Viernes, 26 de octubre 2018, 07:31
La Federación Vasca de Caza organizó la pasada semana en el coto El Castillo (Álava), una nueva edición del Campeonato de Euskadi de Caza Menor con perro. La organización distribuyó a los participantes en dos zonas del coto. Tras cuatro horas y media de competición, se produjo un triple empate en cabeza, resuelto a favor del cazador vizcaíno Eugenio Solagaistua que, al abatir su última pieza más tarde, se hizo con su primer Campeonato de Euskadi de Caza Menor con perro, capturando seis perdices y un faisán. Le siguió en la clasificación el bicampeón nacional Arkaitz Egaña de 'La Unión' de Elgoibar con seis perdices y un faisán. Tercero fue el alavés Asier San Vicente con las mismas piezas que los dos primeros.
Publicidad
En veteranos venció Mauro González de 'Kilimon Zahar' de Mendaro, con tres perdices y tres faisanes, consiguiendo el doblete tras hacerse con el triunfo en el campeonato territorial. En segunda posición se situó el vizcaíno Manuel Sexto con dos perdices y un faisán. El tercer cajón del pódium lo ocupó el vizcaíno José Tejedor con dos perdices.
En categoría junior hubo triunfo guipuzcoano, que corrió a cargo del cazador de 'Azeri' de Hondarribia Unai Goikoetxea con una perdiz.
En mujeres la victoria fue para la gran favorita Leire Egaña de 'La Unión' de Elgoibar con cuatro perdices y un faisán, repitiendo el triunfo conseguido en el territorial.
Los tres primeros senior y la vencedora en mujeres han conseguido plaza para el Campeonato de España de Caza Menor con perro, que disputará su semifinal el 24 de noviembre en Campo de Criptana (Ciudad Real) y la final el 8 de diciembre en La Roda (Albacete).
El domingo se abre la caza menor en Castilla y León, destino tradicional de numerosos cazadores vascos. La protagonista de la apertura será la patirroja. La veda general dará comienzo este domingo y se alargará hasta el 27 de enero, pudiendo cazar los jueves, sábados, domingos y festivos. En cuanto a los cupos, se establece uno máximo de tres becadas por cazador y día y de cuatro avefrías, pudiendo cazarse un máximo de tres computadas de forma conjunta.
Publicidad
El próximo jueves comenzará la apertura de la caza menor en Navarra. En lo que a la perdiz se refiere, el periodo hábil será del 1 de noviembre al 27 de enero, todos los domingos y festivos, pudiendo cazar como máximo hasta las 14.00 horas. La becada permanece abierta desde el 12 de octubre al 31 de enero, todos los días de la semana, dentro de zonas boscosas y utilizando perros con campanilla tradicional. Las palomas y malvices podrán cazarse al salto a partir del 1 de noviembre, los jueves, sábados, domingos y festivos.
Estamos en plena temporada de pase y de momento los grandes bandos de palomas no se han dejado ver por nuestro territorio. Esta semana el viento norte se ha llevado las palomas al Pirineo Navarro, donde se contabilizaron en una sola jornada más de un millón de palomas. Estas han llegado a zonas tradicionales de Soria, donde hacía años que no se veían en esta cantidad. Con una previsión del tiempo nada propicia para nuestro territorio, nos queda esperar a que el viento sur haga su aparición y acerque las torcaces a nuestros montes.
Publicidad
En diversos controles rutinarios realizados por guardas de la Diputación, en las líneas de paso tradicional de Gipuzkoa, se han detectado cazadores que no portan su licencia de caza de Euskadi, aunque si disponen de la tasa de pago. Es necesario recordar a todos los cazadores, la obligatoriedad de llevar encima la licencia de caza junto con el justificante de abono de la tasa anual. En caso de no disponer de la licencia de caza en soporte plástico, deben dirigirse a las oficinas de la Diputación Foral de Gipuzkoa para su expedición.
Ya está abierto el plazo para inscribirse al Campeonato de Gipuzkoa de Becadas que tendrá lugar en el coto del Leizaran el próximo 10 de noviembre. Los interesados pueden apuntarse en las Oficinas de la Federación hasta el 5 de noviembre.
Publicidad
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.