Borrar
Sans, defendida por una jugadora del Dunaujvaros. PEDRO MARTÍNEZ
El principal objetivo en la EHF es «evitar los destinos lejanos»
Balonmano

El principal objetivo en la EHF es «evitar los destinos lejanos»

Si bien el Bera Bera no sabrá hasta el jueves la identidad de sus rivales, ya se conocen los cabeza de serie y los equipos a los que no se enfrentará

Xabier Galartza

SAN SEBASTIÁN.

Martes, 20 de noviembre 2018, 07:20

El Bera Bera alcanza este nuevo parón de la competición con el buen sabor que deja hacerse con un hueco en la fase de grupos de la Copa EHF. Este descanso de la liga se prolongará durante un mes con motivo del Europeo de Francia.

En este nuevo formato que se estrenó hace tres años, a raíz de la disolución de la Recopa -competición a la que asistían los campeones de la Copa de cada país-, participan dieciséis equipos divididos en cuatro grupos. El conjunto donostiarra ha estado a punto de redondear su actuación en esta primera mitad de la temporada si no hubiera desaprovechado en Elche la ocasión de despedirse de la Liga desde lo más alto de la clasificación.

Si bien el jueves el Bera Bera conocerá la identidad de sus futuros rivales continentales, de momento la EHF le ha adelantado el nombre de los posibles candidatos y unos cuantos descartes.

El primer grupo lo conforman cuatro cabezas de serie, es decir, los equipos que han quedado apeados de la Liga de Campeones. Las donostiarras compartirán grupo con uno de ellos (Prodavka Vegeta croata, Bietigheim alemán, Larvik noruego y Sávehof sueco). En etapas anteriores, el Bera Bera se ha enfrentado contra tres de ellos, solo no se ha medido al equipo sueco. En esta misma campaña el conjunto donostiarra cayó con el Bietigheim en la ronda clasificatoria para la Champions. Además, tanto con el Prodavka -equipo contra el que más veces se ha enfrentado en Europa- como con el potente Larvik, el bagaje es claramente negativo en cuanto a resultados.

A la hora de llevar a cabo el sorteo que se producirá en la sede de la EHF en Viena, los equipos han sido repartidos en cuatro grupos en función de su potencial. Por lo tanto, no tendrán como rivales a los conjuntos con los que comparten grupo. En el caso del Super Amara se trata del Viborg danés, el Metzingen germano y el Storhammar danés. Tres destinos a los que seguro no va a acudir.

Hungría, Rumanía...

El segundo grupo está formado por el Esbjerg danés, el Besançon francés, el Siofok húngaro y el Craiova rumano. El último de los rivales al que se enfrentará saldrá del grupo formado por el Herning y el Nykobing danés, el Magura Cisnadle rumano o el Kuban Krasnodar ruso.

Desde su debut en Europa hace 25 años, el Bera Bera no se ha enfrentado a ninguno de estos rivales, salvo el Kuban Krasnodar ruso, con el que coincidió en cuartos de final de la City Cup en 1995-96. Las rusas se impusieron en el partido de vuelta en Donostia (22-19), tras haber traído un esperanzador empate de la ida (24-24). El Bera Bera, con sus diferentes denominaciones, tan solo se ha ausentado de la cita europea en tres ediciones.

Las preferencias a la hora del sorteo no se circunscriben en esta ocasión al aspecto estrictamente deportivo, al considerar que la mayoría de los equipos tienen un nivel parecido o superior a las donostiarras. De ahí que la gerente del Bera Bera, Tati Garmendia, se incline por decir que «lo principal es evitar los viajes más lejanos. Preferiríamos evitar el equipo ruso y al rumano», aclara.

La proximidad geográfica facilitará también el hecho de compaginar los partidos europeos con el calendario de la Liga y la clasificatoria para la Copa. La liguilla de la EHF arrancará el 6 de enero y se terminará seis semanas después, el 10 de febrero. Entre medio los partidos más exigentes que le coinciden en la Liga son la visita al Liberbank Gijón (segunda jornada de la liguilla) y el encuentro en Donostia con el vigente colíder Rincón Fertilidad Málaga (quinta jornada). Además, deberá resolver la eliminatoria previa a la Copa con el Alcobendas, que lucha por evitar el descenso, con el que también jugará en Liga en este periodo.

La participación del Super Amara en la fase de grupos de la Copa EHF es ya por sí un premio. Las opciones que tienen para salir airosas de la criba después de la disputa de las seis jornadas, lo que significaría hacerse con una de las dos primeras plazas, se augura desde el propio seno del club como un reto «muy difícil de alcanzar». La plantilla del Bera Bera tendrá la oportunidad de foguearse con equipos de entidad a nivel continental y adquirir experiencia. En el plano estrictamente administrativo, la clasificación supone un esfuerzo económico para el club. Exigirá que se reajuste el presupuesto, al tiempo que se espera que se consigan ingresos a través de la publicidad para la televisión.

Diez partidos europeos

Esta edición será la que más partidos continentales tenga, al estar asegurados hasta la fecha como mínimo diez: dos de la clasificatoria para la fase de grupos de la Champions, los dos de la tercera ronda de la Copa EHF con el Dunaujvaros húngaro y los seis de la Liguilla de la Copa EHF. Las temporadas en la que se han jugado más partidos europeos han sido la de 2007/08 y la de 2012/13, en las que jugaron ocho.

Equipos

  • - GRUPO 1 (cabezas de serie)

  • 1 Prodavka Vegeta (Croacia)

  • 2 BBM Bietigheim (Alemania)

  • 3 Larvik (Noruega)

  • 4 IK Savehof (Suecia)

  • - GRUPO 2

  • 1 Team Esbjerg (Dinamarca)

  • 2 Besançon (Francia)

  • 3 Siofok (Hungría)

  • 4 Craiova (Rumanía)

  • - GRUPO 3

  • 1 Viborg (Dinamarca)

  • 2 Super Amara Bera Bera (España)

  • 3 Tussies Metzingen (Alemania)

  • 4 Storhammar (Noruega)

  • - Grupo 4

  • 1 Herning Ikast (Dinamarca)

  • 2 Nykobing Falster (Dinamarca)

  • 3 Mangura Cisnadle (Rumanía)

  • 4 Kuban Krasnodar (Rusia)

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El principal objetivo en la EHF es «evitar los destinos lejanos»