![José Luis Sarasola, nuevo presidente de la Vasca](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201901/25/media/cortadas/usarraga2-U30953671325QAB-U70388373513EoE-624x385@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![José Luis Sarasola, nuevo presidente de la Vasca](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201901/25/media/cortadas/usarraga2-U30953671325QAB-U70388373513EoE-624x385@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El cazador de Aia José Luis Sarasola Aguinalde ha sido elegido nuevo presidente de la Federación Vasca una vez culminado el proceso electoral. Único candidato, pertenece al estamento de deportistas y accede al cargo que deja José María Usarraga Unsain tras trece años de ... mandato. Este proceso electoral corresponde a las elecciones de 2016, que han sido retrasadas por los problemas de las federaciones Alavesa y Vizcaína para culminar sus procesos electorales. El presidente presentará en breve el equipo directivo que le acompañará durante su mandato.
Nueva polémica en torno a la caza de la becada en Gipuzkoa tras la publicación de un estudio realizado por Aranzadi e Imedea, con la colaboración del club de cazadores de becada y el Guarderío Foral, según el cual tomando como base los datos de anillamiento de la especie, se constata que la supervivencia de las becadas anilladas en Araba es mayor que en Gipuzkoa, un 56% frente a un 37 %. A la vista de esta situación, el estudio entiende que el único factor capaz de explicarlo, aunque puede haber otros, es la mayor presión cinegética existente en Gipuzkoa. Con estos datos encima de la mesa, los colectivos implicados han pedido a la Diputación de Gipuzkoa la reducción del número de días hábiles de caza de la becada de siete a tres, el retraso en treinta minutos del horario de apertura matinal de toda la caza y el cierre de la temporada el 31 de enero.
Por su parte, la Guipuzcoana muestra su rechazo a este estudio, al que califica de sesgado y con oscuros intereses en detrimento de los cazadores del territorio. Se trata de un informe realizado a espaldas del colectivo de becaderos guipuzcoanos, por entidades que persiguen desde hace casi una década limitar la caza de la especie en nuestro territorio, incapaces de implantar en otros un sistema de caza social y sostenible como el guipuzcoano, que cuenta además con un sistema de partes de captura y precintos necesario para cualquier gestión sostenible de la especie.
Es curioso que, desde diferentes instituciones, se trate de atacar la gestión de la becada que se realiza en Gipuzkoa cuando se trata del único territorio que cuenta con datos reales de la presión cinegética que se realiza sobre la especie, siguiendo el modelo francés donde también se caza todos los días, al igual que en Navarra.
También resulta reseñable que el problema de la becada esté en Gipuzkoa, cuando hay comunidades en las que a día de hoy todavía se caza la becada sin cupo y países del norte de Europa con escaso control sobre la especie, convertidos en grandes destinos cinegéticos para su caza y perreo.
Al margen de otras consideraciones, Gipuzkoa cuenta con datos reales sobre la presión cinegética sobre la especie, destacando las 2,54 becadas capturadas por cazador activo y temporada, en el mejor año de la serie de registros, con una media de trece jornadas de caza al año por cazador activo.
Los aspirantes a obtener su primera licencia de caza de Euskadi, tienen de plazo hasta hoy para apuntarse al examen. La inscripción únicamente se puede formalizar online, a través de internet, accediendo a la página web del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco (nasdap.net/solexamcaza). Los exámenes se realizaran en los tres territorios el 9 de febrero.
La segunda jornada del curso preparatorio programado por la escuela de caza de la Federación Guipuzcoana se realizará el 6 de febrero a las 15.00 horas. Será una jornada práctica con ejercicios reales y resolución de dudas. Los interesados pueden dirigirse a la federación para su inscripción al mismo, que es gratuita.
La Española está preparando alegaciones al borrador del Reglamento de Armas, que serán presentadas el 4 de febrero. A su juicio, este proyecto supone una pérdida de derechos por parte de los usuarios de armas de caza y tiro y la implantación de un régimen sancionador sin igual en ningún país europeo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.