Urko García, Leire Egaña, Axier Arrizabalaga y José Luis Gisasola.

Primera para Arrizabalaga

Caza y pesca ·

El cazador del Txantxangorri de Hernani cumple los pronósticos en el Campeonato de Gipuzkoa de caza menor con perro

DON JULIO

Viernes, 8 de octubre 2021

Axier Arrizabalaga, del Txantxangorri de Hernani, confirmó los pronósticos que le situaban entre los favoritos y superó a todos los rivales para hacerse con su primera txapela de campeón de Gipuzkoa de caza menor con perro, el domingo en el coto alavés de El Castillo. ... Compitieron los mejores cazadores de nuestro territorio en busca de los títulos en juego. Los 48 participantes y sus respectivos jueces se dieron cita a las 8.00 horas en la sede del coto para la entrega de documentación y cruce de jueces. Cumplidos los trámites protocolarios, trasladaron a los participantes hasta el punto de salida con el fin de dar comienzo a la prueba para las categorías sénior y júnior a las 8.40 horas. Diez minutos más tarde se pusieron en marcha veteranos y damas.

Publicidad

Entre los séniors, Arrizabalaga se impuso con ocho perdices y una codorniz. Le siguió en la clasificación Iván Bello, de la Unión de Elgoibar, con ocho perdices. Completó el podio en el tercer escalón José Ignacio Leibar, de Pago Uso de Oñati, con siete perdices y una codorniz. La anécdota de la jornada corrió a cargo del gran favorito para el triunfo, Iñigo Gisasola, al que un despiste en la hora de entrada al control privó de su quinta txapela territorial.

En mujeres, cuarta txapela para la gran favorita Leire Egaña, de la Unión de Elgoibar, con dos perdices, por delante de Anuska Bretaña, de Basollua, segunda clasificada con dos codornices y dos perdices capturadas por el perro.

En categoría júnior, el triunfo fue para el integrante de la Unión de Elgoibar Urko García, con siete perdices. Le escoltaron Aritz Intxaurrondo, segundo con dos perdices y una codorniz, y Ametz Del Río, bronce con una perdiz y una codorniz.

Publicidad

Gran nivel en veteranos, con victoria para José Luis Gisasola, del Diana de Eibar. Capturó seis perdices y un faisán. Es su cuarta txapela territorial. La segunda posición correspondió a Mauro González, de Kilimon Zahar, con tres perdices y tres faisanes, mientras que el oriotarra Txomin Etxeberria terminó tercero con tres perdices, dos faisanes y dos codornices.

Arkaitz Egaña, favorito. Los mejores cazadores vascos se dan cita este domingo en el coto El Castillo en una nueva edición del Campeonato de Euskadi de caza menor con perro. Compiten los cazadores clasificados en sus campeonatos territoriales, además de los últimos campeones de Euskadi, que ponen en juego sus txapelas. En la prueba sénior, el principal candidato al triunfo es Arkaitz Egaña, de la Unión de Elgoibar, quien cuenta en su haber con cuatro campeonatos de Euskadi (2011, 2014, 2015 y 2019). En veteranos defiende título José Mari Egaña, también de la Unión de Elgoibar, mientras que en damas la subcampeona estatal Leire Egaña parte como gran favorita. Más abierta se presente la prueba júnior, en la que el rival a batir es el campeón de Gipuzkoa, Urko García.

Publicidad

Apertura de la caza menor. Como ya es tradición, el próximo martes, 12 de octubre, se produce la apertura general de la caza menor en Gipuzkoa. A partir de esa fecha queda abierta la temporada cinegética y se podrán cazar todas las especies autorizadas por la Orden Foral 365 LI/ 2021, de 5 de julio, con las salvedades que se determinen para cada especie. En cuanto a la becada, podrá cazarse al salto con perro todos los días de la semana. Hará falta un parte de capturas con la autorización para abatir tres piezas por cazador y día. Perdiz y faisán podrán cazarse solo los jueves, sábados, domingos y festivos del periodo hábil; las aves acuáticas, hasta el 21 de noviembre, salvo el ánade azulón, permitido hasta el 31 de enero. En cuanto a la liebre y el conejo, se autorizarán cacerías limitadas en determinadas zonas, provistas de un permiso especial. La paloma torcaz prolonga el periodo hasta el 20 de febrero. El zorro se podrá cazar, únicamente en batida y con permiso especial, los sábados, domingos y festivos. En lo que se refiere a las líneas de paso tradicional, es necesaria la tarjeta de sorteos para acceder a las mismas, así como cumplir lo dispuesto en la Orden Foral de 16 de julio de 2013, por la que se regula la caza de aves migratorias en pasos tradicionales de Gipuzkoa.

Campeonato de becadas. Permanece abierto el plazo de inscripción para el Campeonato de Gipuzkoa de becadas, previsto en el coto del Leizaran el 6 de noviembre. Los interesados tienen de plazo hasta el 29 de octubre, inclusive. Los cinco primeros obtendrán plaza directa para el Campeonato de Euskadi, a disputar el 20 de noviembre en el mismo coto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad