Borrar
Un plan renove para Anoeta
San Sebastián

Un plan renove para Anoeta

La mayoría de instalaciones languidecen mientras crece la práctica deportiva en la ciudad y siguen llegando los éxitos de sus clubes

Bruno Parcero

San Sebastián

Domingo, 2 de junio 2024, 09:03

El complejo de instalaciones deportivas del entorno de Anoeta languidece mientras la ciudad y sus clubes muestran un vigor difícilmente comparable. Un 70,5% de los hombres hacen deporte, un porcentaje que se queda pequeño si lo comparamos con el 76,1% de mujeres que realiza alguna actividad física, según datos de la última Memoria anual presentada por Donostia Kirola que también destaca el récord alcanzado en 2023 en número de utilizaciones registradas en las instalaciones deportivas de la ciudad, con más de 3.500.000, siendo el polideportivo Paco Yoldi la más usada. Además, según la misma Memoria, Donostia cuenta con 14 equipos de ocho modalidades distintas compitiendo en máximas categorías y es la primera capital del Estado en número de equipos femeninos por habitante.

La práctica deportiva crece, los éxitos como la reciente Copa de la Reina de balonmano conquistada por el Bera Bera siguen llegando, aunque para ello tenga que improvisarse una instalación nacida como coso taurino, reinventada como cancha de baloncesto y convertida en pista de balonmano para poder responder a la demanda existente. Donostia es un atleta de élite con el pulmón deportivo, Anoeta, de un fumador.

«Donostia cuenta con unas instalaciones que a muchas ciudades de nuestro tamaño les gustaría tener. Sin embargo, son instalaciones que se nos están quedando obsoletas», confesaba hace un año Eneko Goia.

Y es que, salvo la intervención en el Reale Arena, el resto de instalaciones sufre los achaques propios de la edad. En este siglo se han ido poniendo parches, pero urge una intervención integral que permita a la ciudad deportiva rejuvenecer y recuperar el tiempo perdido. El presupuesto estimado ronda los 18 millones de euros.

Ciudad Deportiva de Anoeta

Situación, utilización y estado actual de sus instalaciones deportivas

1

7

8

9

2

10

5

4

3

6

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Illunbe

Piscinas Paco Yoldi

Polideportivo Paco Yoldi

Frontón Carmelo Balda

Mini estadio de Anoeta

Palacio del Hielo

Velódromo Antonio Elorza

Reale Arena

Frontón Atano III

Polideportivo Gasca

Estas infraestructuras deportivas que cuando se construyeron fueron todo un ejemplo de modernidad, se han ido deteriorando a lo largo de los años y, muchas de ellas necesitan una remodelación urgente para cumplir con los retos sociales y deportivos que la sociedad actual demanda

1

ILLUNBE

INAUGURACIÓN:

11-VIII-1998

CAPACIDAD:

11.500 espectadores

MEDIDAS:

28 x 15 m., 42 x 25 m.,

40 x 20 m. y 23,77 x 10,97 m.

DEPORTES:

Baloncesto , fútbol sala,

balonmano y tenis

NECESIDADES

Goteras constantes, frío por las corrientes y elevadísimo gasto de mantenimiento

2

PISCINAS PACO YOLDI

INAUGURACIÓN:

1992

CAPACIDAD:

453 usuarios (2 piscinas)

MEDIDAS:

50 x 24 m. (olímpica)

y 25 x 12,5 m.

DEPORTES:

Natación, waterpolo

NECESIDADES

Se ha quedado pequeña para la gran cantidad de usuarios que acoge

3

POLIDEPORTIVO PACO YOLDI

INAUGURACIÓN:

1992

CAPACIDAD:

2.400 espectadores

MEDIDAS:

55 x 29,2m. (pista polideportiva)

40 x 20m. y 10m. altura (P. frontón)

DEPORTES:

Pista polideportiva con frontón,

Gimnasio (5 salas), basket,

balonmano, fútbol sala,

pelota y artes marciales

NECESIDADES

La zona de grada no ha cambiado mucho con el tiempo

4

FRONTÓN CARMELO BALDA

INAUGURACIÓN:

17-III-1974

CAPACIDAD:

950 espectadores (2º piso cerrado)

MEDIDAS:

55 x 15,3m. y 10 m. altura

DEPORTES:

Pelota y pelota vasca

NECESIDADES

Iluminación insuficiente para retransmisiones de TV y marcador antiguo

5

MINI ESTADIO DE ANOETA

INAUGURACIÓN:

1992

CAPACIDAD:

1.262 espectadores

MEDIDAS:

96 x 64 m.

DEPORTES:

Atletismo y rugby

NECESIDADES

En el sintético se forman grandes charcos en la zona de altura. La remodelación arranca a finales de año

6

PALACIO DEL HIELO

INAUGURACIÓN:

1971. Se reformó completamente

entre 1998 y 2000

CAPACIDAD:

650 espectadores

(+400 fuera de grada)

MEDIDAS:

28 x 58 m.

DEPORTES:

Hockey hielo, patinaje artístico

y curling

NECESIDADES

Mantenimiento costoso. Encaje complicado de horarios comerciales y deportivos

7

VELÓDROMO ANTONIO ELORZA

INAUGURACIÓN:

21-VIII-1965. Se cubrió para el mundial

del 22-VIII-1973. El 12-III-1977 se inaugura

la pista de atletismo

CAPACIDAD:

5.852 espectadores (7.846 añadiendo pista)

MEDIDAS:

Pista atletismo: 200 m. (cuerda)

Velódromo: 330 m. (cuerda)

DEPORTES:

Ciclismo, atletismo, fitness, Sauna, Spinning

NECESIDADES

Mal estado de la pista de ciclismo, goteras, escasa eficiencia energética

8

REALE ARENA

INAUGURACIÓN:

13-VIII-1993 (Reformado en 2019)

CAPACIDAD:

40.000 espectadores

MEDIDAS:

105 x 70 m.

DEPORTES:

Fútbol y rugby

NECESIDADES

El ayuntamiento está urbanizando los aledaños, lo que dificulta el tránsito en el exterior

9

FRONTÓN ATANO III

INAUGURACIÓN:

17-VI-1963 (Reformado en 1995)

CAPACIDAD:

2.353 espectadores

MEDIDAS:

10 x 35 m. y 14 m. altura

DEPORTES:

Mano, pala corta, paleta cuero

NECESIDADES

El desgaste del suelo, la pintura, la antigüedad de los asientos y la accesibilidad

10

POLIDEPORTIVO GASCA

INAUGURACIÓN:

30-I-1971

CAPACIDAD:

1.900 espectadores

MEDIDAS:

45,20 x 27,02 m.

DEPORTES:

Baloncesto, balonmano, fútbol sala, hockey sala, hockey patines y gimnasia rítmica

NECESIDADES

Escasa capacidad, accesos difíciles y falta de vestuarios modernos

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

Ciudad Deportiva de Anoeta

Situación, utilización y estado actual de sus instalaciones deportivas

1

7

8

9

2

10

5

4

3

6

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Illunbe

Piscinas Paco Yoldi

Polideportivo Paco Yoldi

Frontón Carmelo Balda

Mini estadio de Anoeta

Palacio del Hielo

Velódromo Antonio Elorza

Reale Arena

Frontón Atano III

Polideportivo Gasca

Estas infraestructuras deportivas que cuando se construyeron fueron todo un ejemplo de modernidad, se han ido deteriorando a lo largo de los años y, muchas de ellas necesitan una remodelación urgente para cumplir con los retos sociales y deportivos que la sociedad actual demanda

1

ILLUNBE

INAUGURACIÓN:

11-VIII-1998

CAPACIDAD:

11.500 espectadores

MEDIDAS:

28 x 15 m., 42 x 25 m.,

40 x 20 m. y 23,77 x 10,97 m.

DEPORTES:

Baloncesto , fútbol sala,

balonmano y tenis

NECESIDADES

Goteras constantes, frío por las corrientes y elevadísimo gasto de mantenimiento

2

PISCINAS PACO YOLDI

INAUGURACIÓN:

1992

CAPACIDAD:

453 usuarios (2 piscinas)

MEDIDAS:

50 x 24 m. (olímpica)

y 25 x 12,5 m.

DEPORTES:

Natación, waterpolo

NECESIDADES

Se ha quedado pequeña para la gran cantidad de usuarios que acoge

3

POLIDEPORTIVO PACO YOLDI

INAUGURACIÓN:

1992

CAPACIDAD:

2.400 espectadores

MEDIDAS:

55 x 29,2m. (pista polideportiva)

40 x 20m. y 10m. altura (P. frontón)

DEPORTES:

Pista polideportiva con frontón,

Gimnasio (5 salas), basket,

balonmano, fútbol sala,

pelota y artes marciales

NECESIDADES

La zona de grada no ha cambiado mucho con el tiempo

4

FRONTÓN CARMELO BALDA

INAUGURACIÓN:

17-III-1974

CAPACIDAD:

950 espectadores (2º piso cerrado)

MEDIDAS:

55 x 15,3m. y 10 m. altura

DEPORTES:

Pelota y pelota vasca

NECESIDADES

Iluminación insuficiente para retransmisiones de TV y marcador antiguo

5

MINI ESTADIO DE ANOETA

INAUGURACIÓN:

1992

CAPACIDAD:

1.262 espectadores

MEDIDAS:

96 x 64 m.

DEPORTES:

Atletismo y rugby

NECESIDADES

En el sintético se forman grandes charcos en la zona de altura. La remodelación arranca a finales de año

6

PALACIO DEL HIELO

INAUGURACIÓN:

1971. Se reformó completamente

entre 1998 y 2000

CAPACIDAD:

650 espectadores

(+400 fuera de grada)

MEDIDAS:

28 x 58 m.

DEPORTES:

Hockey hielo, patinaje artístico

y curling

NECESIDADES

Mantenimiento costoso. Encaje complicado de horarios comerciales y deportivos

7

VELÓDROMO ANTONIO ELORZA

INAUGURACIÓN:

21-VIII-1965. Se cubrió para el mundial

del 22-VIII-1973. El 12-III-1977 se inaugura

la pista de atletismo

CAPACIDAD:

5.852 espectadores (7.846 añadiendo pista)

MEDIDAS:

Pista atletismo: 200 m. (cuerda)

Velódromo: 330 m. (cuerda)

DEPORTES:

Ciclismo, atletismo, fitness, Sauna, Spinning

NECESIDADES

Mal estado de la pista de ciclismo, goteras, escasa eficiencia energética

8

REALE ARENA

INAUGURACIÓN:

13-VIII-1993 (Reformado en 2019)

CAPACIDAD:

40.000 espectadores

MEDIDAS:

105 x 70 m.

DEPORTES:

Fútbol y rugby

NECESIDADES

El ayuntamiento está urbanizando los aledaños, lo que dificulta el tránsito en el exterior

9

FRONTÓN ATANO III

INAUGURACIÓN:

17-VI-1963 (Reformado en 1995)

CAPACIDAD:

2.353 espectadores

MEDIDAS:

10 x 35 m. y 14 m. altura

DEPORTES:

Mano, pala corta, paleta cuero

NECESIDADES

El desgaste del suelo, la pintura, la antigüedad de los asientos y la accesibilidad

10

POLIDEPORTIVO GASCA

INAUGURACIÓN:

30-I-1971

CAPACIDAD:

1.900 espectadores

MEDIDAS:

45,20 x 27,02 m.

DEPORTES:

Baloncesto, balonmano, fútbol sala, hockey sala, hockey patines y gimnasia rítmica

NECESIDADES

Escasa capacidad, accesos difíciles y falta de vestuarios modernos

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

Ciudad Deportiva de Anoeta

Situación, utilización y estado actual de sus instalaciones deportivas

1

7

8

5

9

2

10

4

3

6

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Illunbe

Piscinas Paco Yoldi

Polideportivo Paco Yoldi

Frontón Carmelo Balda

Mini estadio de Anoeta

Palacio del Hielo

Velódromo Antonio Elorza

Reale Arena

Frontón Atano III

Polideportivo Gasca

Estas infraestructuras deportivas que cuando se construyeron fueron todo un ejemplo de modernidad, se han ido deteriorando a lo largo de los años y, muchas de ellas necesitan una remodelación urgente para cumplir con los retos sociales y deportivos que la sociedad actual demanda

1

ILLUNBE

INAUGURACIÓN:

NECESIDADES

11-VIII-1998

Goteras constantes, frío por las corrientes y elevadísimo gasto de mantenimiento

CAPACIDAD:

11.500 espectadores

MEDIDAS:

28 x 15 m., 42 x 25 m.,

40 x 20 m. y 23,77 x 10,97 m.

DEPORTES:

Baloncesto , fútbol sala,

balonmano y tenis

2

PISCINAS PACO YOLDI

INAUGURACIÓN:

NECESIDADES

1992

Se ha quedado pequeña para la gran cantidad de usuarios que acoge

CAPACIDAD:

453 usuarios (2 piscinas)

MEDIDAS:

50 x 24 m. (olímpica)

y 25 x 12,5 m.

DEPORTES:

Natación, waterpolo

3

POLIDEPORTIVO PACO YOLDI

NECESIDADES

INAUGURACIÓN:

1992

La zona de grada no ha cambiado mucho con el tiempo

CAPACIDAD:

2.400 espectadores

MEDIDAS:

55 x 29,2m. (pista polideportiva)

40 x 20m. y 10m. altura (P. frontón)

DEPORTES:

Pista polideportiva con frontón,

Gimnasio (5 salas), basket,

balonmano, fútbol sala,

pelota y artes marciales

4

FRONTÓN CARMELO BALDA

INAUGURACIÓN:

NECESIDADES

17-III-1974

Iluminación insuficiente para retransmisiones de TV y marcador antiguo

CAPACIDAD:

950 espectadores (2º piso cerrado)

MEDIDAS:

55 x 15,3m. y 10 m. altura

DEPORTES:

Pelota y pelota vasca

5

5

MINI ESTADIO DE ANOETA

NECESIDADES

INAUGURACIÓN:

1992

En el sintético se forman grandes charcos, sobre todo en la zona de altura

CAPACIDAD:

1.262 espectadores

MEDIDAS:

96 x 64 m.

DEPORTES:

Atletismo y rugby

6

PALACIO DEL HIELO

INAUGURACIÓN:

NECESIDADES

1971. Se reformó completamente

entre 1998 y 2000

Mantenimiento costoso. Encaje complicado de horarios comerciales y deportivos

CAPACIDAD:

650 espectadores

(+400 fuera de grada)

MEDIDAS:

28 x 58 m.

DEPORTES:

Hockey hielo,

patinaje artístico

y curling

7

VELÓDROMO ANTONIO ELORZA

INAUGURACIÓN:

NECESIDADES

21-VIII-1965. Se cubrió para el mundial

del 22-VIII-1973. El 12-III-1977 se

inaugura la pista de atletismo

Mal estado de la pista de ciclismo, goteras, escasa eficiencia energética

CAPACIDAD:

5.852 espectadores

(7.846 añadiendo pista)

MEDIDAS:

Pista atletismo: 200 m. (cuerda)

Velódromo: 330 m. (cuerda)

DEPORTES:

Ciclismo, atletismo, fitness,

Sauna, Spinning

8

REALE ARENA

INAUGURACIÓN:

NECESIDADES

13-VIII-1993 (Reformado en 2019)

El ayuntamiento aún no ha urbanizado los aledaños, lo que dificulta el tránsito en el exterior

CAPACIDAD:

40.000 espectadores

MEDIDAS:

105 x 70 m.

DEPORTES:

Fútbol y rugby

9

FRONTÓN ATANO III

NECESIDADES

INAUGURACIÓN:

17-VI-1963 (Reformado en 1995)

El desgaste del suelo, la pintura, la antigüedad de los asientos y la accesibilidad

CAPACIDAD:

2.353 espectadores

MEDIDAS:

10 x 35 m. y 14 m. altura

DEPORTES:

Mano, pala corta,

paleta cuero

10

POLIDEPORTIVO GASCA

INAUGURACIÓN:

NECESIDADES

30-I-1971

Escasa capacidad, accesos difíciles y falta de vestuarios modernos

CAPACIDAD:

1.900 espectadores

MEDIDAS:

45,20 x 27,02 m.

DEPORTES:

Baloncesto, balonmano,

fútbol sala, hockey sala,

hockey patines y

gimnasia rítmica

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Ciudad Deportiva de Anoeta

1

Situación, utilización y estado actual de sus instalaciones deportivas

7

5

8

9

10

2

4

3

6

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Illunbe

Piscinas Paco Yoldi

Polideportivo Paco Yoldi

Frontón Carmelo Balda

Mini estadio de Anoeta

Palacio del Hielo

Velódromo Antonio Elorza

Reale Arena

Frontón Atano III

Polideportivo Gasca

Estas infraestructuras deportivas que cuando se construyeron fueron todo un ejemplo de modernidad, se han ido deteriorando a lo largo de los años y, muchas de ellas necesitan una remodelación urgente para cumplir con los retos sociales y deportivos que la sociedad actual demanda

2

1

ILLUNBE

PISCINAS PACO YOLDI

INAUGURACIÓN:

INAUGURACIÓN:

11-VIII-1998

1992

CAPACIDAD:

CAPACIDAD:

453 usuarios (2 piscinas)

11.500 espectadores

MEDIDAS:

MEDIDAS:

50 x 24 m. (olímpica)

y 25 x 12,5 m.

28 x 15 m., 42 x 25 m.,

40 x 20 m. y 23,77 x 10,97 m.

DEPORTES:

DEPORTES:

Baloncesto , fútbol sala,

balonmano y tenis

Natación, waterpolo

NECESIDADES

NECESIDADES

Goteras constantes, frío por las corrientes y elevadísimo gasto de mantenimiento

Se ha quedado pequeña para la gran cantidad de usuarios que acoge

4

3

FRONTÓN CARMELO BALDA

POLIDEPORTIVO PACO YOLDI

INAUGURACIÓN:

INAUGURACIÓN:

17-III-1974

1992

CAPACIDAD:

CAPACIDAD:

950 espectadores (2º piso cerrado)

2.400 espectadores

MEDIDAS:

MEDIDAS:

55 x 15,3m. y 10 m. altura

55 x 29,2m. (pista polideportiva)

40 x 20m. y 10m. altura (P. frontón)

DEPORTES:

DEPORTES:

Pelota y pelota vasca

Pista polideportiva con frontón,

Gimnasio (5 salas), basket,

balonmano, fútbol sala,

pelota y artes marciales

NECESIDADES

NECESIDADES

Iluminación insuficiente para retransmisiones de TV y marcador antiguo

La zona de grada no ha cambiado mucho con el tiempo

5

6

MINI ESTADIO DE ANOETA

PALACIO DEL HIELO

INAUGURACIÓN:

INAUGURACIÓN:

1992

1971. Se reformó completamente

entre 1998 y 2000

CAPACIDAD:

CAPACIDAD:

1.262 espectadores

650 espectadores

(+400 fuera de grada)

MEDIDAS:

96 x 64 m.

MEDIDAS:

DEPORTES:

28 x 58 m.

Atletismo y rugby

DEPORTES:

Hockey hielo, patinaje artístico

y curling

NECESIDADES

NECESIDADES

Mantenimiento costoso. Encaje complicado de horarios comerciales y deportivos

En el sintético se forman grandes charcos, sobre todo en la zona de altura

8

7

VELÓDROMO ANTONIO ELORZA

REALE ARENA

INAUGURACIÓN:

INAUGURACIÓN:

21-VIII-1965. Se cubrió para el mundial

del 22-VIII-1973. El 12-III-1977 se inaugura

la pista de atletismo

13-VIII-1993 (Reformado en 2019)

CAPACIDAD:

40.000 espectadores

CAPACIDAD:

MEDIDAS:

5.852 espectadores (7.846 añadiendo pista)

105 x 70 m.

MEDIDAS:

DEPORTES:

Pista atletismo: 200 m. (cuerda)

Velódromo: 330 m. (cuerda)

Fútbol y rugby

DEPORTES:

Ciclismo, atletismo, fitness, Sauna, Spinning

NECESIDADES

NECESIDADES

Mal estado de la pista de ciclismo, goteras, escasa eficiencia energética

El ayuntamiento aún no ha urbanizado los aledaños, lo que dificulta el tránsito en el exterior

9

10

FRONTÓN ATANO III

POLIDEPORTIVO GASCA

INAUGURACIÓN:

INAUGURACIÓN:

17-VI-1963 (Reformado en 1995)

30-I-1971

CAPACIDAD:

CAPACIDAD:

1.900 espectadores

2.353 espectadores

MEDIDAS:

MEDIDAS:

10 x 35 m. y 14 m. altura

45,20 x 27,02 m.

DEPORTES:

DEPORTES:

Baloncesto, balonmano, fútbol sala, hockey sala, hockey patines y gimnasia rítmica

Mano, pala corta, paleta cuero

NECESIDADES

NECESIDADES

El desgaste del suelo, la pintura, la antigüedad de los asientos y la accesibilidad

Escasa capacidad, accesos difíciles y falta de vestuarios modernos

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un plan renove para Anoeta