Secciones
Servicios
Destacamos
Todavía no se ha publicado la Orden de Vedas que regulará la caza en Gipuzkoa durante la campaña 2019/20, aunque todo apunta a que se conocerá hoy. Pese a las dificultades que han requerido numerosas reuniones para solucionar el conflicto, Administración y cazadores han ... llevado a cabo un trabajo técnico importante para blindar la orden de vedas, evitando el posible recurso anunciado por los grupos ecologistas. Es difícil de entender cómo Gipuzkoa vuelve a ser el último territorio en publicar su normativa cinegética. La Federación Guipuzcoana de Caza ya exigió a la Administración el adelanto del Consejo de Caza, celebrado el pasado 5 de marzo, con el compromiso por parte de la Diputación de publicar la orden de vedas en abril. Cinco meses después seguimos a la espera. En estos momentos, se cuenta únicamente con los datos publicados en la propuesta de Orden Foral. Según la misma, la temporada de caza dará comienzo este domingo con la apertura de la media veda y de la caza mayor. La media veda se extenderá desde este domingo hasta el 11 de octubre. La veda general dará comienzo el 12 de octubre para finalizar el 2 de febrero. Como excepciones tenemos la becada, que se podrá cazar hasta el 16 de febrero, y el zorro, hasta el 29 de febrero. En cuanto a la liebre, se autorizarán cacerías limitadas en determinadas zonas en función del estado de las poblaciones. Para la caza del conejo será necesario contar con un permiso especial. Perdices y faisanes corresponderán al periodo general, los jueves, sábados, domingos y festivos. Las aves migratorias en pasos tradicionales se podrán cazar desde el 15 de septiembre hasta el 2 de febrero.
En lo que se refiere a la caza mayor, la temporada dará comienzo el domingo extendiéndose hasta el 29 de marzo, siendo días hábiles los jueves, sábados, domingos y festivos. Las especies autorizadas serán el jabalí y el corzo, cuya cacería se practicará en las zonas de caza controlada declaradas, con arreglo a lo indicado en el plan cinegético correspondiente.
Las últimas noticias indican que la resolución del conflicto puede estar cerca si prosperan las gestiones realizadas por la Federación y los nuevos rectores de la Diputación. Parece que las posturas entre cazadores y Administración se han acercado, por lo que puede estar cerca el desbloqueo del conflicto.
Permisos para la caza menor.Las cuadrillas de caza menor (liebre, conejo, zorro) deberán formalizar su petición de permisos para esta temporada antes del 15 de septiembre, a través de la web www.nekagip.eus, a la que accederán con sus claves desde la aplicación gestión de caza. Deben comunicar únicamente las altas y bajas de su cuadrilla en la sección trabajo-gestión cazadores.
Sorteo Leizaran y Kuartango.Los cazadores interesados en inscribirse a los sorteos para practicar la caza de la becada en el coto del Leizaran y en el coto social de Kuartango pueden apuntarse en la Federación Guipuzcoana desde el lunes. En el caso del Leizaran, el plazo de inscripción se extiende hasta el 20 de septiembre. Solicitan abonar dos euros por la inscripción y aportar copia de la licencia federativa en caso de estar federado. En cuanto al de Kuartango, el plazo finaliza el 10 de septiembre, siendo la inscripción gratuita. El cazador que se presenta por primera vez al sorteo debe adjuntar una copia del DNI.
Xabier Aranburu lidera la liga.Disputadas once pruebas puntuables de la Liga Toyota Eusko Auto de pichón colombaire, lidera la liga de regularidad Xabier Aranburu con 79 puntos. Pese a no haber vencido en ninguna de las pruebas, ha cubierto en cuatro de ellas, muestra de su regularidad. Le sigue en la clasificación Eusebio Campos Martín a un solo punto. Tercero es Inko Uribarri, a dos puntos del líder.
Pichón colombaire en Bidania.Tras el parón veraniego, el pichón colombaire retoma su actividad con la disputa mañana de la prueba organizada por la sociedad Muxarra-Tokia. La competición se celebra en la campa Usarra Berri de Bidegoian, con horario de 10.30 a 13.00 horas y de 16.00 a 20.00. Reparten 2.000 euros en premios, txapela y trofeos. Con esta prueba se pone en marcha el Campeonato de Gipuzkoa de Regularidad, Liga Toyota Eusko Auto, al que le restan dos pruebas para decidir el vencedor final.
Copa de Euskadi San Huberto.El lunes finaliza el plazo de inscripción para la Copa de Euskadi de San Huberto, anunciada para el domingo 8 en el coto El Castillo, en Araba).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.