– Finalmente, algunas actividades de su academia quedaron suspendidas por el Covid-19. ¿Qué actividades ha podido realizar en Donostia?
– Lo que nos han permitido es hacer las dos horas de entrenamiento con los mejores federados que ha elegido la federación. Nos da mucha pena no poder realizar todo lo que teníamos organizado, sobre todo por los niños y niñas, pero bueno tenemos que hacer lo que se pueda hacer. Nos enteramos la víspera así que estamos con un poco de pena pero también contentos de que podamos hacer algo.
– Podría hablar un poco más sobre su academia: ¿qué proyectos tienen?
– Intentar ir a todas las pistas de hielo de España para impartir clases y ayudar a esos niños y niñas que llevan tiempo patinando. Queremos echarles una mano en estos tiempos tan complicados en los que no han tenido competiciones y les han cerrado las pistas. Nunca hemos ido a las pistas de hielo y este año lo hemos querido hacer.
«Ser un referente para otras personas es un orgullo. Queremos que haya más deportistas»
«Es importante tener más planes para cuando acabe la vida deportiva, porque tarde o temprano acaba»
– ¿Qué opina sobre las nuevas promesas del patinaje?
– Bueno, creo que hay de todo. Lo importante es ayudarles a continuar mejorando. Muchas veces depende de cuántos años tenga el club o la escuela creada, en ese caso suele haber un poquito más de nivel, pero muchas veces no tiene nada que ver. Lo fundamental es eso, ver que hay deportistas en las pistas de hielo, que están animados y que al fin y al cabo quieran seguir haciendo este deporte. A nosotros es lo que más nos gusta, es un deporte que he hecho durante muchos años y ver que hay muchos más niños y deportistas en las pistas de hielo es muy positivo.
– Se retiro usted deportivamente del patinaje en 2019. ¿Cómo recuerda su última participación? ¿Estaba más nervioso de lo habitual?
– Fue en un Europeo, que además gane. Estaba un poco más nervioso porque quería hacer un buen papel. Aunque fue decisión mía el retirarme quería hacerlo por todo lo alto. Todo el mundo puede tener una mala competición pero al final pude revalidar un año más el título.
– A parte de su trabajo como deportista ha hecho usted más proyectos como el de su academia ¿Cómo de importante es tener un plan B para cuando se acaba la trayectoria deportista?
– Es esencial. Porque la carrera deportiva acaba tarde o temprano y como no tengas nada planeado puede ser una catástrofe psicológica. Porque has estado muchos años dedicado única y exclusivamente al deporte y llega un día que te encuentras que lo que has hecho los últimos 20- 25 años ya no está y tienes que empezar una vida nueva. Por eso, también es muy importante continuar con los ciclos académicos y tener claro lo que quieras hacer porque a lo mejor no quieres continuar en el deporte. Sigo haciendo espectáculos a nivel mundial. Tenemos un proyecto aquí en España de hacer espectáculos y vamos yendo todos los años a diferentes ciudades. Además, hacemos pistas de hielo en el centro de algunas ciudades. De momento, solo estamos en Madrid pero queremos ampliar nuestro recorrido haciendo pistas de hielo en invierno para disfrutar del ambiente navideño. Son cosas que vamos haciendo y esperemos poder hacer más.
– Empezó en el patinaje muy pequeño. ¿Ha probado más deportes?
– Así es, empecé con seis años. He hecho muchos deportes: tenis, pádel, fútbol, hockey sobre hielo etc. Siempre me ha gustado mucho el deporte y he intentado hacer otras actividades deportivas, siempre respetando lo que yo estaba haciendo.
– ¿Cuando comenzó en el patinaje, tenía algún ídolo en el que se fijara?
– Sí, un patinador ruso Evgeni Plushenko con el que luego además, competí. Le seguía como referente.
– Ahora será usted el ídolo de muchos niños y niñas en este deporte. ¿Cómo lo vive?
– El poder ser referente para personas es un orgullo. Si les sirve para algo genial, lo que nosotros queremos es nuevos deportistas y talentos. Lo que haga falta mientras sea bueno, ahí estaremos.
– ¿Le gustaría que hubiera más pistas de hielo en España?
– Claro, cuantas más pistas haya más probabilidad de tener más deportistas y talento. Siempre luchamos con la dificultad de las pocas que tenemos en el país, que son diez o así. Sería un reto conseguir más y ojalá se logre.
– El año que viene se celebran los Juegos de Invierno en Pekín. ¿Qué opina de las condiciones en las que se van a llevar a cabo?
– Creo que el comité técnico internacional y el país de la organización, si al final se hace, van a hacer todo lo posible para que salgan las mejores olimpíadas. Es muy importante, sobre todo para aquellos que están planeado estas olimpiadas como las últimas de su carrera. Porque de un año para otro puede cambiar todo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.