Esperemos que a la tercera vaya la vencida y este domingo pueda celebrarse la primera prueba de aguas abiertas en la costa guipuzcoana de este verano. El pasado 29 de junio tuvo que cancelarse debido al mal estado del mar la X edición de la Flysch Beltza que abría el calendario de travesías. El sábado siguiente, el 6 de julio, le tocaba el turno a la Itzurun-Arranpla de Zumaia que también se canceló, en esta ocasión debido a la presencia de bacterias en el agua que desaconsejeban el baño.
Publicidad
Este domingo está programada la V. San Anton Bira en la localidad de Getaria y, tanto los organizadores de la travesía como los aficionados a las pruebas de natación en el mar, cruzan los dedos para que cambie la tónica y arranquen de una vez las competiciones populares en aguas abiertas. Para la travesía hay cerca de 300 inscritos, 80 mujeres y el resto hombres, lo cual denota la buena salud de la prueba. Para el domingo se prevé oleaje por lo que la organización tiene previsto un plan B en caso de que no se pueda realizar el recorrido original algo que, por otra parte, ya ocurrió el año pasado.
La San Anton Bira será, por lo tanto, la prueba que abra por fin el calendario de este verano y a la que le seguirán otras seis competiciones repartidas por la costa guipuzcoana, siendo la última la travesía la de la Bahía de La Concha, en San Sebastián, el 7 de septiembre.
1
Getaria rinde homenaje a su esencia y sus antepasados en esta bonita prueba que, a pesar de su corta vida, va ganando adeptos año tras año. La V. San Antón Bira rodea la península de mismo nombre en un recorrido que va de occidente a oriente. La prueba une las dos principales playas del pueblo saliendo desde Gaztetape y llegando a Malkorte tras bordear el 'ratón'.
Las características del recorrido hacen de la San Anton Bira una prueba muy atractiva ya que lo tiene todo: Una salida desde la playa donde el oleaje suele ser habitual por lo que los nadadores deben emplearse a fondo en superar este primer obstáculo, después hay que bordear la península afrontando la bravura del mar para luego llegar a la calma del abrigo del puerto con una llegada a la playa. Se trata de una cita interesante, bonita de ver, bien organizada y que sirve de perfecto entrenamiento para los que quieran, una semana después, participar en la Getaria-Zarautz.
Publicidad
La prueba comenzará sobre las 10:00 de la mañana en la playa Gaztetape y tras nadar 2.600 m, acabará en la playa Malkorbe. La organización se reserva la opción de hacer la salida por grupos de tiempos.
Si el estado de la mar no permite realizar la prueba en mar abierto se buscará un recorrido alternativo mediante boyas en la playa de Malkorbe.
2
El siguiente fin de semana el escenario se trasladará a Zarautz para la celebración de la cuarta edición de la Zarautz - Mollarri - Zarautz, prueba que complementa a la tradicional prueba Getaria-Zarautz. Se trata de una travesía de 5.000 metros y límite de 400 participantes que va calando entre los aficionados a las aguas abiertas. Además recibe la visita de nadadores de alto nivel debido a que la prueba se incluye en el calendario de la Copa de España de Aguas Abiertas. Los premios en metálico que ofrece la organización a los nadadores que participen en las dos pruebas absolutas (la del sábado y la del domingo) hace que en los últimos años hayamos visto nadadores de renombre tomando parte en esta cita.
Publicidad
La salida de la Zarautz - Mollarri - Zarautz será a las 11.00 de la mañana del sábado, 27 de julio, desde el puerto de Zarautz.
3
El último domingo de julio llega la madre de todas las travesías. No por antiguedad, ya que le sacan años de ventaja las que se organizan en Donostia, pero sí en popularidad. Un año más, alrededor de 3.000 personas se lanzarán al agua en el puerto de Getaria para intentar cubrir los 2.850 metros que los separan de la playa de Zarautz. La prueba dará comienzo a las 11.30 de la mañana que será cuando salga el primer grupo. Este año serán nueve los grupos en los que estarán divididos los nadadores dependiendo de su tiempo acreditado. Las plazas para participar en esta travesía están agotadas desde hace tiempo lo que demuestra su popularidad.
El mismo domingo pero un poco antes (a las 10.00 de la mañana) se celebrarán en la playa de Zarautz las dos travesías infantiles. Una de 400 metros y otra de 800.
Publicidad
4
Tras un año de ausencia vuelve este verano la Travesía de la Bahía de Txingudi organizada por el Bidasoa XXI y que tiene lugar en la localidad de Hondarribia. La prueba se celebrará el domingo, 4 de agosto, en horario de mañana. A las 11.00 horas se dará la salida a la prueba infantil de 700 metros en la playa de Hondarribia mientras que la prueba de adultos saldrá a las 11.30 desde la playa del paseo Butrón.
En la prueba absoluta los participantes deben remontar el río para luego entrar en la playa de Hondarribia y, tras hacer un recorrido, llegar a la playa. La fecha para las inscripciones será el 31 de julio. El precio es de 28 euros para adultos y 20 para infantiles.
Publicidad
5
Como todos los años, el 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen y festivo, se celebra la Travesía del Paseo Nuevo que se enmarca dentro del programa de fiestas de la Semana Grande donostiarra. La prueba absoluta sale a las 12.00 horas desde la playa de la Zurriola y tras recorrer el Paseo Nuevo llega hasta la playa de La Concha.
El plazo de inscripción está abierto siendo fecha límite el 12 de agosto. El precio de la inscripción para la travesía infantil es de 18 euros mientras que para adultos es de 30 euros hasta el 31 de julio y 40 a partir de entonces.
Noticia Patrocinada
Se trata de una prueba muy atractiva tanto para los participantes como para los que quieren ver la competición ya que desde el Paseo Nuevo se ve muy bien a los nadadores. Es una cita exigente ya es muy probable que haya olas en la salida y el oleaje es bastante frecuente en la zona.
En ocasiones, debido a las malas condiciones del mar, ha tenido que alterarse el recorrido como puede verse en el mapa de la imagen que hay sobre estas líneas. En caso de mala mar el recorrido suele realizarse en el interior de la bahía.
Publicidad
6
El último domingo de agosto se celebrará la 25 edición de la Vuelta a la Isla organizada por el Club Atlético San Sebastián. La prueba consta de dos distancias (3.000 metros para absolutos y 700 metros para infantiles) y mantiene su recorrido tradicional. La salida se realiza desde la playa de La Concha y, en la prueba para adultos, los participantes deberán rodear la isla Santa Clara para volver al punto de salida.
Se trata de una travesía que cuenta siempre con dos fases ya que el mar cambia una vez se sale de la bahía donostiarra. Una ocasión única para ver la isla desde otro punto de vista. Al igual que en la prueba del Paseo Nuevo conviene guardarse las fuerzas para el último tramo ya que puede parecer que una vez estás en la bahía ya está todo hecho pero no, falta un buen tramo. Las inscripciones están ya abiertas, a 18 euros la infantil y 30 la de adultos.
Publicidad
7
La decana de las pruebas donostiarras cumple nada menos que ochenta ediciones y lo hace en plena forma. A pesar de que es la última prueba del verano, son muchos los nadadores (sobre todo los jóvenes y en activo) los que la aprovechan para hacer un buen entrenamiento de principios de temporada. Organizada por el Club Natación Easwim en colaboración con el Real Club Náutico de San Sebastián el recorrido de la prueba absoluta es de 1.2 millas náuticas (2.220m). Según explica la normativa del club se harán 3 salidas cada 5 minutos según los tiempos de inscripción.
Pero este año, la travesía viene con un añadido. Según explican desde la Federación Guipuzcoana de Natación, entre la prueba infantil (10.45 horas) y la absoluta (12.00 horas) tendrá lugar la primera travesía Emakumeak Mugimenduan organizada en colaboración con la Diputación de Gipuzkoa. Se trata de una prueba específica para mujeres, de distancia corta (unos 300 metros desde el Naútico hasta la bocana del muelle y vuelta) que se podrá realizar en grupos pequeños de entre 10 y 20 participantes. El principal objetivo de esta nueva prueba es animar a las mujeres a probar la experiencia de nadar una travesía para así fomentar la práctica del deporte al aire libre.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.