Una densa niebla sobre la bahía donostiarra se va disipando cuando Eugenia Trinchinetti, Sofía Toccalino y Sara Puglisi llegan al Palacio Miramar. Los primeros rayos de sol iluminan un paisaje que las tres jugadoras recién llegadas al equipo de hockey hierba de la Real contemplan ... maravilladas.
Publicidad
Hace pocas semanas que las tres aterrizaron en la ciudad pero confiesan que aún les queda mucho por conocer. «No conocíamos este lugar, es hermoso. Nos habían dicho que San Sebastián era muy lindo, pero nunca imaginamos que tanto. Tengo una amiga con la que jugué en Alemania en 2021 y me mandaba fotos. Y yo le mostraba a 'Pau' -Sofía Toccalino- y le decía, es muy lindo, tenemos que ir, pero cuando llegamos fue un shock de lo hermoso que es», confiesa Trinchinetti, argentina con 179 partidos internacionales.
La amiga responsable de que hoy este en la Real, la que le mandaba fotos de La Concha, es ahora su compañera Lara Bampin. «Estoy agradecida de que me haya convencido de venir», asegura.
Trinchinetti
«Este palacio no lo conocíamos», dice en alusión al Miramar, «Hemos descubierto algo más de la ciudad, teníamos miedo de estar condicionadas con que todo el mundo nos diga que esta ciudad es hermosa, y hoy lo corroboramos, estamos súper contentas», añade Toccalino, con 171 partidos con Argentina.
Ambas han logrado con las 'leonas' el bronce en los Juegos Olímpicos de París con la selección argentina, una de las más destacadas en los últimos años en el ámbito internacional, con dos títulos mundiales y cuatro medallas olímpicas. Es la segunda selección en el ranking mundial y uno de los equipos con más seguimiento en Argentina donde el hockey sobre césped tiene un importante tirón. Que la Real pueda contar con ellas es un lujo y la posibilidad de que las más jóvenes puedan progresar de su mano.
Publicidad
«Para nosotras era importante sentirnos un poquito más como en casa, por eso también vinimos juntas», explica Toccalino sobre por qué se decantaron por la Real. «Teníamos bastantes opciones, ambas habíamos tenido nuestra experiencia en jugar en Europa, yo en Bélgica y ella en Alemania, y obviamente que el choque cultural es mucho más grande en esos países. Queríamos probar en un club de España y de las opciones que teníamos la verdad que la opinión de Lara pesó mucho».
Comparten piso con el tercer refuerzo de las entrenadas por Iván Lorente, la capitana de la selección italiana, Sara Puglisi. «Para mí también era una oportunidad», aunque reconoce que tuvo «un poquito de miedo de mudarme en este momento, pero cuando llegué supe que era la decisión correcta, estaba feliz. Las compañeras nos han recibido genial, hay muy buena onda», explica la italiana en un buen nivel de castellano contagiado del acento de sus compañeras. «Pasó mucho tiempo con ellas y me ayudan mucho con el idioma», detalla entre risas.
Publicidad
Ella juega en la posición de central, Toccalino es una mediocentro con mucho poderío defensivo y Trinchinetti juega en el medio y en la delantera. Son la columna vertebral de la Real. «Defensa, volante y delantera», «podríamos hacer un tres contra tres», bromean. «También convivir y estar tanto tiempo juntas nos da esa confianza. Estamos conociéndonos en el campo, pero que los tres fichajes estén en las tres líneas de la cancha, me parece que dice mucho del proyecto que tiene el club con un referente en cada línea».
«Me parece que hacemos una buena combinación. Creo que eso está buenísimo para el equipo, pero también hay que fusionarlo con todas las otras jugadoras», subraya Sofía. La de Luján tiene claro deportivamente cuáles son los objetivos.
Publicidad
«Nosotras somos muy competitivas y estamos en un momento en nuestra vida que el deporte es la prioridad. Después de los Juego Olímpicos al máximo nivel, queremos aportar lo máximo posible», explica. Eugenia asegura además que vienen a ganar, «no me importa quién esté adelante, nunca hemos jugado con los otros clubes de la Liga y por tanto para nosotras el rival nos da igual».
Toccalino
Puglisi detalla que el entrenador Iván Lorente les ha pedido ofrecer su mejor versión en cada partido, «que lo dejemos todo en la cancha». Ella apela a la «pasión, porque no somos robots, y si no ponemos el corazón no sale nada. En el juego nos tenemos que acostumbrar un poquito porque cada una en el equipo aporta algo diferente».
Publicidad
Esa mezcla de canteranas y jugadoras experimentadas de máximo nivel de las que la Real ha adolecido en las últimas temporadas es la que debería permitir escalar posiciones en la tabla. Tener referentes de alto nivel dentro del vestuario es un plus para las canteranas. Cuentan la emoción que las mas jóvenes mostraron al llegar, preguntándoles por los Juegos Olímpicos y la medalla conseguida. Explican cómo «una compañera vino con su auto a buscarnos, ahí te das cuenta y te haces una idea de que están igual de emocionadas que nosotras y nos lo hacen saber».
«Hasta en los entrenamientos celebran todo», explica contenta Puglisi. «Nos hacen sentir súper y también nos dan ese espacio para opinar o también corregir algo a una compañera en el vestuario», añade Toccalino.
Noticia Patrocinada
Especialmente las argentinas se declaran futboleras. Quieren aprovechar la oportunidad de vestir la camiseta de la Real Sociedad. «Yo me hago fan, soy un hincha más allá a donde voy. Cuando le dije a mi hermano que iba a venir a la Real me dijo que se moría por venir, está igual de emocionado. Me parece que la Real como institución te lleva a eso, a querer pelear, a querer estar siempre en el máximo nivel sea cual sea el deporte», apunta Trinchinetti.
Explica que les «gusta bastante el fútbol, hemos estado en Anoeta apoyando a la Real, tener ese combo de no solamente hockey sino también un ambiente deportivo muy lindo y muy grande, me parece que hizo que tomáramos la decisión correcta».
Publicidad
Las jugadoras de la Real se acostaron el sábado en la segunda plaza de la clasificación de Liga después de ganar por la mínima en el terreno del Sardinero de Santander, gracias a un tanto de revés de Julene Sánchez a dos minutos de concluir el tercer cuarto. Este resultado positivo en partido adelantado deja a la Real con nueve puntos después de cinco jornadas a tres puntos del líder Club de Campo y empatada con el Polo. La Real vuelve así a una dinámica positiva tras las dos derrotas encajadas en el campo del Polo y la última en Zubieta ante el Egara. En Santander, la Real supo sufrir después de lograr el gol y eso es lo que más le gustó a su entrenador Iván Lorente, consciente de que siempre es difícil ganar al Sardinero en su casa. En el último cuarto fue cuando la Real demostró que esta temporada es otro equipo, con más poso. Supo no solo mantener la ventaja sino generar ocasiones y sacar de quicio a las jugadoras del Sardinero, a las que mostraron dos tarjetas verdes y una amarilla jugando en inferioridad durante muchos minutos. La Real confirma así su buen arranque de Liga a la espera de recibir el próximo domingo a uno de los gallos, el Junior, al que se le puede dar un susto en Zubieta.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.