Alberto López, Joseba Fernández, Jon Berastegui, Tito Irazusta, David Etxebarria e Iker Zabala. JOSE MARI LÓPEZ

«El que quiere, puede. No existe mayor mentira en el mundo del deporte que esa»

Alberto López, Joseba Fernández, David Etxebarria, Iker Zabala y Jon Berastegui debaten sobre la gestión de las emociones en el deporte

Sábado, 14 de diciembre 2024, 01:00

¿Se pueden gestionar las emociones para lograr un mejor rendimiento deportivo? En torno a esa cuestión reflexionaron y debatieron ayer en el Hotel Tres Reyes de Donostia, Alberto López, exportero de la Real, Iker Zabala, nuevo entrenador de la trainera de Orio, Joseba Fernández ... entrenador de San Juan, el exciclista David Etxebarria y el psicopedagogo de la UPV Jon Berastegui. Una charla organizada por UKA Sport y moderado por el periodista Tito Irazusta.

Publicidad

Iker Zabala, actual entrenador de Orio, fichó por el club guipuzcoano este verano procedente de Urdaibai. Sobre cómo gestionan la presión deportistas y entrenadores comparó lo vivido con lo que es consciente que vivirá la próxima temporada. «En mi propio pueblo imagínate la presión que tenía, pero sé cómo es la afición de Orio. Es muy experta, sabe mucho de remo y sé que será una presión diferente», comentó.

El bermeotarra se mostró escéptico respecto a la figura del psicólogo deportivo dentro del equipo. «Estamos expuestos a un montón de presión. Un entrenador tiene que estar predispuesto para que funcione. Personalmente no creo que me facilitaría la vida, pero con los recursos que tenemos en el mundo del remo es un imposible», subrayó.

Las frases

  • Iker Zabala | Entrenador de Orio «En mi propio pueblo imagínate la presión que tenía, pero sé que la afición de Orio es experta, será una presión distinta»

  • Joseba Fernández | Entrenador de San Juan «Miro con envidia la posibilidad de tener gente súper preparada que ayude a mantener un equilibrio emocional en el equipo»

  • Alberto López | Exportero de la Real Sociedad «Me jubilé con 40 años, es chocante cuando empieza la siguiente temporada y tú ya no estás ahí, es un cambio muy fuerte»

  • David Etxeberria | Exciclista «Creo que hoy en día, como sociedad, no les estamos enseñando a los jóvenes que el fracaso también existe»

  • Jon Berastegui | Psicopedagogo de la UPV «El deporte es muy complejo e influyen muchas variables, entre ellas las emociones en la toma de decisiones»

Su colega Joseba Fernández, entrenador de San Juan, mostró una postura diferente. «Por falta de presupuesto en un deporte minoritario, ni soñamos con tener un psicólogo deportivo. Pero yo sí miro con envidia la posibilidad de tener gente súper preparada que ayude a mantener un equilibrio emocional que le permita al deportista no descentrarse», confesó. Para el técnico pasaitarra «en el deporte de alto rendimiento se necesitan expertos que se hagan cargo de hacer mejor al equipo. Los entrenadores no lo podemos saber y controlar todo, por eso necesitamos a un equipo que nos asesore». Las emociones tienen la capacidad de jugar un papel fundamental en la toma de decisiones, también en el terreno de fútbol o en un campo de regateo. «Todos amamos el deporte y hemos entregado una parte de nuestra vida a ello, pero cada uno desde su especialidad aporta su visión. El psicólogo no va a solucionar nada pero es una herramienta más. El deporte es muy complejo e influyen muchas variables, entre ellas las emociones en la toma de decisiones. Las funciones del psicólogo deportivo han ido evolucionando a la vez que se ha ido entendiendo su figura», defendió Jon Berastegui, psicopedagogo que ha trabajado entre otros equipos con la Real Sociedad o Hibaika. Fue el encargado de poner sobre la mesa de debate temas como el fracaso, la frustración o «el luto de dejar el alto rendimiento, es una droga».

Publicidad

Alberto López y David Etxeberria asintieron. «Me jubilé con 40 años, sabía vivir con unos niveles de estrés muy altos. Es cierto que el cambio de dejar de jugar a ser una persona que hace su día a día cosas más normales es chocante. Cuando empieza la siguiente temporada y no estás es un cambio fuerte», reconoció el exportero de la Real. «Reorienté mi vida con ayuda, pero en ciertas épocas de mi vida deportiva esa ayuda me hubiera venido muy bien. Creo que hoy en día, como sociedad, no les estamos enseñando a los jóvenes que el fracaso también existe. «No existe mayor mentira en el deporte que la de 'el que quiere puede'» , apuntó Etxeberria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad