Arrietta y June, posando en la nieve con sus uniformes de la selección.rfedi
Esquí alpino
Dos jóvenes guipuzcoanas pisan fuerte en el esquí alpino estatal
Talentos precoces ·
La donostiarra Arrietta Rodríguez Elosegi y la urretxuarra June Garitano son dos de las grandes promesas de futuro en la Real Federación Española de Deportes de Invierno
Gipuzkoa también es referente en los deportes de invierno. Dos jovencísimas esquiadoras de Donostia y Urretxu están pisando muy fuerte en el mundo del esquí alpino. Arrietta Rodríguez Elosegi, donostiarra de 18 años, y June Garitano, urretxuarra de 16 años, brillan con luz ... propia en el panorama del esquí estatal, donde ya han llegado hasta las más altas instancias, porque ambas están inmersas en la dinámica de trabajo de la selección absoluta, al haber sido seleccionadas por los técnicos de la Real Federación Española de Deportes de Invierno. En el caso de Garitano, de momento está bajo seguimiento. Ambas son talentos precoces.
Alguien que las conoce muy bien es su entrenador en la RFEDI, Ángel Calero, que ya lleva allí más de seis años trabajando. «Las dos son importantes dentro de la política de rejuvenecimiento que se está aplicando a todos los equipos de la RFEDI», apunta este granadino de 32 años, y que es el responsable de la sección sub-21, en la que podrían entrar por edad las dos guipuzcoanas, aunque estas ya estén entrenando con deportistas de más edad. «Es cierto que en el esquí femenino de España hay una ausencia de referentes al más alto nivel. El plan es empezar a ver qué chicas tienen potencial, para darles apoyo y soporte con el fin de que se pueda crear un equipo femenino potente a largo plazo», agrega. Y ahí es donde entran ellas.
Además, no se veía algo así en el equipo estatal de esquí alpino desde los tiempos de Ainhoa Ibarra, Ainhoa Albistegi o Silvia del Rincón, las últimas esquiadoras vascas en competir con la selección absoluta de España. Y eso fue en la década de los 90. Igualmente, hay que remontarse a la era de Blanca Fernández Ochoa para encontrar un precedente similar al caso de Arrietta, que con 18 años ya es oficialmente parte del equipo absoluto, cuando lo normal es alcanzar este hito con 21 o 22 años. Calero, uno de los responsables de su desarrollo deportivo, admite que «Arrietta y June pueden ser importantes a nivel mundial, tienen potencial y mucho margen de mejora. Si siguen trabajando así, veremos con el tiempo si son capaces de ser de las mejores del mundo, pero ahora mismo es muy complicado hacer ese pronóstico. Lo que sí vemos es que tienen cualidades físicas como para poder aprovecharlas». Para brillar en la Copa del Mundo, los mundiales o los Juegos Olímpicos, tendrán que competir contra las potencias de siempre: Francia, Austria, Suiza, Italia, Noruega, Estados Unidos...
«Ir a los Juegos sería lo máximo», dice Arrietta
Arrietta, campeona de España en categoría sub14 y una de las mejores de Europa actualmente de su edad, mantiene una línea ascendente en su progresión desde que cogió por primera vez los esquís con solo dos años. «Fue en Vaqueira Beret, con la familia. A los ocho años los monitores ya advirtieron de que veían en mí algo distinto. Se me daba bien, parece ser», confiesa al teléfono desde Suiza esta donostiarra que recibió su educación en el colegio Lizeo Santo Tomás, centro en el que también ha estudiado otra esquiadora de Donostia que va a dar que hablar en los próximos años, Sara Muro. Los objetivos de Arrietta a corto y medio plazo son muy claros: «me gustaría poder competir en la Copa de Europa e ir a los Juegos Olímpicos de 2022, aunque va a estar difícil. Sería lo máximo».
«Es complicado pronosticar si van a estar entre las mejores del mundo. Pero ambas son importantes dentro del plan de rejuvenecimiento de la selección»
ÁNGEL CALERO, TÉCNICO DE LA RFEDI
Admiradora de la esquiadora eslovaca Petra Vlhová, a Arrietta, que también idolatra a otro grande como Rafa Nadal, le gustaría seguir creciendo en el esquí profesional, donde confiesa que «debo mejorar en el plano táctico, ser más precisa con la línea. Iré mejorando con la experiencia». A pesar de llevar varios años ya destacando a nivel estatal y compitiendo contra gente de todo el mundo, no le importa admitir que «claro que siento un poco de presión cuando me enfrento a gente de otros países, pero me gusta verme exigida, disfruto con lo que hago».
Siendo tan joven ya sabe lo que es pasar largas temporadas fuera de casa por su actividad deportiva. A finales del año pasado ya estuvo seis semanas entrenando en Suiza, para luego marcharse a Italia a competir en las carreras FIS. «Mi vida no es sencilla, es muy intensa. Compito casi siempre contra gente de más edad y lo hago normalmente contra rivales de países en los que hay más tradición de deportes de invierno, más infraestructuras... pero he de decir que la Federación española es súper profesional en todos los aspectos, me dan muchos medios para seguir creciendo. Además, me gusta mucho el plan de rejuvenecer al equipo», subraya la donostiarra, que en una de las últimas pruebas FIS en las que compitió a finales de 2020 quedó en el 17º lugar en una clasificación de 130 deportistas, corriendo contra austríacas, chilenas, inglesas, americanas... «Hay mucho nivel en esas carreras», sentencia.
¿Y cómo compagina esta vida con los estudios? Los constantes viajes y concentraciones que debe realizar no permiten que su día a día sea el de una chica cualquiera de 18 años, pero se las arregla. «Estoy terminando Segundo de Bachillerato. Cuando me cogió la Federación decidí partir en dos años este curso porque lo iba a hacer a distancia en un colegio de adultos. Quería hacerlo tranquila para poder centrarme en las dos cosas. Después, me gustaría hacer algo de Ingeniería, pero ya veremos», aclara Arrietta. Joven, y ambiciosa.
«No son conscientes del esfuerzo que hago», apunta June
June Garitano vive en Jaca, donde está estudiando Primero de Bachillerato mientras sigue con su formación en el esquí alpino de alto rendimiento. Esta jovencísima esquiadora de Urretxu, de solo 16 años, ya entrena con la selección española. «De momento me están haciendo seguimiento. Si continúo haciéndolo bien, puede que entre en la selección absoluta. Me tienen muy controlada y quieren ver de cerca mi progresión. Estoy muy contenta porque soy muy joven para estar con ellos». La otra adolescente de este grupo de élite es Arrietta. «Me llevo muy bien con ella, y además las dos somos guipuzcoanas», sonríe la del Alto Urola.
Arriba, Arrietta y June (derecha e izquierda) acompañadas por su entrenador y por otra esquiadora de la selección. En el medio, Arrietta en pleno descenso. Abajo, Arrietta en el podio de una de las últimas carreras que ha disputado.
RFEDI
Desde los tres años ya sabe lo que es sentir la adrenalina de hacer un descenso sobre la nieve en los esquís. Y se enamoró, claro. «Pocos años más tarde me integré en el club de esquí de Jaca, luego me pasaron a un grupo de competición... y aquí sigo. Lo cierto es que desde pequeña siempre he tenido que correr contra gente mayor», confiesa Garitano, que en su palmarés cuenta con varios campeonatos de España en categorías inferiores y con un Trofeo Borrufa.
La pandemia no hace prisioneros y está afectando, también, al desarrollo normal de todas las disciplinas deportivas. Una situación que altera el ritmo de trabajo de June y Arrietta. «No sé en qué competiciones voy a estar esta temporada, está el calendario en el aire. Lo que sí podemos hacer es seguir entrenando como hasta ahora. Esta incertidumbre de no saber seguro si vas a poder ir a un sitio a correr o no... en fin, toca aceptarla», admite la de Urretxu, quien ya se imagina en un futuro haciendo cosas grandes: «me gustaría llegar a la Copa del Mundo y competir en los Juegos Olímpicos. ¡Sería impresionante!».
Al igual que Arrietta, el día a día de June es una gincana de actividades y compromisos. «Un día normal desayunaría, haría entrenamiento físico por la mañana en el gimnasio, después iría a casa y estudiaría, luego la comida. Puede que también más físico después de comer, y de cuatro y media a diez de la noche al colegio. Obviamente, nos gusta más entrenar en nieve que en el gimnasio. Hacemos ejercicios de movilidad, fuerza, potencia.... Vamos a correr también para hacer fondo. Y lo que menos me gusta son los sprints», revela entre risas. Y el esfuerzo, a pesar del brío de su juventud, pasa factura. «Mis amigas me dicen que vivo una vida de maravilla... pero creo que no son conscientes del esfuerzo que hago. Ven todo desde el otro lado de la barrera». Abran paso a las nuevas generaciones. El esquí alpino guipuzcoano va a dar mucho que hablar en la próxima década.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.