Borrar
Jugadores de un equipo practicante de la Donosti Cup alzan el pulgar, símbolo de Kirolean Errespetuz. Sara Santos
«El número de incidentes en los campos de juego ha caído notablemente»
Kirolean Errespetuz

«El número de incidentes en los campos de juego ha caído notablemente»

Diputación y las federaciones de fútbol y baloncesto destacan la «necesidad» y el impacto «positivo» de la campaña Kirolean Errespetuz, impulsada por este periódico

Enrique Echavarren

San Sebastián

Jueves, 11 de julio 2024, 00:15

La Diputación y las federaciones de fútbol y baloncesto hacen un balence «muy positivo» de la campaña Kirolean Errespetuz, impulsada por este periódico y que busca eliminar las actitudes incívicas de los terrenos de juego.

«Ha sido como una lluvia fina que ha ido calando poco a poco»

Goizane Álvarez Diputada de Cultura, Cooperación Juventud y Deportes

«Ha sido como una lluvia fina que ha ido calando poco a poco»

«Desde la Diputación de Gipuzkoa valoramos muy positivamente» la campaña Kirolean Errespetuz, afirma Álvarez. «Durante meses hemos insistido en este mensaje, ha sido como una lluvia fina que ha ido calando poco a poco en la sociedad. Algún pensamiento ya ha cambiado, eso seguro, pero debemos seguir insistiendo. Hay deportes como el fútbol en los que, desgraciadamente, la violencia se ha normalizado y eso no puede ser. Los aficionados la utilizan de forma continua para expresar su enfado. Cambiar este tipo de actitudes en dos días es complicado, pero estamos trabajando en ello. Tenemos que insistir para que las nuevas generaciones no vean como algo habitual estos comportamientos incívicos, que no lo normalicen».

Incide en que «el objetivo con el que nació la campaña por parte de DV era tratar de sensibilizar a la sociedad en la lucha contra la erradicación de los comportamientos violentos y por eso nos sumamos desde un principio».

Subraya que «de momento no tenemos datos, pero los clubes nos indican a través de las actas que redactan los colegiados al término de cada partido que la violencia ha descendido, ya no es lo que era antes. Lo ideal sería que dichas cifras disminuyesen temporada tras temporada, hasta que se convirtiesen en algo puntual, anecdótico, que no hubiese violencia ni dentro ni fuera de los terrenos de juego, pero todo necesita su tiempo».

Y destaca que la «denuncia de estos malos comportamientos en los medios de comunicación siempre ayuda a erradicarlos. Y viceversa: si se manda un llamamiento al respeto, el mensaje acaba llegando a todos y la sensibilización es mucho mayor».Aún así, reconoce que «todavía hay gente que tiene comportamientos inadecuados no sólo en el deporte, también en la sociedad. Lo ideal sería erradicarlos de raíz, pero eso ya no está en nuestras manos. El trabajo que se ha realizado ha sido bueno, pero no podemos quedarnos con los brazos cruzados. Si lo hacemos, todo lo que hemos conseguido hasta ahora no habrá servido de nada. La campaña Kirolean Errespetuz no ha sido algo pasajero, ha sido algo que demandaba la sociedad».

«Era algo muy necesario y los resultados son palpables»

Manu Díaz Presidente de la Federación Guipuzcoana de Fútbol

«Era algo muy necesario y los resultados son palpables»

«La campaña Kirolean Errespetuz era algo necesario tras el cariz que estaban tomando los acontecimientos últimamente y los resultados son palpables. Ha sido una iniciativa pionera, transversal, que abarca no sólo el fútbol, sino también otros deportes. Ha llamado la atención en otros territorios y nosotros hemos estado encantados de poder participar al igual que el resto de agentes involucrados como deportistas, árbitros, padres y medios de comunicación», afirma.

Díaz admite que «a lo largo de la temporada que acaba de concluir sí hemos tenido incidentes, pero el número ha descendido notablemente con respecto a otros años, tanto en el campo como en las gradas. Los comportamientos violentos cada vez tienen más visibilidad, ahora no se ocultan, y eso nos sirve para actuar de inmediato e identificar a sus autores. La concienciación es mayor y la alarma más grande. Ya no existe la tolerancia de antes, aunque todavía tenemos que soportar este tipo de incidentes».

A su entender, «el siguiente paso que tenemos que dar es tolerancia cero con este tipo de actitudes, no sólo con las agresiones o los insultos. No admitiremos en los campos violencia de baja intensidad, como puede ser la verbal. El siguiente paso es desterrar los insultos de los terrenos de juego».

Ve «cada vez más concienciado al público, sobre todo en el fútbol aficionado. Lo malo es que los jóvenes replican las actitudes que ven a los mayores o a sus ídolos por televisión. Ese es un problema importante. Los que generen la violencia deberían ser castigados. Lograr que no haya ningún incidente reseñable durante una temporada es muy difícil de conseguir, pero lo que hay que hacer es concienciar a la gente de que acudir a un campo de fútbol a ver a un partido es como si fueran a un espectáculo del que hay que disfrutar. Hay que aislar a aquellos que no viene a disfrutar del partido. En el fútbol de formación no se pueden tolerar este tipo de comportamientos».

«No somos conscientes del daño que causa la violencia»

Jon Txakartegi Coordinador general de la Federación Guipuzcoana de Baloncesto

«No somos conscientes del daño que causa la violencia»

«En determinados deportes hay problemas importantes en cuanto a comportamientos y actitudes de los aficionados en las gradas. Gracias a iniciativas como ésta se está visualizando un dilema que tiende, desgraciadamente a generalizarse. Todo ayuda para concienciar al público que este tipo de comportamientos no llevan a ninguna parte. Valoramos muy positivamente la campaña Kirolean Errespetuz. », dice.

«Cada vez hay más sensibilidad y los clubes están más concienciados. Tienen su peso y ejercen de motor -añade-. Los directivos marcan las líneas a seguir y esa energía debe ir enfocada a tomar medidas para acabar con la violencia. No somos conscientes del daño que causa la violencia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «El número de incidentes en los campos de juego ha caído notablemente»