Alberdi, en un momento durante su actuación en el campeonato de España; a la derecha, realiza un mortal hacia atrás. DV

Patinaje Artístico

Por fin pudo Euken Alberdi hacer el mortal hacia atrás

El patinador donostiarra Euken Alberdi logra el bronce en el campeonato de España con un truco prohibido hasta ahora. «Estoy feliz de sumarlo al repertorio», confiesa

Álvaro Vicente

San Sebastián

Martes, 17 de diciembre 2024, 06:39

Ha sido la primera vez en España que un patinador es capaz de realizar un mortal hacia atrás en el transcurso de una competición oficial. «Lo había hecho en exhibiciones pero nunca con medallas en juego. Por fin la Federación Internacional lo ha permitido y ... estoy encantado de poder añadirlo a mi repertorio», confiesa el autor de una maniobra que levantó de sus asientos a los espectadores en el Campeonato de España de patinaje artístico celebrado este pasado fin de semana en Logroño. «Es algo que desde pequeño me había encantado ver en los espectáculos y que cuando tuve la oportunidad de conocer a alguien que lo hacía aproveché para aprenderlo yo también», añade.

Publicidad

El protagonista es el donostiarra Euken Alberdi, quien se colgó el bronce tras la realización del programa corto y logró mantener dicha posición en el programa libre. «Estoy muy contento porque soy el único de los competidores que me mantengo en las primeras posiciones en los tres últimos años. La consistencia y la regularidad es algo a lo que le doy mucho valor. La distancia entre unos y otros fue muy corta, nos movimos en centésimas pero por suerte todo salió bien», confiesa a este periódico.

No fue el único representante guipuzcoano en esa cita en Logroño. En la misma categoría Iker Oyarzabal terminó quinto. En 'novice advance' Gonzalo Vallejo fue cuarto, Pablo Azurmendi quinto y Asier Gómez séptimo. Además, Nahia Olaizola fue séptima en júnior femenino.

Alberdi es otro de tantos patinadores que ha tenido que salir fuera para seguir progresando principalmente porque en San Sebastián no dispone de las horas de hielo que necesita un deportista para alcanzar cotas altas. Residió en Grenoble durante un tiempo y hace poco más de un año se trasladó a Lyon, «a un pequeño estudio» próximo a la instalación en la que se entrena a las órdenes del reputado técnico francés Yoann Deslot, mientras prosigue con sus estudios a distancia de INEF. El día 27 cumplirá 22 años.

Publicidad

Este donostiarra forma parte de un grupo de entrenamiento de alto rendimiento en el que están algunos de los mejores patinadores de Francia. «El Lyon es un club de patinaje muy grande y el grupo en el que estoy es el de mayor rendimiento. Hay otro español y otros patinadores de diferentes puntos de Francia que han decidido trasladarse a Lyon para poder entrenar con este técnico», puntualiza. Entre ellos, «uno de los franceses que más nivel tiene, que seguramente estará en los Juegos Olímpicos, y otras dos o tres chicas que tienen mucho nivel».

La Universiada

Por el momento «la cosa va muy bien» dice Alberdi. Lo confirma su convocatoria para participar en el Universiada que se celebra el enero en Turín, entre el 17 y el 20 de enero. Ya tuvo la oportunidad hace dos años de participar en esta misma cita en New York y ahora tendrá algo más de experiencia que entonces. «Es un éxito viendo cómo empezó la temporada para mí...».

Publicidad

Se refiere a que viene acusando una lesión de pubis, «muy típica entre los patinadores», que le ha impedido entrenar en hielo tantas horas como le hubiera gustado. «Tuve que parar dos meses, lo veía negro, pero poco a poco he ido avanzando. Empecé a entrenar en agosto-septiembre así que llegar a ser bronce en el Campeonato de España puede considerarse un éxito. Lo mejor es que ya no me da tanta guerra».

Si se le pide que se defina como patinador, Alberdi no deja ni terminar la pregunta. «Soy muy trabajador y con un aire alegre y gracioso. Siempre me han dicho que da gusto entrenar con gente como yo, que tiene una sonrisa en la pista de hielo y que saca el lado bueno a todos. Creo que es muy importante, sobre todo a la hora de estar en el hielo porque no deja de ser un deporte artístico y tenemos a un jurado que está delante nuestro viendo cómo hacemos las coreografías, además de todos los elementos técnicos».

Publicidad

Alberdi tiene duende. No hay más que verle cuando estos días se acerca al Palacio del Hielo de Amara, aprovechando que el campeonato se ha celebrado en Logroño y que va a pasar las navidades en casa. Todos los chavales del club Anoeta Izotz aldea, al que pertenece, le escuchan con atención y le miran con admiración. «Aprovecharé para cargar pilas en casa y entrenar con vistas a esa Universiada que tanta ilusión me hace», confiesa. En el horizonte, la posibilidad de participar en los Juegos de Invierno de 2026 en Milano-Cortina. «Queda mucho y es difícil, pero todos soñamos con tener esa oportunidad algún día».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad