

Secciones
Servicios
Destacamos
Con mi equipo trabajo a diario valores como el respeto, la igualdad, la disciplina, la humildad y la honestidad, porque considero que sin todos esos ingredientes es imposible construir un entorno sano y saludable que nos permita avanzar tanto a nivel deportivo como de sociedad». Lo cuenta Diego Lorenzo, entrenador del Ilcapo Hondarribia-Bidasoa de balonmano. Con experiencia contrastada en todas las categorías, este irundarra de 33 años tiene claro que «para poder competir, primero hay que saber comportarse, ya sea en un entrenamiento o en un partido, bien si eres entrenador, jugador, árbitro, padre o madre».
Junto a él, DV ha reunido a otros tres preparadores guipuzcoanos en el marco de Kirolean Errespetuz, la iniciativa impulsada por este periódico en colaboración con distintas instituciones. El objetivo es claro: sensibilizar a todos los actores del deporte para que se abandonen los malos comportamientos y se fomenten las buenas prácticas.
Noticia Relacionada
Entre Alberto Iturralde (Astigarraga, 55 años), Mario Capelete (Irun, 28 años), Diego Lorenzo (Irun, 33 años) y Óscar Cea (San Sebastián, 51 años) suman más de 90 años de experiencia en banquillos de fútbol, balonmano y baloncesto respectivamente. Un hecho que, sin duda, les acredita para ser el altavoz de algunos métodos de trabajo adquiridos gracias al exhaustivo esfuerzo diario para que los más pequeños convivan en un entorno deportivo libre de conflictos.
Todos coinciden en que en los últimos tiempos cada vez es más habitual encontrarse con situaciones complicadas a las que tener que hacer frente, principalmente en los campos a la hora de jugar un partido. Cuando se mezclan tantos agentes –jugadores rivales, árbitros, padres en la grada...–, es bastante «común» tener que lidiar con comportamientos que «no tienen cabida en el deporte», afirman los cuatro. En entrenamientos, añaden, «todo es más tranquilo», si bien reconocen que puede existir también algún caso aislado.
Alberto Iturralde
Entrenador de fútbol
35 años de experiencia avalan la carrera profesional de Alberto Iturralde, actual entrenador del Pasaia de Tercera RFEF. Al igual que Diego, él también ha pasado por todas la categorías, desde el fútbol base hasta el mundo profesional. Para él, cuando hablamos de edades de formación, el deporte es «un juego, una parte de la vida», y por ello cree que hay que actuar «de la misma manera y con los mismos valores que lo haríamos en nuestra vida cotidiana», asegura el pasaitarra.
A lo largo de todos estos años, quien fuera parte del cuadro técnico del primer equipo de la Real tanto en Primera como Segunda división ha puesto el foco siempre en la naturalidad y en el convencimiento a la hora relacionarse con los jóvenes. «Debemos decirles las cosas como son, siempre adaptado a su edad, independientemente de que gusten o no, y hacerles ver cuál es el camino correcto a seguir». En su caso, recuerda haber tenido que apartar del equipo a un joven por tener malos comportamientos con el rival. «Desde el banquillo trataba de animar a sus compañeros denigrando a los contrincantes y esa conducta es inaceptable», dice. Aunque confirma que se trata de casos que «afortunadamente se dan pocos», considera importante ponerles freno lo antes posible.
¿Cómo lo hace? Es la gran pregunta. Según su discurso durante la charla, «a veces en público dependiendo el caso y otras, cogiendo a esa persona en cuestión y tratando el tema en privado». En cualquier caso, subraya la importancia de hacerlo desde las etapas más tempranas de la formación. «Es ahí cuando más aprenden e interiorizan lo que deben hacer y lo que no».
Mario Capelete
Entrenador de fútbol
Durante sus nueve años al frente de diferentes equipos del Real Unión, Mario Capelete saca la conclusión de que «todavía quedan muchas cosas por mejorar» en un ambiente en el que los insultos «parecen haberse normalizado. Me horrorizo cada vez que veo en vídeos de redes sociales lo que pasa en muchos campos con niños que apenas superan los 12-13 años de edad». Consciente de que el fútbol es un deporte en el que se adquieren valores muy buenos y que, en ocasiones, puede servir como vía de escape para quienes tienen problemas, considera que una buena educación por parte de los padres es primordial.
«Nosotros podemos guiarles, intentamos involucrarnos mucho tanto dentro como fuera del terreno de juego, pero no podemos hacerlo todo», cuenta el también futbolista del Gernika. Un problema que se están encontrando es que «hay padres que presionan en exceso a sus hijos y eso a la larga les hace comportarse de una forma inadecuada. Hay quienes piensan que tienen en casa un mini jugador de Primera División y tienen que tener claro que eso no hace más que perjudicar a los chavales», incide sobremanera.
Para poder evitar estos actos, Capelete ve importante la realización de varias reuniones anuales con los padres y la práctica de ciertas acciones como por ejemplo saludar a todos los compañeros y entrenadores al inicio y final de los entrenamientos y partidos, dar la mano al árbitro y aplaudir a la grada «independientemente de que se gane o se pierda, se juegue mejor o peor». Así es como considera que se crea «un buen ambiente».
Diego Lorenzo
Entrenador de balonmano
Por su parte, Diego Lorenzo habla de los valores que cada temporada trata de fomentar en sus equipos. «Me gusta reunirme con los chavales periódicamente y trato de conocer la situación de cada uno para después entender mejor los problemas que puedan surgir», explica. Asimismo, ve muy positivo realizar un par de sesiones al año con los aitas y las amas. Una a comienzos de año y otra a finales, y hacer una reflexión todos juntos de cómo nos hemos comportado, «haciendo especial hincapié en los aspectos a corregir».
Óscar Cea
Entrenador de baloncesto
Entre los temas tratados durante la charla, uno de los que más dio que hablar fue el de los árbitros. «Nosotros somos los primeros que debemos dar ejemplo», reconoce Óscar Cea, entrenador del Hondarribia Ikasbasket. «Si protestamos a los árbitros o les hacemos gestos, luego es 'normal' que las jugadoras también lo hagan». Por eso, lo que trata de hacer ver es que «el árbitro es uno más del juego y que, como ser humano, puede también cometer errores que nunca se pueden justificar con insultos», comparte con Capelete.
En definitiva, y teniendo en cuenta que cada uno tiene su propia forma de trabajar, lo que Alberto, Mario, Diego y Óscar también hacen es fijarse en los buenos hábitos de otros clubes para procurar ser cada día «más limpios» en el deporte. «Entre todos tenemos que intentar dar ejemplo a los que vienen detrás».
Publicidad
José Mari López e Ion M. Taus | San Sebastián
Miguel González y Javier Bienzobas (Gráficos) | San Sebastián
Javier Bienzobas (Texto y Gráficos) | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.