

Deportistas 5 Estrellas 2023
Lo mejor del deporteSecciones
Servicios
Destacamos
Deportistas 5 Estrellas 2023
Lo mejor del deporteLos Premios Deportistas Cinco Estrellas, entregados por El Diario Vasco, celebraron ayer su quinta edición en un evento que transcurrió sobre ruedas, no solo ... por el ambiente familiar generado entre deportistas, instituciones y empresas en un día primaveral, sino por el homenaje brindado al ciclismo vasco. En un año en el que el Tour de Francia va a arrancar en Euskadi, la gala, celebrada en el Hotel María Cristina, quiso reconocer la trayectoria de grandes ciclistas vascos que brillaron en su día en la carrera más mediática del mundo contribuyendo a consolidar, incluso hacer crecer, la pasión txirrindulari de esta tierra.
Ahora que la mera presencia de ciclistas vascos en la Grande Boucle es celebrada por la afición, cuatro figuras de este deporte recordaron ayer tiempos gloriosos. Miguel Mari Lasa ganó una etapa en 1976 en Verviers y otra en 1978 en Biarritz. Marino Lejarreta se adjudicó la suya en 1990 en la meta de Millau, en el Macizo Central. Para entonces había empezado la extraordinaria racha de Miguel Indurain con doce triunfos parciales y cinco clasificaciones generales consecutivas. Y la dinámica exitosa continuó con la victoria en la contrarreloj de Disneyland-París de Abraham Olano en 1997. Los cuatro recibieron ayer el Premio Deportista Cinco Estrellas 2023, un cuarteto de lujo al que estaba previsto que se uniera Txomin Perurena, ganador del Premio de la Montaña en la edición de 1974 que no pudo asistir a la gala por asuntos familiares. Los ciclistas suceden en el palmarés a la piragüista Maialen Chourraut, a los futbolistas Xabi Alonso y Antoine Griezmann, y al golfista José María Olazabal.
Noticia Relacionada
El homenaje plasmaba la fuerte vinculación de la sociedad vasca con el ciclismo, reflejada desde los inicios en las páginas de Deportes de DV, donde se han recogido las hazañas de nuestros deportistas y, más allá, la ilusión y energía de las categorías inferiores. «Somos reflejo de la sociedad a la que representamos y a la que servimos», contextualizó el premio el director general de DV, Iñigo Barrenechea, recordando todo «el cariño y la dedicación» que la redacción de Deportes ha puesto sobre el ciclismo, no sólo de élite. No en vano, hace solo dos semanas la portada de EL DIARIO VASCO la protagonizaron adolescentes de entre 14 y 16 años que sufrían un bloqueo en la organización de sus carreras.
En el acto más esperado, subieron los cuatro ciclistas al escenario para recibir su obsequio y tomó en nombre de ellos la palabra Miguel Indurain. «Como soy el que menos hablo...», bromeó cuando entre los cuatro se rifaban el micrófono. En tono más serio dio las gracias a DV por el galardón y por su labor divulgativa y puso en valor «la tradición que sobre todo aquí en Gipuzkoa tiene el ciclismo, tanto en corredores como en eventos». Con tono jocoso rescató «aquella Clásica de San Sebastián que gané, batiendo a Marino» –quien le recordaba con el codo que le echó un cable en Jaizkibel–, y ponía en valor «el gran ambiente que se vivió en la salida del Tour de 1992 en una crono que no olvidaré», entre otras cosas porque la ganó vestido de amarillo. «Lo de este año será un bonito reencuentro con esas sensaciones», concluyó, redondeando el círculo promovido por el propio evento. Los cuatro protagonistas recibieron un galardón de la mano de Dani Aristimuño y Arantxa Olaizola, de Laboral Kutxa.
Previamente, la diputada de Deportes de Gipuzkoa, María José Telleria, ya había agradecido a los premiados su aportación porque «vuestros logros son los logros de todos nosotros y además de referentes, sois motor de la sociedad».
Antes del premio especial del certámen, se repartieron una decena más, símbolo de la diversidad reinante en el territorio y, por ende, la pluralidad informativa en la sección de Deportes en los distintos soportes de DV. El primero en recibir el aplauso del respetable fue Julen Aginagalde, profesional como la copa de un pino. Tanto que pidió recibir el premio antes de la comida para llegar al entrenamiento de la tarde para preparar el partido que hoy juega el Bidasoa Irun en Artaleku contra el Sporting de Lisboa. El bidasotarra recibió el premio al deportista leyenda y comentó que «la palabra se me hace grande, sobre todo viendo a estos campeones».
Tras la comida, la ceremonia arrancó con el premio al deporte adaptado, recogido por la nadadora Nahia Zudaire, flamante récord de España en 50 mariposa S8 y, tal y como la bautizó el presentador del evento, «la mujer de los récords». No perdió la ocasión la usurbildarra para agradecer a DV por «abrir los caminos al deporte adaptado».
Llegaron después dos premios a clubes centenarios. Touring Kirol Elkartea en fútbol y Ur-Kirolak en remo han escrito muchas páginas de nuestro deporte y merecieron su espacio. Como la sociedad Chapel-Gorri de Ordizia, cuya clásica ciclista cumple cien ediciones este verano. Su alma máter, José Luis Sanz, recibió la ovación del mundo del deporte.
Como promesas subieron a la atalaya dos surfistas. Annette González de Etxabarri, zumaiarra de 15 años, y Bitor Garitaonandia, debarra de 20 campeón, exhibieron tablas, nunca mejor dicho, en sus discursos. Dos campeones de Europa con su mente en la mar pero los pies en el suelo.
Sara Alonso recogió el premio a la deportista del año, por su rendimiento en las carreras de montaña que tanto tirón tienen y Zuhaitz Gurrutxaga hizo honor al premio al humor deportivo arrancando la sonrisa de la sala.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.