Oihane Grávalos Txabarri encontró hace un par de años el deporte que le enganchó, el que le ayudó a evadirse y dejar atrás todos sus problemas. Dice convencida que el boxeo le da paz. Y, además, con 18 años y con unos pocos meses de ... experiencia combatiendo tras una exigente preparación para ello, se puede decir que esta joven donostiarra es una de las mayores promesas de este deporte en Euskadi. Recientemente, en el Campeonato de España de boxeo disputado en Liencres (Cantabria), Oihane se colgó la medalla de plata en la categoría sub18 y en peso menor de 54 kilos.
Publicidad
– ¿Contenta con el resultado?
– Muy satisfechos. El de Liencres fue mi primer gran campeonato. Y ser subcampeona representando a Anoeta Boxeo Eskola es todo un logro. Lo conseguimos. Tras pasar con solvencia dos rondas, perdí en la final a los puntos con Noelia Gutiérrez, integrante del equipo nacional y subcampeona europea.
– Habla en plural...
– Sí. La labor del entrenador es muy importante también. No solo lo que yo hago. Ramón Cid fue quien confió en mí y me apoya muchísimo. Nos queda mucho camino por recorrer.
– ¿Por qué empezó con el boxeo?
– Fue hace dos años. Yo siempre había practicado deporte pero no encontraba el que me llenaba. Mi padre solía entrenar con Ramón en el box de Anoeta, sin competir. Y probé. Me encantó. El boxeo me da paz. La sensación de subir al ring es única. Ha cambiado mi vida por completo: la manera de pensar que tengo, me ayuda a dejar atrás los problemas. Cuando estoy combatiendo o entrenando estoy concentrada al 100% en eso.
Publicidad
– Tardó en debutar... ¿Es muy importante la preparación antes de combatir?
– Sí, hay que llegar con las cosas claras, habiendo asimilado muchos conceptos. Mi primer combate fue en mayo, más de un año después de empezar a entrenar. Me preparo cinco días a la semana. Estudio Derecho en la universidad y trabajo en un bar. La verdad es que no sé cómo llego, pero no dejaría el boxeo por nada en el mundo. Los entrenos son duros, muy físicos generalmente. Me toca sacar fuerza de donde a veces no tengo. Un par de horas por sesión. A veces un poco más. Salgo como nueva, olvidando todos los problemas. Me llena.
– ¿Qué hace en esas sesiones que a veces se alargan?
– Técnica, saco, cardio, manoplas con el entrenador... Son entrenamientos muy diferentes dependiendo del día. También cambia si ha habido combate los días previos.
Publicidad
– ¿Cómo fue su debut sobre el ring?
– Me puse muy nerviosa, pero ya he conseguido controlar los nervios. Gané el Campeonato de Euskadi sub18. A mi familia le daba un poco de cosa que combatiera, pero me apoyaron. No es lo mismo entrenar que competir. Yo quiero seguir aprendiendo y mejorando. Estamos orgullosos con lo conseguido en tan poco tiempo.
– ¿Ya sabe cuándo volverá a combatir?
– La plata en el Campeonato de España nos va a abrir puertas. Ir con la selección es un sueño. En verano de 2024 espero estar a tope en el nacional. También tenemos intención de participar en algún torneo. Pero a corto plazo, en enero tengo una velada en el gimnasio SoraBox de Arrasate y trataré de darlo todo. En 2024 espero hacer un combate al mes.
Publicidad
– ¿Compite siempre en la misma categoría de peso?
– He solido pelear en la categoría de menos de 57 kilos. Sin embargo, al Campeonato de España de Liencres decidimos ir en menos de 54. Fue un sacrificio muy grande pero lo conseguimos. Tuve que quitar grasa pero sin perder músculo. Me tocó pasar hambre en algún momento. El esfuerzo que hay que hacer es enorme. Tienes que seguir entrenando y rindiendo; y seguir también con tu vida. En un par de semanas bajé ocho kilos.
– ¿Cómo lo consiguió?
– A base de mucho sacrificio y con la ayuda de una nutricionista. Manteniendo la energia conseguimos perder peso. También estuve bastante tiempo en la sauna, entrené con mucha ropa para sudar más, comí menos...
Publicidad
– ¿Cuándo se suelen realizar los pesajes?
– En el Campeonato de España los pesajes eran a las 7.00 de la mañana y los combates por la tarde.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.