de Parísiñigo aristizabal
Miércoles, 24 de agosto 2022, 06:56
Iñigo Peña llegó ayer a su Zumaia natal con sobrepeso en la maleta, las dos medallas de plata del Campeonato de Europa celebrado en Múnich, en K-4 1.000 y K-2 1.000, pero con la satisfacción de haber cumplido sus expectativas.
– ... Cansado y contento, ¿a partes iguales?
– Un poco sí. Había hecho una apuesta un poco arriesgada, fueron seis pruebas en cuatro días. En barcos distintos y con compañeros distintos. Sabíamos que iba a ser duro y teníamos la incógnita de cómo iba a responder el cuerpo al final del campeonato. Además, el domingo era una final en la que teníamos bastantes esperanzas de conseguir medalla, por lo que podía ser una pena llegar justos y no subir al podio. Pero salió todo bien y sumé esa segunda medalla.
– ¿Cómo fue la última prueba?
– Salí a calentar y estaba muerto. Le dije al entrenador que estaba muy cansado y me respondió que era normal, que yo estaba preparado para eso. Que tocaba sufrir y que llegaría el premio. Luego, al salir al agua, el cuerpo le había dado la vuelta y respondió.
– ¿Por qué hizo esa apuesta de tres pruebas en un campeonato?
– Porque eran más posibilidades de medalla. Y quién no arriesga, no gana. Los Europeos suelen ser de tres días, pero esta vez se disputó en cuatro. Viendo el calendario, parecía que se podía hacer. Y se ha demostrado que sí. Incluso en la última prueba tuve un buen rendimiento. Igual, si solo hubiera participado en esa, podríamos haber ganado a Alemania, pero en cualquier caso el balance es muy bueno.
– ¿Se han cumplido sus pronósticos en las tres pruebas?
– En K-4 500 fuimos séptimos y también teníamos opciones de medalla. Pero se complicó el primer día, cuando no conseguimos el pase directo a la final. Eso implicó que el sábado tuviéramos la repesca a las nueve de la mañana y la final tres horas después. Competimos contra algunos barcos que no tuvieron que hacer la repesca... Además, en nuestro barco hay gente que es de 200 metros y a la que le resulta más complicado incluso remar dos veces el mismo día. Enseguida vimos que no íbamos bien. Para optar a medalla teníamos que haber entrado directos en la final.
– ¿Estos buenos resultados sirven para borrar la decepción de no haber ido al Mundial?
– Un poco sí. Me quedé con pena de no ir al Mundial porque además Paco (Cubelos) y yo habíamos conseguido la plaza en K-2 1.000. Pero la federación tenía establecido que quién fuera a doblar prueba, como era el caso de Paco, debía ganar en las pruebas de selección con un 2% de ventaja sobre el segundo. Creo que eran 3,5 segundos y ganamos por 3,2 o algo así. Querían mejorar el equipo, pero en muchos casos no se llevó a los mejores. Aplicaron un criterio que se ha demostrado que no era válido. Se quedaron fuera barcos con opciones de medalla.
– Poco habría que hacer contra esos criterios...
– Es lo que hay, había que aceptarlo. Por suerte, el Europeo estaba bastante cerca, por lo que pude mantener alta la motivación. Era un objetivo bonito, además en un Europeo distinto porque era multidisciplinar.
– Parece que el bote que formó después de los Juegos de Tokio no va cómo quisieran.
– El bote lo hace la Federación, atendiendo a sus criterios y a las pruebas de selección. En España estamos ocho o diez que podemos formar un buen K-2 500, pero no pensaba que nos elegirían a Lázaro López y a mí. Él es joven y yo venía del 1.000. Pero se montó ese barco y empezamos muy bien, tanto como que me extrañaba porque teóricamente no éramos la mejor pareja. Pero luego no ha mejorado, se ha estancado. También es verdad que es joven y que es nuevo en el equipo, tiene margen de mejora. De cara a la próxima temporada no sé si seguiré con él o habrá cambios. Eso no depende de nosotros, que solo podemos entrenar, estar a tope y rendir, sobre todo, en las pruebas de selección.
– Con quién sí se acopla de maravilla es con Paco Cubelos.
– Salvo el selectivo de mayo, llevábamos casi un año sin competir juntos. Pero antes habíamos estado cinco trabajando para Tokio. Juntos casi 24 horas y se nota.
– España ha conseguido quince medallas, su mejor resultado en un Europeo.
– La gente está muy contenta. Hay una generación muy buena, mucho nivel. Entrar en la selección para las pruebas internacionales es muy complicado. Eso sí, cuando lo haces sabes que tienes opciones porque ya has peleado contra algunos de los mejores.
– Con el Europeo acaba la temporada. ¿Qué planes tiene?
– Ahora descanso total. Me cojo cuatro semanas de vacaciones. Y a finales de septiembre empezaré la pretemporada con la vista puesta en el Mundial de Alemania. Primero tengo que clasificarse dentro del equipo y luego quedar entre los seis primeros en el Mundial. Parece que no, pero el aplazamiento de los Juegos de Tokio supone un ciclo olímpico de solo tres años que se nos va a hacer muy corto. Y en mi caso, con cambio de distancia, me hubiera gustado tener más tiempo para acoplarme, pero así ha tocado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.