Fran Puertas, con un balón oval en las manos, en el campo de Asti de Zarautz con la camiseta de Gipuzkoa Sortzen. MORQUECHO
A la contra

«Queremos entrar en la Liga Élite, vamos a intentarlo»

Fran Puertas | Entrenador del Gipuzkoa Sortzen de rugby

Enrique Echavarren

San Sebastián

Lunes, 16 de diciembre 2024, 01:00

Fran Puertas (Lazkao, 18 de noviembre de 1963) lleva las riendas esta temporada de Gipuzkoa Sortzen, el equipo surgido tras la unificación del Zarautz, Bera Bera y Lasarte, que milita en División de Honor B. Mantiene con 93 el récord de partidos internacionales con la ... selección española, disputados entre 1994 y 2001. Decidió retirarse en 2006 en Altamira tras haber jugado en el Ordizia, Canoe, Aviron Bayonnais y San Juan de Luz. Hoy en día, trabaja como conductor de autobús en Donostia.

Publicidad

– ¿Cómo nace la idea de crear Gipuzkoa Sortzen, la fusión entre Zarautz, Bera Bera y Lasarte?

– La unión de los tres clubes era algo que venía labrándose desde hace mucho tiempo. La idea inicial era formar un equipo que no sólo compitiese a máximo nivel, sino que tuviese opciones de ganar para dar más realce al rugby guipuzcoano y que los jugadores del territorio tuviesen opciones de jugar en casa, sin tener que marcharse a otros equipos. Reunir a los mejores para ganar, un rugby de rendimiento para ser un equipo campeón. Eso no quita que haya otro equipo arriba, en la cima de la pirámide, como ahora es el Ordizia, pero el resto de clubes tienen que seguir existiendo en su área natural. Copiando el ejemplo de Irlanda. En la zona de Dublín, el principal equipo es el Leinster, pero a su alrededor existen otros clubes que también compiten. En Gipuzkoa no puede haber hoy en día 4 ó 5 equipos jugando a rugby al máximo nivel.

– El Hernani también figuraba en el proyecto inicial, pero decidió no unirse...

– En un principio, las conversaciones para la fusión fueron entre Hernani, Zarautz, Beltzak y Bera Bera, pero los socios del Hernani, en asamblea, decidieron a última hora seguir al margen. El resto tiramos adelante, unimos nuestras fuerzas.

– ¿Sigue teniendo las puertas abiertas?

– Claro que sí, no es un proyecto cerrado. La idea sigue siendo la unión de todos los clubes de Gipuzkoa por el bien del rugby del territorio.

– Los inicios para Gipuzkoa Sortzen no han sido nada sencillos...

Publicidad

– Echamos a andar con lo que pudimos. Cada equipo tiene sus propios problemas, ya sean en el plano deportivo o en el económico. Entendimos que la mejor manera de competir al máximo nivel era hacerlo juntos. No salir a jugar por jugar. El Zarautz había llegado a disputar incluso la fase de ascenso. Hace dos años jugamos contra el Independiente de Santander y nos quedamos a un punto de disputar la final en el partido de vuelta en Asti. El año pasado no fuimos capaces de llegar a semifinales y el que ascendió finalmete fue La Vila.

Ambición

«Gipuzkoa Sortzen busca reunir a los mejores jugadores guipuzcoanos para ganar, para ser un equipo campeón»

– ¿Cuántos jugadores integran la plantilla de Gipuzkoa Sortzen?

– Son 32, una cifra idónea para poder competir. La temporada pasada en el Zarautz estuvimos un poco justos. Si coinciden varias lesiones te quedas cojo. Este año, en cambio, contamos con recambios. Todos están capacitados para jugar al máximo nivel.

Publicidad

– ¿Hay algún fichaje extranjero?

– Sí, Benjamín Baraona. Es chileno, tiene 25 años y juega de apertura. Proviene del Livorno italiano.

– ¿El problema para un entrenador con un grupo de jugadores tan numeroso es el acoplamiento?

– Hay muchas caras nuevas y, en cierta medida, es lógico. Tiene que pasar tiempo para que asimilen los nuevos conceptos que queremos transmitirles y que se conozcan en el campo. Nos falta saber competir con marcadores ajustados.

Publicidad

– De momento, mandan los equipos vizcaínos.

– El Universitario de Bilbao, tiene una plantilla muy amplia y con experiencia. La temporada pasada ya se clasificó para la Liga Elite. El Gernika ha fichado mucho este año, tiene un gran potencial económico detrás y el Belenos jugó la temporada pasada en División de Honor A.

– Al final de la Liga regular, los tres primeros disputarán la Liga Elite. Sólo habrá un ascenso directo a División de Honor A, que la próxima temporada tendrá once equipos ya que habrá dos descensos. Y también habrá cambios en otras categorías...

Publicidad

– Queremos entrar en la Liga Elite, pero está bastante complicado. Vamos a intentarlo. Lucharemos por acabar lo más arriba posible y, si podemos, ascender. Por ganas no va a quedar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad