Ver fotos

Pedro Martinez
Balonmano | EHF

El Super Amara se clasifica para la fase de grupos

Las de Imanol Álvarez han caído en el Gasca ante el Dunaujvaros (22-23), pero la renta de ocho goles que traían de Hungría les ha dado la clasificación

Domingo, 18 de noviembre 2018, 13:33

En contadas ocasiones una derrota puede dar motivos para una gran festejo. Esa es la experiencia que han vivido las jugadoras del Super Amara Bera Bera. A pesar de la derrota (22-23) en el Gasca, el holgado colchón de ocho goles con el que afrontaron el desenlace final de la eliminatoria de la Copa EHF frente al Dunaujvaros, campeón de la competición hace tres ediciones, se ha empleado para garantizar no sólo la continuidad del equipo en la competición, sino también su ingreso por primera vez en la novedosa modalidad de la liguilla, que arrancará en el mes de enero. La identidad de sus futuros rivales, que en estos momentos es una incógnita, se desvelará en el sorteo que tendrá lugar en la sede de la EHF de Viena el próximo jueves.

Publicidad

El Bera Bera se puede felicitar por la clasificación y por cómo lo ha hecho, ya que se ha ganado la condición de pasar a jugar la fase de grupos por la puerta grande. A su sobresaliente actuación completada en Hungría, sobre todo en la segunda parte, le ha seguido un gran partido en el polideportivo Gasca, ya que en todo momento ha tenido sino el partido sí la eliminatoria completamente controlada.

Las guipuzcoanas en ningún momento temieron que se les torciera su clasificación. El equipo ha jugado muy centrado y su continuidad en la competición ha quedado más que sentenciada para el último cuarto. El técnico ermuarra, de hecho, ha aprovechado este intervalo para dar minutos a las menos habituales como la pivote Camejo, la lateral Berasategi, la extremo Uxue Ezkurdia o la meta Maite Zugarrondo. Esta última ha puesto el broche al espectáculo que ha ofrecido el Bera Bera convirtiendo el último gol de su equipo (22-22), después de efectuar una parada.

Super Amara Bera Bera

Castellanos, Da Silva (2), Arrojeria (3), Terés (2), Sans (1), Menéndez, Cardoso (4) -equipo inicial- Zugarrondo (1 parada, 1) y Arruyda; Arderius (5), Karsten (2), Ezkurdia (1), Berasategi y Camejo (1). Lanzamientos: 37. Pérdidas: 15.

22

-

23

Dunaujvaros

Tomasevic, Grosch (2), Szekerczés (8), Sirian (5), Szalai (3), Ferenczy (2), Kazai (3) -equipo inicial- Cspo; Nick, Cifra, Dombi, Bouti, Monori y Molnar. Lanzamientos: 43. Pérdidas: 8.

  • Árbitros: Daniel Accoto y Roberto Accoto (Portugal). Excluyeron a Sans (2), Karsten y Arderius por el Super Amara y Szalai, Nick (2), Szekerczés y Ferenczy por el Dunaújváros.

  • Marcador cada cinco minutos: 1-1, 2-2, 4-5, 6-7, 9-8, 11-10 (descanso) 14-12, 16-14, 16-17, 19-28, 20-20 y 22-23 (final).

  • Incidencias: Partido de vuelta de la tercera ronda de la Copa de la EHF jugado en el polideportivo Gasca ante aproximadamente más de un millar de espectadores.

La serenidad ha predominado en el juego desplegado por el Super Amara desde los primeros compases, a pesar de que inicialmente se han cargado de pérdidas absurdas. Esto no ha precipitado que cayeran en la precipitación. El confortable colchón de que gozaban ha evitado que cayeran en esta nada recomendable tentación.

De salida se ha temido que una salida en tromba de las húngaras pusiera en evidencia la fragilidad o los puntos débiles del equipo donostiarra a fin de que cobrara valor una hipotética heroica remontada. Felizmente, esta situación no se ha producido ni de lejos. La igualdad, al igual que ha ocurrido en la primera parte de la ida, ha sido la nota predominante.

Publicidad

El excelente trabajo defensivo de las guipuzcoanas ha abortado cualquier tentativa o gesto de insurrección sobre la autoridad local. El Super Amara ha tenido en todo momento la situación bajo control.

Ha debilitado la capacidad ofensiva del equipo magiar apostando en un principio por una defensa 5:1 con Arderius sometiendo a un marcaje estrecho a su máxima realizadora, la central Szalai. La medida ha comenzado a dar resultado. Seguidamente, los dos equipos han caído en una fase de pérdidas absurdas sin que llegara a alterar la dinámica del partido.

Publicidad

Uno de los lunares de esta primera parte ha sido la pobre rentabilidad que ha sacado a las situaciones de superioridad, con el agravante de que han encajado dos goles con dos jugadoras más de campo.

Poco más tarde, se han podido resarcir de esta situación en la que les han llegado a sacar los colores, porque en una de las acciones la han finalizado con una penetración de seis metros por el centro.

Publicidad

Brillante ´fly´ de Cardoso

El equipo se ha congraciado con su público proporcionándole un vistoso fly que ha sido convertido desde el extremo por Adriana Cardoso. Esta misma acción la han intentado sin éxito en la ida y esta vez ha valido para que se marcharan al vestuario con una renta de un gol (11-10).

En la reanudación, después de que la propia extremo brasileña convirtiera el penalti que le han infligido y la central Silvia Arderíus perforara la meta húngara con un potente lanzamiento en suspensión el Bera Bera ha alcanzado la máxima ventaja del partido (13-10). Al contrario de lo ocurrido en la ida, las húngaras han evitado con celeridad que se les volvieran a escapar en el marcador, al volver a equilibrar la contienda (14-14) a través de un parcial de 1-4 en el que la extremo Kazai ha anotado por partida doble, desde su posición natural y de contragolpe.

Publicidad

El Bera Bera ha salido de este mini bache sin despeinarse volviendo a apretar en defensa, además de contar con la colaboración de Castellanos. Ha sido un baluarte al igual que Arruda en la ida. Cardoso no sólo ha sorprendido a la defensa húngara desde su posición sino que ha tenido el desparpajo de iniciar la circulación y sorprender a la portera con un sorpresivo lanzamiento desde el exterior, tras levantarse por encima de la muralla defensiva.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad