Domingo, 14 de julio 2024, 02:00
El Palacio del Hielo es una de las instalaciones que más trabajos de reforma ha requerido de toda la ciudad deportiva desde que se construyó en 1971. Sin embargo, pese a que entre 2014 y 2015 se acometieron trabajos importantes, la reforma completa data del ... año 2000. Es la única instalación de Anoeta controlada por la Diputación y está gestionada por una concesión. En el presupuesto foral de 2023 hubo una partida de 700.000 euros para acometer la renovación del sistema de frío con el objetivo de mejorar la eficiencia energética. Se trata de la primera fase de una remodelación amplia que se dividirá en distintos ejercicios para no frenar la práctica deportiva ni el uso recreativo. Está abierta al público general y a los centros escolares, con cursillos y préstamos de patines, lo que complica enormemente cuadrar horarios de entrenamiento durante la semana.
Publicidad
La pista de hielo cuenta con medidas homologadas (28x58 metros) para hockey, patinaje artístico y curling. La grada tiene capacidad para acoger a 650 espectadores y otros 400 fuera de grada alrededor de la pista. El mantenimiento del hielo es muy delicado y costoso y se retira en los meses de calor, por lo que el Txuri-Urdin necesita de un cuidado y un trato especial.
Los horarios son el gran problema que encuentra Tito Marcelino, entrenador del Txuri-Urdin sénior masculino, en el Palacio del Hielo: «No da de sí. Tenemos tres horas de pista a la semana. Las categorías inferiores entrenan en un cuarto de pista y luego eso se nota en los campeonatos». Marcelino explica que «al ser una empresa privada la que lleva la pista, además del aspecto deportivo busca fines comerciales con los que hay que compaginarse. Es un tema complicado de resolver». Ahora que no está el frío activado, la pista se usa para juegos recreativos de colegios o cursillo.
El otro debe que le encuentra el técnico al Txuri-Urdin son los vestuarios. «Es necesaria una remodelación de los vestuarios de los equipos seniors femenino y masculino. El resto, que usan los colegios, han sido renovados hace poco. Hemos pedido que nos pongan bancos nuevos y nos pongan taquillas para dejar las equipaciones, pero no hemos encontrado respuesta». La pista de hielo no es una preocupación para Marcelino: «Si se le da más fuerza al compresor estaría mejor, pero sería más gasto. El hielo ha tenido épocas peores y con eso no tengo queja».
Publicidad
Juan Luis Vázquez, presidente del Anoeta Izotz de patinaje artístico, también se queja de los horarios: «No puede ser que patinadores de alto rendimiento entrenen a las 6.45 de la mañana». Además, pide «una sala con espejos. Es necesaria en el artístico. En teoría debería reunir todas las condiciones para realizar la práctica deportiva». En cuanto al hielo, admite que en abril y mayo «está más aguado, pero en general esta en muy buenas condiciones». En este sentido, dice que sería óptimo «rebajar el parón del frío de verano a un mes para poder preparar la temporada».
El Txuri Berri Izotz de curling hace siete años que no utiliza el Txuri-Urdin para su práctica deportiva . Mikel Unanue, miembro del equipo, explica por qué: «El hockey, el patinaje y el curling son deportes antágonicos. Ellos usan cuchillas y nosotros titanio. El curling requiere de condiciones del hielo excelentes y en el Txuri el grosor del hielo es demasiado grande, los deshumidificadores no funcionan y la pista está húmeda y hay muchos desniveles». Unanue cuenta cómo era todo antes de 2017: «Nosotros íbamos a las 6.30 de la mañana porque era cuando mejores condiciones había. A medida que crecimos, nos tuvimos que ir a Jaca o a países nórdicos». La solución para que el Txuri Berri vuelva a Donostia pasa por construir otra pista exclusiva de curling, según Mikel Unanue: «Se debería hacer una pista de curling anexa en el Txuri. Es posible porque debajo de la pista de hielo hay unas galerías donde se podría hacer. Sería la primera pista exclusiva de curling de Euskadi y con una inversión mínima se podría mantener». Añade que «sería lo ideal para que cuando nos retiremos podamos dar conocimientos a los chavales más jóvenes aquí».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.