Maialen Chourraut, Laia Sorribes y Olatz Arregui celebran su segundo puesto en el canal de Essex este martes. RFE Piragüismo
Mundial Piragüismo

Maialen Chourraut y Olatz Arregui, subcampeonas del Mundial en K1 por equipos

La lasartearra y la donostiarra han comenzado colgándose la medalla de plata su participación en el campeonato de Essex, que otorga plazas para los Juegos Olímpicos de París

Beñat Arnaiz

San Sebastián

Martes, 19 de septiembre 2023, 14:53

No ha podido comenzar de mejor manera el Mundial de piragüismo para la expedición guipuzcoana. Maialen Chourraut y Olatz Arregui se han colgado este mediodía la medalla de plata en la disciplina de K1 por equipos, por detrás de Australia. Tercero ha sido Gran Bretaña. ... La lasartearra y la donostiarra han sido subcampeonas también junto a Laia Sorribes.

Publicidad

Arregui, de 24 años, ha expresado nada más salir del agua que «es la segunda vez que competimos así después de Cracovia y hemos tenido buenas sensaciones entrenando. Todo ha salido como queríamos, muy fluido». Su compañera del Club Atlético San Sebastián, Maialen Chourraut, ha añadido que «estar cerca de las medallas en Polonia y volver a estar arriba aquí, en un canal que no es sencillo, dice mucho. Hemos navegado muy cómodas las tres», ha concluido.

En cuanto al resto de la jornada, el equipo de canoa con la irundarra Klara Olazabal y la donostiarra Miren Lazkano ha sido cuarto tras Gran Bretaña, República Checa y Eslovenia. El también donostiarra Pau Etxaniz, participante en el K1 por equipos, no ha podido pasar de la décima posición.

El miércoles será el turno de las dos primeras rondas de las canoas, con Miren Lazkano y Klara Olazabal en el C1, mientras que para el jueves quedarán los kayak con Maialen Chourraut, Olatz Arregui y Pau Etxaniz.

Publicidad

El campeonato que se disputa en el canal de Essex reparte la gran mayoría de plazas para los Juegos Olímpicos de París del próximo verano. Es allí donde Chourraut consiguió su primera medalla olímpica, por lo que otra gran actuación le servirá para dar el primer paso hacia el cuarto metal, su gran sueño y objetivo a pesar de contar con 40 años.

Sin embargo, el nombre del deportista que acudirá a la capital francesa no se conocerá hasta la selección que realizará la Federación en 2024, ya que las plazas logradas no son nominativas. En C1 se clasificarán doce barcos y los doce primeros países obtendrán plaza para París (un barco por estado), mientras que en K1 serán quince las plazas que se pueden adjudicar ya esta semana para el evento olímpico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad